Voluntariado viaje fin de carrera

Acabas de iniciar el último año de tu grado universitario, y después de tantos años estudiando estás pensando en ese gran viaje que vas a poder hacer con los compañeros que te han acompañado todo el año 

Muchas agencias te van a ofrecer viajes todo incluido tipo Cancún, Punta Cana, cruceros o Resort, esto puede ser una opción para pasar unos días relajado, pero desde la asociación Adventure Volunteer te proponemos otro tipo de viaje, donde tus acciones van a generar un impacto positivo además de conocer responsablemente un país junto a personas locales.

Los viajes combinados de grupo que ofrecemos resultan mucho más económicos y satisfactorios dado que tu actividad diaria es una experiencia de descubrimiento constante.

Según el grado universitario que estéis estudiando podréis combinar un viaje responsable 

con parte solidaria y turismo en el ámbito:

médico, social, ambiental, animales o comunidades.

Tenemos unas cuantas ideas de los posibles voluntariados en grupos que puedes hacer con tus compañeros de la universidad para el viaje de fin de carrera

o o fin de grado.

Países para ir de voluntariado en tu viaje de fin de carrera

En Panamá podrás hacer lo siguiente durante 15 días:

  • 6 días Voluntariado de tortugas marinas pacífico +  8 días de volcán y Caribe
  • 5 días Voluntariado de enseñanza a niños +  8 días de indígenas y Caribe
  • 10 días con comunidades emberá + 5 días caribe San Blas y Cuevas

Voluntariado en Panamá

En Kenia podrás hacer lo siguiente durante 9 días:

  • 5 días Voluntariado en Slam con niños +  4 días de safari masai mara

En Tailandia durante  15 días:

  • 2 días de Bangkok y sus mercados, 5 días con elefantes en Chiang Mai, 7 días de playas en Krabi
bocas del toro panamá voluntariado

En Costa Rica podrás hacer lo siguiente durante 15 días:

  • 6 días Voluntariado de tortugas marinas pacífico +  8 días de volcán y Caribe
  • 10 días de Animales + 5 días rutas de montañas volcanes y puentes colgantes.

Además podrás colaborar en otros países. Solo tienes que contactarnos e iremos a tu universidad o realizaremos una videollamada para asesorarlos y explicaros todo el proceso.

Recordar las ventajas que tiene un viaje solidario universitario..

  1. Vuestra aportación económica tendrá una gran deducción en hacienda.
  2. Podéis incluirlo como proyecto fin de carrera.
  3. Os realizaremos cartas de recomendación y certificado de voluntariado.
  4. Conoceréis referentes para una inclusión laboral en el futuro en el extranjero
  5. Curriculum ampliado con prácticas en el extranjero.
  6. Posibilidad de incorporación en proyecto

¿Dónde realizar un voluntariado internacional?

¿A qué país puedo ir de voluntario internacional?

Voluntariado en Senegal 

2 Voluntarios apuntados, va muy tranquilo pero funciona muy bien este país.

La enseñanza será en Francés o Inglés,

Voluntariado Médico internacional o Voluntariado en enseñanza con niños desfavorecidos en centro educativo de Dakar

Carta de ingreso y PCR

Voluntariado en Kenia 

6 son los voluntarios que tenemos en el momento, casi todos a última ora os estáis apuntando.

Carta de ingreso y PCR

Proyecto muy bonito, precioso para ayudar a niñas, niños, adolescentes y mujeres en el desarrollo personal a través de la enseñanza, empoderamiento, talleres y cuidados.

Voluntariado en México 

12 repunte de voluntarios que se animan a ir a México

No pide PCR

Nuevos programas además de los 2 programas de Milen en Tlaxcala,  recordamos la visita a Oaxaca y Chiapas este pasado Abril

Voluntariado en República Dominicana 

16 Voluntarios de los cuales muchos ya han participado desde enero de este año con María y Connie.

El programa de inclusión socio laboral con ayuda a jóvenes con discapacidad funciona muy bien dirigido por nuestra amiga y directora Jessica.

Además este país tiene una ventaja, que además de ser un super proyectazo, en tus ratos libres como viajero internacional, tienes las playas paradisiacas más soñadas a tan solo 40 minutos.

Voluntariado en Costa Rica 

85 Voluntarios participan y crece cada día, sin duda este país es uno de los favoritos de los 20 países que tenemos de voluntariado.

Voluntariado en grupos (la semana que viene)

Voluntariado de enseñanza en inglés.

seguro con cobertura covid para el ingreso al país

Voluntariado en Panamá

 78 repartidos en los 3 programas

Destaca por sus playas, seguridad, estabilidad de moneda, la cultura panameña “ahorita” 

Además es el ideal para realizar voluntariado en familia, este año ya tenemos 5 familias apuntadas 

antígenos 48 (con vacuna ya no pide)

Voluntariado en Perú 

 24 son los voluntarios, Cuzco es una ciudad mágica con muchas necesidades por los maltratos, abusos y explotación infantil y juvenil, las comunidades Quechua son las más afectadas.

pcr 72

Mejores programas de voluntariado internacional

Voluntariado en Asia (Cerrado por Covid-19)

Tailandia hablamos con los compañeros, pero la cuarentena no permite

Nepal e India están también Abiertos

Camboya y Vietnam, nuevos países están a las puertas

Voluntariado en África

Marruecos, Cabo Verde, Kenia y Uganda

En Sudamérica  la mitad de los proyectos de voluntariado están funcionando

Este años, toda Latinoamerica está funcionando y casi todos los paises autorizan la entrada si tienes un sello de vacunación contra el COVID-19

¿Y qué hago para apuntarme al voluntariado internacional?

Rellena el formulario para la inscripción

Te pedimos datos sobre ti, carta de motivación y disponibilidad para poder mantener contigo una charla y así poder asesorarte bien para que tengas una buena elección del programa a desarrollar el voluntariado internacional.

Realiza el curso de voluntario internacional

Una vez validada tu solicitud, entrarás en el proceso de formación, aquí te vamos a volver a llamar para generar una inducción, proporcionarte un curso online 

Facilitar la documentación de inscripción

Para completar tu ingreso en el grupo de voluntarios, tendrás que entregar lo siguiente:

  • Aportación deducible de 150€
  • Acuerdo firmado de voluntariado internacional
  • Certificado de delitos de carácter sexual
  • Datos del vuelo y del seguro de viaje

Prepárate para el voluntariado internacional

Al estar a pocos días, te llamaremos o escribiremos para facilitarte información de última hora como podría ser:

  • Datos de la persona de bienvenida en aeropuerto
  • Dirección de la casa del voluntario
  • Novedades fronterizas de ingreso al país.

¿Cuánto vale ir de voluntario al extranjero?

Dinero para el voluntario en el extranjero

¿Cuánto tiempo se requiere para hacer un voluntariado internacional?

El tiempo requerido para ir de voluntariado al extranjero puede variar dependiendo del programa y de la organización con la que se trabaje. Algunas organizaciones pueden ofrecer oportunidades de voluntariado a corto plazo, que pueden durar desde unos pocos días hasta varias semanas o meses. Otras organizaciones pueden requerir un compromiso a largo plazo, como un año o más.

En general, los programas de voluntariado internacional suelen requerir un compromiso mínimo de varias semanas o meses. Esto se debe a que, para realizar un trabajo significativo y efectivo en una comunidad extranjera, los voluntarios necesitan tiempo para adaptarse al entorno, aprender sobre la cultura local, establecer relaciones con los miembros de la comunidad y contribuir de manera significativa al proyecto en el que están trabajando.

Antes de inscribirse en un programa de voluntariado internacional, es importante investigar y entender los requisitos de tiempo y compromiso que se esperan de los voluntarios. Además, es importante tener en cuenta que algunos programas pueden requerir que los voluntarios completen un entrenamiento o una orientación antes de comenzar su trabajo voluntario en el extranjero.

El pasaporte para el voluntariado internacional

Si es la primera vez que vas a viajar para hacer un voluntariado internacional tendrás que tener un pasaporte, los podrás obtener en la comisaría más cercana que lo emitan de tu ciudad, y tiene un valor de 30 euros, recuerda coger la cita con anterioridad.

Visado para ir de voluntario al extranjero

También necesitarás según el país que decidas ir de voluntariado al extranjero, por ejemplo si tu nacionalidad es Española no te hará falta para ir a Latinoamérica, pero si en el caso de querer el visado para ir a Nepal.

Avión para ir de voluntario al extranjero

Aquí es donde más dinero se puede ir en tu presupuesto dentro del voluntariado internacional, tendrás que estar muy pendiente del país que vas a ir, teniendo en cuenta diferentes compañías, diferentes momento de búsqueda online para comprar los vuelos y sobre todo la antelación

El seguro de salud con cobertura internacional

Vacunas

Estar vacunado de la fiebre amarilla es importante para algunos países, ya que lo consideran requisito obligado de entrada, esta vacuna te puede costar alrededor de 30€.

PCR

Estar vacunado contra el COVID es importante en el voluntariado internacional, pero igualmente tendrás que contemplar en tu presupuesto para el voluntariado internacional la PCR obligatoria para entrar al país, no todos la piden, pero algunos si.

Seguro de viaje internacional

La organización te generará una serie de seguros necesarios para la actividad a desarrollar, aún así, debes contemplar en tu presupuesto 55 euros para un seguro de viaje internacional, donde te cubrirá el cambio de vuelo, un hotel y gastos médicos en caso de COVID.

Aportación económica a la ONG del voluntariado

Gastos de coordinación y gestión

Cada ONG tiene unos gastos de gestión administrativa y en terreno de coordinadores y personal que mantiene vivo el proyecto del voluntariado internacional ya que están ejerciendo esta actividad todo el año continuamente sin poder optar por tiempo a otro trabajo. Este gasto irá sumado al alojamiento y en la mayoría de casos a la alimentación y no suele pasar de los 500 -600 euros las 2 primeras semanas

Seguros RC y fallecimiento

Para los voluntarios contratamos unos seguros de RC y coberturas de invalidez y fallecimiento para todas las actividades de voluntariado.

Sostenibilidad de la misma organización 

Dentro de la aportación económica a la ONG del voluntariado internacional, que a su vez es deducible por ir en concepto de donación, usamos esos dividendos (Ver transparencia de la ONG) para pagar personal externos como informáticos, gestores, alquileres y otras herramientas de valor humano, material o software necesarios para desarrollar la actividad.

Transportes en el voluntariado internacional

Movilidad interna

Para la movilidad diaria interna apenas vas a necesitar dinero, es una de las partidas más económicas del viaje, ya que te puede salir por 2 o 3 euros semanales los transporte de movilidad algún punto de tu programa. Por lo que en un principio no deberás preguntarte si quiero ser voluntario pero no tengo dinero.

Aviones domésticos

En el caso de querer ir algún punto alejado del país o de la zona de origen del voluntariado internacional, como podrían ser islas o en el caso de países muy grandes como Tailandia o México, moverte en un avión interno doméstico del país puede suponer un viaje de 50-60 euros 

Autobuses a playas

Los autobuses de larga distancia tampoco te tienen que preocupar mucho, dado que la distancia más larga te puede suponer 7 u 8 euros.

Alojamiento en el voluntariado internacional

Casas de familias

Como voluntario podrás dormir en casas de familias o apartamentos destinados al voluntariado internacional, esta partida no la tienes que contemplar ya que estará incluido en tu aportación económica a la ONG.

Hoteles 

Para tus fines de semana que prefieras viajar, podrás alquilar hoteles o habitaciones en la excursión que quieras realizar, esto es muy variable, aún así la gente se anda gastando alrededor de 60 euros por excursión en tu voluntariado internacional. 

Comidas en el voluntariado internacional

Comidas en el proyecto

En tu voluntariado internacional tendrás incluidas las comidas, en el caso de que no sea así es porque el programa es más económico entonces tendrás que contemplar los ingredientes para cocinarte en la casa del voluntario, que serán alrededor de 50 o 60 euros semanales.

Ingredientes para cocinarte

Comidas por el país

Como en todos los lugares, comer en la calle se divide en 2, comer comida en restaurantes locales, que son bastante baratos o ya irte a cadenas o franquicias internacionales que los precios directamente están en dólares, como viajeros responsables esta opción nunca te la recomendamos, cuando puedes pagar 3 euros por un menú a un cocinero del país que vas a visitar generando economía local.

Dinero extra para el voluntario internacional

Excursiones

Las salidas del fin de semana pueden ser a lugares cercanos o lejanos, normalmente el transporte y el alojamiento de estas excursiones dentro de tu voluntariado internacional es lo que más te va a costar, y eso ya lo contemplamos en la partida transportes, por lo tanto, por aquí ya no pagarías nada.

Tiempo libre

En tu tiempo libre probablemente te vayas a la plaza del pueblo y a la playa entre semana y te tomes alguna cerveza o cocacola, esto te puede suponer 20 euros semanales como mucho.

Regalos

Esta partida te puede salir muy cara, y no lo digo solamente por los regalos, puede ser que te pases de peso en la maleta y te hagan pagar el peso extra. Siempre que sea algo que haga la población o la comunidad y les ayudes a generar el sustento estará muy bien, pero si es comprar por comprar un recuerdo, mejor a tu vuelta les haces un regalo solidario o bien quedas con ellos y les cuentas todo sobre tu voluntariado internacional.

viaje desde la universidad

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir sobre los proyectos dentro del voluntariado internacional y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas

Podeis ver mas artículos y podcast en la sección de el viaje del voluntario

¿Qué es un viaje responsable en grupo?

Tenemos muchos programas donde preservar el medio ambiente, desde una limpieza de playa hasta una conservación de tortugas marinas, pero aparte hay millones de programas más en el mundo que luchan por reducir esta huella de carbono.

Aquí abajo te dejo el audio y la descripción de un viaje responsable en grupo que hemos hecho para realizar voluntariado de 7 días más otros 7 días de viaje responsable por el país de Panamá, el voluntariado será de tortugas marinas.

¿Qué ventajas tiene un viaje responsable en grupo?

  1. Viajas con personas afines a tí
  2. Se pueden optimizar los gastos al ser un grupo
  3. Al ser un grupo reducido es como una família
  4. Entre el grupo entero se puede desarrollar un proyecto en poco tiempo
  5. El grupo de viaje al ser responsable se mezcla con la comunidad local
  6. Previo al viaje entre todos se aconsejan para que no falte de nada
  7. Seguridad en destino

¿Qué tipos de viajes responsables en grupo existen?

Hay muchos tipos de viaje en grupo,  puedes encontrar no solo de voluntariado,,  también de viaje con animales, con tortugas marinas, ayudando en las escuelas,  todos ellos tienen en común actividades meditación o desarrollo comunitario pero ante todo siempre creando un impacto positivo en el medio ambiente y en la comunidad.

¿Cómo puedo apuntarme a un viaje responsable en grupo?

Apuntarte a un viaje responsable en grupo es muy fácil, solo Tienes que contactarnos coma y te explicaremos todo muy bien,  puede ser que tú ya vengas con un grupo hecho tipo voluntariado corporativo o amigos,  o sea es una persona independiente y te digamos nosotros cuántas personas ya hay en el grupo,  ah y enseguida te pondremos en contacto con el resto para que ya puedas empezar a planear el viaje.

Proyectos hay muchos a la hora de hacer un viaje responsable en grupo, desde un viaje generando economía local y no dañando el medio ambiente hasta una participación en actividades de conservación con tortugas marinas animales o algún otro tipo de desarrollo comunitario social

Hoy vamos hablar de los viajes éticos en grupo solidarios combinados de Adventure volunteer que sería el ejemplo perfecto de una experiencia ética, responsable, social y medioambiental donde el dinero que se lleva el país se quedará en las personas locales.

Os cuento en el podcast sobre el viaje combinado responsable voluntariado y yoga donde en muy poco tiempo un grupo de 10 personas se une para vivir una experiencia solidaria con carácter responsable.

Hasta nosotros nos ha sorprendido que se haya llegado tan rápido, por eso les y yo ya estamos planificando otras escapadas responsables a nivel internacional que todavía nos vamos a desvelar pero os podemos decir que hay uno en cada continente

Beneficios de los voluntariados responsables en grupo

Es muy importante tener una conciencia a la hora de hacer un viaje responsable en grupo, bien sea en tu ciudad o al otro lado del mundo,  todo esto lo tienes que hacer por un planeta mejor,  por reducir los índices de carbono, crear hábitos de consumo responsable para evitar todas estas cosas:

  • Producción de animales en masa para la alimentación
  • Devastación de zonas naturales para agricultura masiva
  • Destrucción de hábitats naturales para complejos de diversión rodeados de hormigón

Información sobre el voluntariado internacional

¿De donde proceden los voluntarios de Adventure Volunteer?

  • España
  • Resto de Europa
  • Estados unido y Canada
  • México y Chile

¿Qué requisitos debo tener para realizar un voluntariado?

  • Ser mayor de edad
  • Estar en buenas condiciones de salud
  • Pasaporte en Vigor
  • Realizar el curso de voluntariado gratuito

¿Por qué para algunos países tengo que entrar con el visado turista si hago un voluntariado?

  • Voluntariado corta estancia es turismo solidario.
  • El país te ofrece entrada libre 3 meses con el turismo.
  • Tu convenio es de voluntariado, no de trabajo, solo vas de apoyo sin ser remunerado.
  • Los voluntariado de más de 3 o 6 meses se realiza otro tipo de visado.

¿Tengo que tener una edad mínima o máxima para ser voluntario?

  • La edad mínima para realizar el voluntariado es 18 años.
  • La edad máxima es tu cuerpo aguante  las actividades
  • A partir de los 8 años también aceptamos niñas y niños acompañados de sus padres.

¿Puedo obtener ayuda financiera para patrocinar el viaje?

  • Realizar una campaña crowdfunding sobre algún proyecto
  • Ser embajador Adventure volunteer informar un grupo
  • Puedes vender regalos solidarios para financiar el viaje
  • Nosotros te facilitamos documentación para que la presentes y solicites una ayuda estatal o provincial 

¿Qué beneficios tienen las acciones de voluntariado en el terreno?

  • Impacto positivo en el colectivo donde colaboramos
  • Comercio justo y circular al tratarse de un viaje responsable
  • Potenciar el turismo solidario en el país

¿A dónde puedo ir de Voluntariado?

  • 20 países para colaborar de voluntario
  • Puedes elegir entre 4 continentes y diferentes culturas
  • Según el ámbito de colaboración podrás decidir el país 

¿En qué tipo de programas se puede colaborar?

  • Animales
  • Enseñanza
  • Salud
  • Ambiental
  • Cuido

¿Por qué debo pagar por ser voluntario?

  • Proyectos directos que se realizan dentro de la asociación.
  • Seguros de responsabilidad civil y accidentes en actividades para los voluntarios.
  • Donaciones anuales a los proyectos de voluntariado más necesitados.
  • Transportes de prospectar países para saber donde se envían a los voluntarios.
  • Porcentaje de impuestos estatales.
  • Asesoramiento de elección de proyecto y destinos donde reservar la plaza.
  • Gestoría y gastos legales.
  • Asistencia internacional  telefónica.
  • Informática, telefónicas, sistemas y marketing.
  • Transferencias bancarias internacionales.
  • Anuncios en plataformas de voluntariado.
  • Gastos internos para alquileres, charlas en espacios y universidades.
  • Adaptación del proyecto para puestos de voluntarios.
  • Logística, y orientaciones del voluntario.
  • Alojamiento en tu estancia en el país de destino elegido.
  • Alimentación en la vivienda de voluntariado
  • Coordinación local 24/7 ante cualquier incidente local.

¿Cuál es el proceso de mi solicitud?

  • Debes rellenar un formulario completo
  • Pasar una entrevista virtual
  • Facilitar documentación de antecedentes penales y pasaporte
  • Firmar un convenio de cooperación internacional
  • Realizar el curso preparatorio de voluntariado internacional

¿Qué presupuesto tengo que tener para el voluntariado?

  • Para la parte voluntariado alojamiento y manutención alrededor de 400€
  • Los vuelos los puedes encontrar entre 500 y 800 euros a cualquier destino
  • El gasto semana en el voluntariado es mínimo, alrededor de 30€
  • Las excursiones de fin de semana con noches incluidas alrededor de 120€
  • 2 semanas de voluntariado en Panamá puede costar 1250€
  • Aquí te contamos más acerca de cuánto cuesta un voluntariado internacional.

¿Cuáles son los países que más  eligen los voluntarios?

¿Hay créditos universitarios disponibles para las prácticas en los programas de voluntariado?

  • Nosotros somos una ONG pero podemos realizar convenio en tu universidad
  • Actualmente tenemos más de 25 convenios en universidades de España y Europa
  • Tendrás un tutor de prácticas en destino según el grado universitario

¿Se puede viajar de voluntariado la familia entera y realizar solo ser voluntarios unos miembros determinados?

  • El voluntariado en familia es posible
  • Tendrás espacio para la familia entera según destinos
  • El que no desea colaborar puede realizar tanto turismo responsable por el país.

¿Cuál es la lista de la maleta para el voluntariado?

  • Meter solo lo imprescindible
  • Evitar facturar para viajar ligero y evitar gastos
  • Según el país usas diferente tipos de ropas

¿Cuándo es mejor realizar un voluntariado?

  • No existe ninguna fecha en concreto para realizar voluntariado.
  • Los programas están abiertos todo el año.
  • Si te gusta coincidir con gente los meses más populares son julio y agosto.
  • Si te gusta tener una inmersión en la cultura más profunda es ideal ir fuera de el verano para juntarte directamente con la gente local.
  • Según tu tiempo de vacaciones.
  • De diciembre a mayo es la época seca en la mayoría de destinos de voluntariado.

¿Puedo apuntarme con un amigo o pareja para realizar un voluntariado?

  • Perfectamente podéis apuntaros juntos al voluntariado.
  • Se puede estar juntos en una casa de voluntarios y por el día ir a programas diferentes.
  • Recomendable conocer bien a la persona que compartes la experiencia.
  • Viajan muchas personas solas.

¿Puedo ir de voluntariado a más de una ubicación o programa?

  • En un mismo país puedes ir a diferentes programas
  • Circuito de red latinoamericana de los objetivos de desarrollo sostenible.
  • Diferentes países cercanos para movilizarte en bus con un vuelo multitrayecto.

¿Se ofrecen becas o ayudas financieras para el voluntariado internacional?

Solicitamos unas aportaciones muy ajustadas al ser una ONG,  sabemos que hay personas que están pasando por dificultades y podrían ser un perfil estupendo dentro del voluntariado internacional,  yo algunas empresas en ocasiones nos facilitan becas para este tipo de voluntariado,  lamentablemente son muy pocas las que nos proporcionan siempre estaremos comunicando cada vez que salgan.

Los gobiernos siempre ofrecen ayudas para la cooperación internacional,  bien para el voluntariado,  recomiendo llamar a tu comunidad autónoma y preguntar por las ayudas existentes.

¿Necesito tener la vacuna del Covid-19 u alguna otra para ir de voluntariado?

  • En 2021 puedes ir a los países a con una prueba PCR 48 horas previas a la llegada
  • Tu centro de vacunación te facilitará qué vacunas son las recomendadas según países.
  • Actualmente para entrar en algunos países solo es obligada la vacuna de la fiebre amarilla.

¿Son seguros los sitios de colocación del voluntariado?

  • Elegimos zonas seguras para la cooperación.
  • Según el país existen vigilantes nocturnos o taxis privados de ida y vuelta.
  • Ante cualquier conflicto interno en el país, paralizamos el programa.

¿Dónde viviré durante el programa de voluntariado?

  • En los medioambientales se vive en la zona de proyectos, bien sea playa o durante el voluntariado en refugios de animales.
  • Para muchos programas existe una casa de voluntariado con el resto del grupo.
  • En varios países se vive en casas de familias locales.
  • Otros voluntariado por la estructura del mismo se vive en hostels .

¿Se puede conducir en el país?

  • Con tu carnet Español puedes alquilar un coche o moto en el país que elijas.
  • Debes saber que la forma de conducir es muy diferente.
  • Importante que el seguro sea a todo riesgo.
  • Graba o fotografía el coche o moto que alquiles antes de cogerlo por si tiene algún desperfecto.
  • Con los coches alquilados no podrás salir de ese país.

¿Tengo que tener alguna indumentaria especial?

  • Para los programas medioambientales llevar ropa cómoda
  • En las tortugas marinas ropa oscura y larga, luz frontal y crocs.
  • Para los programas de enseñanzas, cuidos, empoderamientos o médicos es necesario zapato cerrado, pantalón largo y no mostrar los hombros.

¿Habrá alguien esperándome en el aeropuerto?

  • Un compañero de la organización local estará con tu nombre
  • Todos los voluntarios son recibidos o en grupo o individual del aeropuerto
  • Si en tu escala, pierdes o se retrasa el vuelo, debes avisar para cambiar la hora de bienvenida antes de que salga 

¿Hay una orientación antes de que comience el programa de voluntariado internacional?

  • Tienes la guía del voluntario sobre el país y el curso de voluntariado.
  • Se realiza una orientación por el pueblo o zona donde realizas el voluntariado.
  • El día de inicio del proyecto se realiza una inducción al programa de voluntariado.

¿Hay oportunidades para viajar y hacer turismo?

  • Según el tipo de programa tendrás los días al final o en el fín de semana.
  • En los programas de voluntariado tienes entre 1 y 3 días de descanso.
  • Es muy importante viajar responsablemente por el país.
  • Los coordinadores te recomendarán excursiones donde podrás tener una inmersión a la cultura y que te estafen.

Tengo una discapacidad física, ¿puedo participar?

  • Si que es posible participar según tus capacidades.
  • Debes saber que en los países donde colaboramos no está implantado la accesibilidad en los centros y zona urbana como en países más desarrollados.

¿El día de inicio en el programa de voluntariado el el día de llegada?

Puedes llegar un día al país de tu voluntariado pero no iniciar programa hasta los días siguientes. 

Muchos programas son de lunes a viernes y se solicita llegar un fin de semana para una mejor orientación e inducción antes de iniciar las labores de voluntariado.

¿Es necesario saber idiomas para realizar un voluntariado?

Los proyectos en América permiten la asistencia de voluntarios que solo hablan español.

  • Si va a Latinoamérica se habla español.
  • En Ásia y África te comunicaras en inglés
  • Según el nivel que tengas para el país al que vas, así será la elección de programa.

¿Tengo algún beneficio fiscal por realizar voluntariado?

  • Toda ONG de utilidad pública tiene deducciones fiscales.
  • Emitimos un certificado fiscal donde de 450 euros te devuelven 225 euro.(aportas solo el 50% del precio inicialmente abonas)
  • Te lo devuelven al siguiente año a través de la declaración de la renta
  • El certificado se emite a la persona donante pagadora.

¿Me pueden ayudar con la búsqueda de vuelos?

Por la experiencia de todos los voluntarios, sabemos cuales son las compañías más económicas y con mejores combinaciones para llegar al país de destino. A lo largo del proceso de inscripción tu asesor coordinador te indicará cuales son las mejores rutas para ir al país donde realizar el voluntariado internacional.

¿Cómo llegaré hasta el voluntariado una vez que aterrice?

  • El coordinador te acompañará hasta la casa del voluntario
  • En caso de tener que llegar tú misma o mismo se te dará la instrucciones exactas según el país.

¿Puedo realizar mi voluntariado cuando quiera o hay fechas cerradas?

  • A partir de dos semanas puedes elegirlas tú.
  • Puedes llegar cualquier día del año para iniciar tu voluntariado.
  • Si se trata de un voluntariado en grupo cerrado de julio agosto semana santa 
  • Para retiros de yoga y voluntariado  grupal o familiar si tenemos fechas concretas.

¿Puedo ir en el mismo horario y proyecto que mi amiga?

  • En función a las necesidades aunque se hará todo lo posible
  • Si hay bastante antelación en apuntarse os asegureis ir juntas
  • Puede ser interesante ir a programas diferentes, así estáis 4 horas separadas ya que el resto del viaje estareis juntas.

¿Puedo hablar con personas que ya han participado?

  • Tenemos muchos voluntarios hablando en podcast y en video testimonios para que te cuenten su experiencia.
  • Te facilitaremos comunicación con personas que conozcan el programa para tu tranquilidad
  • Solicitaremos el permiso por protección de datos

¿Podré coincidir con  personas que también viajan solas?

  • La mayoría de personas viajan solas
  • Nos podrás preguntar el número de voluntarios que coincide en tus fechas
  • Conoceras personas de todas partes del mundo

¿Qué es ser voluntario internacional?

Una persona voluntaria es la  que decide por elección propia, ofrecer  parte de su tiempo a la acción solidaria y altruista, sin recibir ni pagar por ello. Esto sumado a la parte de ayudar en un país diferente al cercano a tu residencia implica tener que trasladarte, dormir y comer para realizar esta acción a la que denominamos voluntariado internacional, luego puedes encontrar modalidades como:

  • Turismo solidario
  • Voluntariado de corta estancia
  • Voluntariado prácticas
  • Cooperación internacional en un proyecto

¿He visto que hay algunos videos documental experiencias muy bonitos, se entrega al finalizar? 

 Los videos testimonio son realizados en base a las imágenes en movimiento que se recojan durante la experiencia, proyecto, con los compañeros, en el fin de semana. Puedes solicitarnos y te decimos cómo proceder.

¿Con cuánta antelación hay que apuntarse?

  • Cuanto antes reserves una plaza es mejor para tu organización y formación.
  • mínimo es aconsejable 2 meses antes. (aunque hay personas que en 10 días se apuntan y van realizando el curso express)
  • La antelación genera un gran ahorro en el vuelo
  • Entre febrero y abril se suelen acabar las plazas de los voluntariado más solicitados

Qué pasa si en un lugar tengo covid 

  • Tienes que llamar al teléfono internacional de tu seguro obligatorio de viaje con cobertura de protección covid.
  • El coordinador estará a tu lado para ayudarte con el proceso de comunicación.
  • Verificar antes de viajar el seguro y sus coberturas.

Por mi trabajo necesito estar pendiente del correo, tendré internet?

  • Prácticamente todas las casas o hospedajes tienen internet
  • Las conexiones no son muy estables
  • Puedes comprarte una tarjeta de datos para tener en tu movil

¿Cuánto tiempo debo quedarme?

Excepto si tienes que realizar un tiempo determinado por las prácticas, o por alguna bonificación por ser voluntario coordinador o de larga estancia, podrás estar desde 1 semanas en programas medioambientales y 2 en programas sociales con un máximo de 12 semanas

Cuando termine con mi tarea como voluntaria, ¿tengo derecho a pedir un certificado de voluntariado?

La asociación te genera una certificación al final de tu acción, también puedes solicitarla durante el desarrollo de la misma. Además te podemos realizar una carta de recomendación. 

¿Puedo llevar algún taller para hacer en el proyecto? 

Si tienes una iniciativa, te pediremos que envíes un correo para ver la propuesta, si está dentro de la ética y valores de la asociación te diremos que sí, dado que nos encanta que el voluntario aporte cosas nuevas. Intentaremos adaptarlo a la casuística del lugar.

  • Charlas
  • Actividades artísticas
  • Deportivas
  • Jornadas de sensibilización
  • jornadas médicas

¿Puedo escoger el programa que yo quiera?

Sí, siempre que haya disponibilidad en el Programa de Voluntariado que elijas  y se cumplan los requisitos de participación. Nosotros siempre te aconsejaremos y asesoraremos elegir un tipo de programa acorde a tu carácter y habilidades.

¿Y si decido extender mi estancia una vez allí?

  • Debes contactar con la organización que te a realizado el convenio
  • Verificaremos las plazas reservadas para las siguientes fechas
  • En caso positivo se realizará una extensión del acuerdo y del seguro de accidentes.

Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast , por todo.

Recordar si alguien quiere contar su experiencia en este podcast o proponer temáticas para el podcast, escribirme al correo sergio@adventurevolunteer.org y estaré encantado de poder grabar un episodio contigo.

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

¿A que país ir de voluntario?

Mejores países para ir de voluntariado

Los países donde poder ir de voluntariado, van variando cada semana, esperamos que con el inicio de la vacunación vayan aumentando durante el primer trimestre de 2021.

Para todos los países de voluntariado es importante e imprescindible que tu seguro de viajes tenga protección ante el Covid-19.

1. Voluntariado en Kenia

  • Desde el 1 de enero de 2021,
  • PCR 72 horas previas a la llegada
  • Vacuna contra la fiebre amarilla
  • Puedes llegar a Kenia cualquier día del año
  • Voluntariado enseñanza a jóvenes.
  • Voluntariado de empoderamiento de mujeres
SEMANASENSEÑANZA Y EMPODERAMIENTO
2585€
3765€
Adicional180€
  • Bienvenida
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • 3 comidas durante tu voluntariado
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Orientación e inducción al proyecto
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y accidentes
  • Certificado fiscal
  • Camiseta de voluntariado
voluntariado internacional

2. Voluntariado en Panamá

  • Panamá acepta la entrada al turismo
  • PCR 48 horas previas a la llegada
  • Puedes ir a partir del 1 de febrero
  • Conservación de tortugas marinas
  • Desarrollo comunitario
  • Enseñanza en comunidades indígenas,P
  • Protección de animales silvestres
  • Veterinaria con animales domésticos.
SEMANASANIMALESENSEÑANZATORTUGASINDÍGENAS
1475€475€
2490€585€630€630€
3630€765€800€800€
+140€180€170€170€
  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa.
  • Seguro de RC y accidentes
  • Camiseta de voluntariado
  • Bienvenida en el aeropuerto
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado.
  • 3 comidas durante tu voluntariado. (Excepto animales)
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto
Tortuga marina voluntariado

3. Voluntariado en Nepal

  • PCR 72 horas previas a la llegada
  • Necesitarás un pasaporte de seis meses
  • el visado se realiza ONLINE
  • Desde enero 2021
  • Voluntariado médico.
  • Voluntariado de empoderamiento de mujeres
  • Voluntariado de huerta y animales de granja
  • Voluntariado de diversidad funcional
SEMANASATENCIÓN MÉDICAENSEÑANZA Y CUIDOCONSTRUCCIÓN Y EMPODERAMIENTOAGRICULTURA Y GANADERIA
2545€495€495€495€
3690€615€615€615€
4835€735€735€735€
Adicional145€120120€120€
  • Bienvenida en el aeropuerto
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • Desayuno y cena durante tu voluntariado
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Orientación e inducción al proyecto
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Seguro de RC y accidentes
  • Certificado fiscal
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa.
  • Camiseta de voluntariado
voluntariado en nepal

4. Voluntariado en Perú

  • PCR 72 horas previas a la llegada
  • Necesitarás un pasaporte de seis meses
  • el visado se realiza ONLINE
  • Desde febrero 2021
  • Voluntariado médico.
  • Voluntariado de empoderamiento de mujeres
  • Voluntariado de huerta
  • Voluntariado repaso escolar
SEMANASENSEÑANZAMUJERESREPASO
2390€445€390€
3510€585€510€
4630€725€630€
Adicional120€140€120€
  • Bienvenida en el aeropuerto
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • Desayuno durante tu voluntariado según alojamiento
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Orientación e inducción al proyecto
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Seguro de RC y accidentes
  • Certificado fiscal
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa.
  • Camiseta de voluntariado
voluntariado en peru

5. Voluntariado en Costa Rica

  • Puedes llegar cualquier día de la semana antes de las 19:00
  • Necesitarás la prueba PCR 48 horas previas a la llegada
  • Debes ir directa del aeropuerto al centro
  • Rellenar formulario de entrada al país
  • Voluntariado conservación de tortugas marinas
  • Centro de rescate de animales silvestres
SEMANASANIMALESTORTUGASPROYECTOS SOCIALES
1495€
2670€670€650€
3860€860€820€
Adicional190€190€170€
  • Bienvenida en el aeropuerto
  • Alojamiento durante tu estancia como voluntario
  • Comidas durante la realización de tu voluntariado (consultar cada programa)
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Orientación e inducción al programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Seguro de RC y accidentes
  • Certificado fiscal
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa.
  • Camiseta de Voluntariado

6. Voluntariado en Senegal

  • Desde el 1 de enero de 2021,
  • PCR 72 horas previas a la llegada
  • Vacuna contra la fiebre amarilla
  • Puedes llegar a Senegal cualquier día del año
  • Llegada Antes de las 19:00
  • Seguro Covid-19
  • Voluntariado enseñanza a jóvenes.
  • Voluntariado de empoderamiento de mujeres
  • Programa médico
SEMANASTODOS LOS PROGRAMAS
2595€
3775€
Adicional180€
  • Bienvenida y despedida en el aeropuerto
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • 3 comidas durante tu voluntariado
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Orientación e inducción al proyecto
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y accidentes
  • Certificado fiscal
  • Camiseta de voluntariado
Emprendimiento juvenil en Senegal

7. Voluntariado en República Dominicana

  • República acepta la entrada de Españoles
  • PCR 72 horas previas a la llegada
  • Actualmente ya tenemos participantes desde el 9 de enero colaborando en destino
  • Voluntariado programa de inclusión socio educativa y laboral.
SEMANASENSEÑANZA Y EMPODERAMIENTO
2390€
3485€
Adicional95€

  • Bienvenida
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Orientación e inducción al proyecto
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y accidentes
  • Certificado fiscal
  • Camiseta de voluntariado

8. Voluntariado en Nicaragua

  • Desde el 1 de enero de 2021,
  • PCR 72 horas previas a la llegada
  • Vacuna contra la fiebre amarilla
  • Puedes llegar a Nicaragua cualquier día del año
  • Voluntariado enseñanza a jóvenes.
  • Voluntariado de empoderamiento de mujeres
SEMANASENSEÑANZA Y EMPODERAMIENTO
2525€
3675€
Adicional150€
  • Bienvenida
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • 3 comidas durante tu voluntariado
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Orientación e inducción al proyecto
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y accidentes
  • Certificado fiscal
  • Camiseta de voluntariado
Voluntariado en Nicaragua con niños

¿Dónde colaborar e ir de voluntario?

Cada país para ir de voluntario que sale en la lista a continuación son los que tiene la asociación. El programa que se muestra al lado es el más popular que tiene el país, aún así cada país tiene varios programas de voluntariado internacional.

Lista de todos los países donde la asociación Adventure Volunteer colabora:

Voluntariado en Latinoamérica

  • Voluntariado en Panamá – Refugio de animales
  • Voluntariado en Costa Rica – Animales
  • Voluntariado en Costa Rica de enseñanza en inglés
  • Voluntariado en Perú – Médico y Repaso escolar
  • Voluntariado en República Dominicana – Inclusión socio educativa a jóvenes con capacidades diferentes
  • Voluntariado en México – Albergue para las corrientes migrantes
  • Voluntariado en Chile – Trabajo comunitario con comunidad indigena Mapuche 
  • Voluntariado en honduras – Desarrollo comunitario en población mediante atención a jóvenes y nutrición
  • Voluntariado en Guatemala- Enseñanza básica
  • Voluntariado en Colombia – Atención a Jóvenes de barrios de 
  • Voluntariado en Nicaragua – Empoderamiento de mujeres
  • Voluntariado en Cuba – Desarrollo Comunitario y Cultural

Voluntariado en Asia

  • Voluntariado en Tailandia – Protección de elefantes ante las mafias
  • Voluntariado en Vietnam – Enseñanza de Ingles
  • Voluntariado en Camboya – Servicios comunitarios rurales
  • Voluntariado en Nepal – Enseñanza en templos con jóvenes monjes budistas
  • Voluntariado en India – Atención a niños de la calle

Voluntariado en África

  • Voluntariado en Marruecos – Este es concentrado en julio y agosto para la activación de escuelas y reforzamiento
  • Voluntariado en Kenia – Empoderamiento de jóvenes procedentes de Slams
  • Voluntariado en Uganda – Orfanato
  • Voluntariado en Senegal – Programa médico y mujeres
  • Voluntariado en África – Conoce todos nuestros voluntariados dentro de nuestro programa internacional

Voluntariado en Europa

¿Cómo elegimos los países para ir de voluntariado?

Nos gustaría colaborar con todas las ONG que nos piden ayuda para ir de voluntariado, pero lamentablemente a muchas les decimos que no podemos o que ya estamos colaborando en el país con otra similar. Nos fijamos mucho en las necesidades, la seguridad y accesibilidad. Los pasos que seguimos son los siguientes:

  1. Contactar con la Ong contra parte 
  2. Estudio de sus necesidades  
  3. hablar mucho con ellos, crear un tour virtual 
  4. Ver sus estados de cuentas
  5. Conocer la evolución de la asociación y sus proyectos
  6. Visitar el país, trabajar como voluntario
  7. Sentir e involucrarte en el día a día para ver la realidad en terreno

Cumpliendo todas estas premisas, a partir de ahí, se puede iniciar la cooperación y podemos iniciar la implementación de este programa y país de voluntariado internacional 

¿Es para mí el voluntariado internacional?

Qué tener en cuenta antes de realizar un viaje de voluntariado

Con la pandemia todos hemos tenido mucho tiempo para pensar en realizar un viaje,  ha sido mucho tiempo en casa y ahora con la llegada de la vacuna sentimos la necesidad de coger un avión e irnos,  y de todos los viajes que se pueden realizar,  hemos elegido el realizar un viaje de voluntariado,  pero, ¿es para mi el voluntariado internacional? ¿irá con mi forma de ser?.

Siguiendo estás pautas vamos a saber si un viaje voluntariado es ideal para nosotros

MI propósito es ayudar o que me ayuden 

Hemos de pensar, que al igual que nosotros,  al colectivo donde vamos a ayudar también se les ha sumado a sus desgracias la situación la pandemia,  además la estructura de los países más subdesarrollados, tienen peores recursos para afrontar el virus.  

Por eso, si nuestra situacion personal no es totalmente positiva,  es mejor que no vayamos.

A veces una salida laboral, una ruptura sentimental o la necesidad de escapar nos invita a realizar este tipo de viajes, con el propósito de que la satisfacción de ayudar,  nos ayude a nosotros.

Desde mi punto de vista es un error que puede generar impactos muy negativos, ojo, en ocasiones ha sido el efecto totalmente contrario, pero no nos podemos arriesgar a dañar el proyecto.

Para ello necesitaremos hablar mucho contigo, ver que tienes las aptitudes imprescindibles para realizar este tipo de voluntariado

  • Actitud positiva
  • Ser proactivo 
  • Trabajo en equipo
  • Adaptabilidad 
  • Respeto a la cultura

y MUCHO AMOR, hacía tiempo que no lo decía, siento de las mas importantes.

Es muy importante que donde vaya también haya más voluntarios 

El miedo a lo desconocido nos hace buscar aliados, en el voluntariado con los años de experiencia, he visto la necesidad de muchas y muchos voluntarios de asegurarse que allí donde van hayan mas participantes.

Esto es algo que no es malo, pero tampoco es bueno. Ante todo debes de conocer el alma de estos viajes de voluntariado que son:

  • Ayudar
  • Aprender
  • Sentir
  • Descubrir
  • Conocer

Si nos sumamos a un gran grupo de nuestra ciudad o país, ¿Crees que el intercambio cultural, el aprender comidas nuevas, idiomas nuevos, será igual?

o por ejemplo, a la hora de descubrir un país, prefieres ir con los demas voluntarios a ver quien se pone de acuerdo, o prefieres ir con gente local puede ser:

  • Los miembros de la família donde vives
  • El personal de la organización local
  • Las madres o padres de los nenes que enseñas en la escuela.

¿Verdad? Aquí en esta cuestión, seguro que ya os habeis contestado escuchando este punto a tener en cuenta antes de realizar un voluntariado.

Estoy realizando algún tipo de voluntariado local o virtual 

Ya tenemos proyectos de voluntariado disponibles para este año 2021 (no os perdáis el próximo episodio que los comentare) Pero volviendo al tema, el hecho que se pueda ir de voluntario no quiere decir que sea para ti. 

¿De verdad el viaje de voluntariado es para tí? o lo que quieres es solo viajar. Podrás contestarte tu solo o sola si en todo este tiempo, (y tiempo todos hemos tenido para reinventarnos). si has colaborado de algún modo como voluntario. 

Por ejemplo:

  • Un voluntariado virtual
  • Ayudar a los mas mayores a realizar la compra
  • Ayudar en los comedores de barrio
  • Ayudas domiciliarias a personas con capacidades diferentes
  • Protección de los animales abandonados o maltratados

o incluso para quitar nieve.

Si has realizado en este último año alguna acción igual o parecida, entonces tienes alma de voluntaria y esté viaje te fascinara, en caso contrario planteate si necesitas otro tipo de  viaje de mochilero, naturaleza o algo similar.

Me han recomendado un voluntariado en concreto 

A estas alturas donde  los viajes voluntariado internacional, experiencias solidarias o viajes medioambientales  ya son mas conocidos. Todos tenemos algún amigo o amiga ha recomendado un proyecto o un país en concreto.

Pero, ¿también será tan bueno para nosotros?

No se si os ha pasado alguna vez al viajar en tu grupo de amigas o amigos, que habéis conocido a gente nueva, por ejemplo soy tres amigas y en unas vacaciones habéis conocido a otras dos chicas. 

Si hubieras ido cada una por separado, también hubieras  conocido a estas chicas igualmente? A que no! pues en el voluntariado pasa lo mismo.

Lo mejor es hablar con nosotros que tenemos experiencia, que te conozcamos y te expliquemos cada proyecto, país, alojamiento como es. A partir de ahí decide por ti misma.

En que ámbito te sientes más cómoda como voluntaria

Este punto tambíen es muy importante y donde muchos pensamos que por  el hecho de haber estudiado o estar trabajando en un ámbito, tenemos que realizar el voluntariado en eso en concreto. 

Si y no. (si estás bien asesorado, la sensación de sentirte útil, que al final es lo que estamos buscando en un voluntariado y que valga para algo, se va a tener igual)

Por un lado es muy positivo que la elección de tu programa vaya acorde con lo que has estudiado o estés trabajando.

  • Enseñarás diferentes técnicas que les puede facilitar el trabajo.
  • (por ende)tu también aprenderás técnicas que nunca te habrías imaginado
  • Aportarás valor a tu curriculum 
  • Tu empresa te valorará diferente solo por el aco de haber tenido la iniciativa de realizar esta acción.

Por otro lado, el realizar una actividad social o ambiental totalmente diferente a tu profesión o estudios es positiva por:

  • Vas a descubrir habilidades en tí que no conocías.
  • La ilusión de realizar algo nuevo la vas a transmitir al colectivo.
  • Escapas de tu rutina para valorar lo que tienes.

En esté ciclo de 3 episodios os comentaré los diferentes ámbitos de actuación a la ora de realizar un voluntariado como:

  • Ambiental
  • Enseñanza
  • Cuidados
  • Empoderamientos
  • Médico
  • Animales

No se nada del país donde voy ya lo descubriré viajando de voluntario

Yo siempre recomiendo para todo tipo de viajes dejar bastantes cosas para la improvisación y el descubrimiento. Así nuestras espectativas son menores y la sensación de satisfacción ante el acierto de tu destino mucho mayor una vez aterrices.

Pero si que  hay una muy importante razón por la que conocer donde vas. Debes informarte o que la ONG te informe sobre:

  • La problemática del país, ayudará a sensibilizarte y preparar mejor tu voluntariado.
  • Las zonas conflictivas, puntos más calientes o peligrosos que evitar de este país a donde vamos.
  • Conocer el idioma local  y aprender unas cuantas palabras como gracias, por favor, hasta mañana.. 

Estoy preparada para ver todo tipo de situaciones en mi voluntariado 

Como para todo, siempre hay una primera vez,  y  estar convencido uno mismo que puedes viajar a un voluntariado internacional en países menos desarrollados es muy valiente y bonito.

Pero así como algunos se desmayan al ver sangre o otros son médicos de vocación. En el voluntariado pasa lo mismo.

Pensar que nos va a ir bien es adelantarse a nuestro cuerpo y mente en terreno. Para poder saber (en medida de lo posible) si vas a lidiar con situaciones complicadas, lo mejor es cerrar los ojos e imaginarte lo siguiente:

  • Ver niños desnutridos descalzos pidiendo dinero
  • Personas mirándote deseando estar en tu posición
  • Ver situaciones machistas frecuente mente sin poder hacer nada
  • Comer prácticamente cada día lo mismo 
  • Enfrentarte a ruidos, atascos, baches en carretera
  • Vivir en una casa o habitación sin comodidades, con un inodoro local o sin internet.

Es necesario que te veas en esta tesitura, porque es muy problable que te pasen todas ellas, y las deber afrontar con mucho respeto a las personal locales, respetando culturas y religiones y no intentar comparar en todo momento con tu lugar de origen.

Conclusión ante si estas preparada para ir de voluntaria

Bueno voluntaria o voluntario, hoy hemos aprendido algo mas sobre nosotros mismos y si estamos preparados a la hora de realizar como viaje un voluntariado internacional , fijándonos en estos puntos:

  1. Lo importante de que tu  propósito sea ayudar y no que te ayuden 
  2. Que no debes ir si solo hay mas voluntarios
  3. Importante conectar con el voluntariado haciendo en tu ciudad o virtual
  4. No ir solo porque otra persona te lo recomienda, saber que es para tí
  5. Conocer el ámbito donde te sentirás mas cómoda
  6. Saber del  país donde vas a colaborar
  7. Ser consciente que nos vamos a encontrar situaciones complicadas.

Tengo otros articulos sobre como elegir un voluntariado ideal, igualmente en este quería dejar más la parte técnica, económica  y organizativa,  para que nos centremos mas en nuestro interior y saber que es lo que queremos realmente. Si por el contrario, deseas informarte más sobre cuánto vale un voluntariado internacional, te animamos a leer este artículo de Adventure Volunteer.

¿Se puede ir de voluntariado con el Covid-19?

Soy Sergio, viajero, cooperante y entusiasta, en este segundo episodio del año os traigo unas cuántas preguntas qué voluntarios como vosotros nos están haciendo sobre la situación que aún seguimos viviendo día a día i si se puede ir de voluntario con el covid-19

Como muchos  ya sabéis,  además de viaje y cooperante también soy el coordinador general de una asociación llamada Adventure volunteer 

ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales. 

Si lo prefieres escuchas todas las preguntas y respuestas en tu reproductor favorito.

¿Estará  abierto el proyecto que elegí para mi fecha de inicio?

Estamos reabriendo los proyectos poco a poco y de acuerdo a las restricciones y riesgos en temas de salud vigentes de cada país. Dado que colaboramos en diferentes continentes, nuestro enfoque para abrir los proyectos se ha basado en las condiciones locales y recomendaciones de los coordinadores locales de cada país.

Cada voluntario debe evaluar si desea viajar y participar en el voluntariado de acuerdo a sus circunstancias individuales, país, experiencia..

Tenemos bastantes países abiertos, sobre todo medio ambiental, médico, empoderamiento y con niños los que no son en escuelas. (orfanatos, repasos escolares)

Para  conocer la lista de países que ya han abierto puedes echarle un vistazo a la siguiente página:

Tratamos de mantener la información actualizada, pero ten en cuenta que la situación en cada país cambia de un día para otro, se nos puede hacer un poco difícil, por lo que contactamos a los voluntarios que tienen viaje a fechas cercanas y mantenerlos informados de los cambios que se van dando.

Mantente en contacto con tu coordinador general para cualquier consulta o dudas sobre tu voluntariado en el extranjero, 

En el caso de tener reservado un viaje de voluntariado, mejor contactar con el coordinador local que te han proporcionado en la guía del voluntario,  porque al estar en el país siempre va a tener la información más rápida y actualizada, 

¿Puedo continuar con mis planes de ser voluntario en 2021 en época de covid-19?

Desde el comienzo de la pandemia, todo el equipo de los diferentes proyectos implementaron medidas y procedimientos para garantizar la detección y evitar la propagación del virus en las comunidades y proyectos. Por el momento no se han reportado casos de Covid-19 entre nuestros voluntarios y el personal local e internacional.

Hemos iniciado a reabrir los proyectos, cuando se ha considerado que es seguro de acuerdo a las recomendaciones de los países y coordinación local del .

Todos los equipos de colaboradores deben seguir el procedimiento de seguridad y prevención y así minimizar cualquier riesgo de infección o transmisión de Covid-19.

Por lo tanto , si tu país o destino es uno de los ya apertura do SI puedes continuar con tus planes.

¿Quiero cambiar mis fechas y planes de viaje? ¿Puedo?

De acuerdo a nuestra política de reserva flexible para cambios de fechas y destinos de voluntariado solidario durante este período de incertidumbre de la pandemia, si se puede hacer cambios sin ningún coste adicional.

Debes comunicarte con nosotros con un tiempo mínimo de 4 semanas antes antes de volar, para hacer cambios. 

IMPORTANTE: Si es menos de ese tiempo, debes llamar  y te comunicaremos las opciones que tenemos para ayudarte a organizar tu voluntariado, dado que tus fondos ya se han transferido al país y empleado en consumibles necesarios para la continuidad del proyecto.

¿Me reembolsan el dinero que ha aportado?

Siempre hemos tenido la disponibilidad de realizar los reembolsos a cualquier voluntario que sea elegible para este de acuerdo a los términos y condiciones de Adventure Volunteer , y esto no ha cambiado desde que inició la pandemia.

Toda la cantidad dentro del plazo será reembolsada, excepto la aportación inicial que se realiza en modo de donación reserva de plaza , 

Para los voluntarios que tenían programado su voluntariado en el 2020, se proporcionaron y ofrecieron opciones, entre esos:

  • Guardar la plaza por 5 años
  • Cambiar fechas
  • Destino
  • Certificado con deducción 80% (120€)

¿Mi viaje es en Costa Rica? Además del voluntariado, podré salir los fines de semana?

Experiencia de voluntariado va a ser muy diferente a  cuando todo esté 100%, Las labores de voluntariado normalmente van a ser las mismas, si bien es cierto pueden verse un poco reducidas en número y en tiempo

 la mayor diferencia la puedes obtener a la hora de realizar excursiones turísticas los fines de semana o en tu tiempo libre,

¿Cuál es la forma más rápida de contactar para realizar el voluntariado durante el covid-19?

Estamos disponibles en el correo info@adventurevolunteer.org. Nuestra filosofía es responder en menos de 24 horas. También nos puedes escuchar en Spotify, Apple Podcast o Google Podcast.

Buscar proyectos de voluntariado con Sharing Luck

“Hola, muy buenos días,  bienvenidos una semana más , al podcast donde vamos a hablar sobre el turismo responsable, experiencias de voluntariado,  los  tipos de programas, diferentes países, y todos todos los consejos necesarios para  preparar  tu viaje solidario”

El viaje del voluntario 

Hoy Sábado de 25 , de julio Tenemos un episodio que os va a gustar muchísimo,  ya os lo comenté la semana pasada es Álvaro una de los componentes del directorio de salir Luke Que nos va a contar en qué consiste,  pero va a ser muy interesante y va a venir muy ligado con todo lo que hemos estado hablando estas semanas de  colaborar fuera o en una ONG local y poder dar visibilidad a los proyectos bien para se conozco o para obtener voluntarios 

Antes de ir con Álvaro os tengo que decir que estas semanas de agosto voy a paralizar un poco el podcast porque ya vamos a empezar la nueva temporada en septiembre hablando de los nuevos proyectos y cómo se va a enfocar esta nueva normalidad de viajar,  así que no os preocupéis que no voy abandonar el podcast ni mucho menos, 

Qué muy pronto estaremos todos juntos otra vez escuchando las noticias sobre los mejores países y programas para hacer un voluntariado internacional

¿Y dónde hay que hacer un voluntariado internacional?

adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales. 

Cuando se pueda claramente, echarle  un vistazo a la web y vemos donde nos vamos, que serán muchas las ganas de ver otros lugares fuera de nuestros hogares.

Así que, ahora sí!!! Empezamos la entrevista.

  • Presentación coordinador de sharing luck
  • Cómo surgió la iniciativa
  • Pero Qué es exactamente sharing luck
  • A quién va destinado
  • Cuanta gente sois, forma el equipo
  • Para empezar como os pueden ayudar los oyentes
  • Cómo os veis a largo Plazo

Gracias a todos también por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

Hasta entonces os deseo, un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próximo septiembre, con los nuevos programas de la temporada 2020-2021

Pasos para crear una ONG local

El viaje del voluntario 

Muy buenos días, este sábado 18 de julio metidos en pleno verano, seguimos con una nueva normalidad que aún no sabemos cómo va afectar a los viajes, lo que sí que sabemos es que aún hay rebrotes, no tenemos vacunas ni sabemos cómo va a estar el viaje internacional.

Sabéis que no hay que perder la esperanza de un modo u otro y ahora más que nunca. Cuando se pueda viajar internacionalmente, tendremos que hacerlo a través de acciones sociales para apoyar a todos los afectados.

Ya están adelantando que no se van a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible que se firmaron para el 2030, por eso busquemos la manera de crear un impacto positivo local y para ello tenemos el podcast de esta semana que va relacionado con el que hicimos hace dos semanas de trabajar en el extranjero.

Pero antes de todo como siempre, donde realizar el voluntariado internacional, prácticas universitarias turismo responsable medioambiental ético, Adventure Volunteer organización de cooperación internacional declarada de interés público, te permite que el 80% de tu donación se te devuelva con la declaración de la renta.

Ahora si vamos a ver cómo crear una ONG de voluntariado en el extranjero, ayudando en actividades educativas, cuidar y proteger a los animales, conservando el medio ambiente, entre otras actividades.

Bueno lo primero, vamos a dividir este tema en los pasos a seguir para crear una ONG local, estos serian los siguientes:

  1. Financiación 
  2. Zona y el tipo de proyecto
  3. ¿Cómo contactar con personal de allí?
  4. Ver toda la parte legal
  5. ¿Cómo realizar tu Web y hacer llamamiento?
  6. Crear una estructura de trabajo
  7. Gestionar el voluntario internacional económicamente
  8. Coordinar el Voluntariado internacional 
  9. Ver los resultados anuales

Ahora si!!! 

Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast , por todo.

Recordar si alguien quiere contar su experiencia en este podcast o proponer temáticas para el podcast, escribirme al correo sergio@adventurevolunteer.org y estar encantado de escucharte.

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Voluntariado ambiental en Costa Rica , proyectos de conservación

El viaje del voluntario – Parque Nacional de Corcovado

Hoy sábado de 11 de Julio, tenemos un episodio sobre un voluntariado en Costa Rica y el voluntariado medioambiental, en una zona de Costa Rica que alberga alrededor del 5% de la biodiversidad del mundo.

La Península de Osa es un espacio natural donde podrás encontrar todo tipo de animales en su hábitat. 

Laura es una chica inglesa,  está desde hace 5 años en este lugar para ayudar con la conservación de las especies maltratadas y en peligro de extinción, con el voluntariado con tortugas en Costa Rica. Su gran pasión y dedicación le han llevado a crear una fundación local para el trabajo continuo de estos animales.

Ella vio la problemática y las amenazas que podían haber en la Península de Osa con los antiguos mineros que explotaban la zona en busca de oro, por eso, se puso a trabajar con la comunidad y transformó positivamente unos hábitos de devastación. Voluntariado ambiental en Costa Rica 2021, proyectos de conservación.

Para sustentarse, se crea un turismo activo y ético en torno a estas actividades de conservación donde voluntarios de corta estancia coma universitarios y otro tipo de turistas solidarios pueden apoyar fuertemente con las labores además de mantener toda la estructura.

Os dejo todas las preguntas que le hicimos a Laura en la entrevista y os animo a que escuchéis el podcast dónde veréis respuestas 

Muy buenos días Laura ¿Cómo estás?

  • ¿Cómo inició tu decision de irte de Inglaterra a Costa Rica?
  • Cuéntanos, ¿Qué fue lo que más te gustó del país?
  • ¿Qué es lo que la hace, tan famosa la península de Osa?
  • Qué amenazas tiene el ecosistema de la zona?
  • ¿A partir de qué  momento decides crear una organización?
  • ¿Qué tipos de  voluntariado nos vamos a encontrar?
  • Me preguntan mucho los voluntarios procedentes de universidades ¿Un voluntarios que vaya para realizar sus prácticas, puede tener un proyecto de  investigación?
  • ¿Qué perfil debe tener un voluntario para adentrarse en esta aventura?
  • ¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado?, cuando se pueda obviamente.

Gracias a todos, por estar ahí, por escuchar el podcast, por ser parte de los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

El próximo sábado volvemos al  podcast con más episodios de memorias de voluntarios, preguntas y respuestas o algún tema específico

Hasta entonces os deseo, un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Vivir y trabajar en el extranjero

El viaje del voluntario 

Sábado de 4 de Julio de 2020, primer sábado de julio y se celebra el día internacional del cooperativismo. Vamos a hablar sobre un tema que estoy detectando que me estáis preguntando muchísimos vosotros y vosotras.

Es sobre trabajar en el extranjero siendo voluntario, ¿Como es eso? ¿Cómo es hacer un voluntariado en el extranjero? Bueno no es ir de voluntario o realizar un voluntariado esporádico.

Es vivir (que no es lo mismo que ganar dinero) o sea mantenerse con acciones relacionadas (directas o indirectamente) al voluntariado en un trabajo internacional.

De todo eso vamos a hablar hoy… 

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, voluntariado de corta estancia, turismo ético, turismo solidario. 

Ahora sí, vamos con el monográfico de esta semana.

Oportunidades de trabajar en el extranjero

¿Porqué cada vez más gente ve como una posibilidad el trabajar en el extranjero?

  • En España se presenta los próximos 2 años, (como mínimo) con un gran déficit y problemas para encontrar trabajo.
    • Trabajo social es el más castigado, además del turismo.
  • Mueve ya miles de empleos en las grandes organizaciones.
    • Onu
    • Acnur
    • Cruz Roja
    • Manos unidas 
    • Unicef
    • Ayuda en acción 

Salidas relacionadas con trabajo en el 3er Sector

  • En grandes organizaciones apostando 1º como voluntario e intentando formar parte de la plantilla.
  • Quizás ya tienes mucha formación en cooperación, trabajo social o algo similar.
  • Las vías para acceder a estos puestos son complicadisimas, por eso vamos a poner otras opciones más viables para todos.

Trabajar para ahorrar

  • Trabajar en algo temporal nacional
    • Tipo Macdonals 
    • Repartidor en amazon
  • Exactamente igual que Crowdfunding, pero esta vez con novios, eventos. ofrecer estas tarjetas solidarias que cada vez están más en la mente del creador de eventos.
  • Organizador de eventos corporativos
  • Contactar con grandes empresas ofrecerle un calendario de actividades  de voluntariados corporativos o responsabilidad social para su empresa en ongs locales.

Trabajos en el extranjero

Si eres de los que quieres viajar o vivir una experiencia en el extranjero, además tienes algo de ahorros para iniciar tu viaje, puedes optar por algunas de estas posibilidades de trabajo en el Extranjero.

Coordinador de viajes responsables o campamentos internacionales.

  • Esperar la apertura de fronteras, ya tenemos a desde el Jueves la posibilidad de ir a Tailandia, pero en breve realizaré un especial sobre los países que Sí nos dejarán entrar.
  • Además DEBO realizarlo, porque ya sois muchos los pre-reservados a los viajes de voluntariado con plaza y queréis información para poder viajar

Profesor de Español en el extranjero

  • Puedes apostar este par de añitos por se profe de español en el voluntariado en Vietnam, Corea del Sur o Singapur, países muy emergentes que demandan mucho el Español.
  • Bueno esto tambien lo puedes hacer Online con personas de Australia, Canada o EEUU. hay páginas para inscribirse como profe.
  • Os lo digo porque yo estuve buscando hace tiempo alguien para que me ayudara a perfeccionar el  inglés, y ya llevo algunas semanas semanas, y funciona muy bien!!
  • En este caso recomiendo google meet, tiene un botón para activar los subtítulos y según hablas , si pronuncias bien se va escribiendo.

Fotografía y video como trabajo en el extranjero

  • Miles de Grandes organizaciones o incluso medianas que tengan una causa, bien sea para documentales de lo que están realizando en terreno o simplemente fotografía estática, necesitan visibilidad y transmitir.., si eres conocedor ofrecete..quizás te sorprenda alguna.
  • Aquí tenéis como ejemplo mi experiencia personal, en 2010 realicé un curso intensivo presencial de dirección cinematográfica y cine de no ficción. Y al tiempo estaba realizando documentales en Costa Rica, para ello, es muy importante conocer cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica.

Creación de Webs y Redes sociales para marketing de ONG´s.

  • Perfecto, porque los profesionales del sector cobran carísimo, y puedes trabajar con cualquier ONG con tus servicios más económicos, y ganáis los dos, tu metes cabeza, y la ONG tiene visibilidad a un coste más bajo.

Gestor de proyectos a través de campañas Crowdfunding.

  • Si sabes realizar campañas, miles de ONG´s estarán encantados de que les ayudes a conseguir sus objetivos. Eso te ayudará a iniciar con ellos, además de la parte que te pueden retribuir para tus gastos durante la realización de la campaña.

Fundador de ONG local en el extranjero

  • 1º conocer muy bien la problemática y que realmente exista una necesidad.
  • Cooperar con gente local más conocedora
  • Crear (o alquilar) un espacio SEDE con habitaciones y lugares comunes donde tu podrás vivir y comer, con la ayuda económica que ofrecen los viajeros solidarios con su aportación ayudan a mantener la estructura para defender una causa. 

Si alguien está interesado en saber cómo realizar esto, que me escriba a sergio@adventurevolunteer.org y estaré encantado de orientarla.

Aptitudes para trabajar en el extranjero

Ante todo, muy importante, TEN CARÁCTER, hazte valer y estate segura o seguro de quién eres y lo que puedes ofrecer y aprender por el camino.

  • Recordar que una sonrisa y la seguridad, abre todas las puertas, no vendáis vuestro curriculum al inicio, luego ya tendrás tiempo de demostrarlo. 
  • Cada vez más jefes de Recursos humanos apuestan por estas aptitudes que por las técnicas o títulos.

Ya hablaremos un día de los micro Nichos, (preparare alguno de lo que hemos comentado hoy y de como realizarlo paso a paso).

Porque existe una gran tendencia a la especialización de algo en concreto, y eso se aprende fácil, pero se debe tener paciencia y perseverancia. 

A ver si me explico bien!

No quiero desanimar a nadie a estudiar una carrera, al contrario, es un punto más para incorporarte en algún puesto, y para algunos puestos tipo funcionariado imprescindible.

Así que quiero que me conteis que pensais cada uno, cual es vuestra inquietud, y si os puedo orientar en algo, no lo dudéis que lo haré con todo cariño.

Por hoy ya me despido

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar  el podcast, por interesaros por los proyectos, por seguir las redes sociales de la asociación, del podcast  y por todo.

Voluntarias , voluntarios

Nos escucharemos en el siguiente episodio, hasta entonces os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Voluntariado internacional de animales en santuario

El viaje del voluntario – Micro Santuario

Hoy Sábado de 27 de junio un sábado más y tenemos un episodio muy especial que va hablar sobre los micro santuarios, entrevistamos a Idoia la propietaria de un Micro Santuario del norte de España donde nos va a enseñar cuáles son todas las amenazas que a día de hoy tienen estos lugares, preguntaremos a Idoia sobre voluntariado con animales en santuario

Una serie de preguntas que dejo a continuación, de las que nos responde Muy claro y conciso sobre estos movimientos de Micro Santuario y el trato a los animales considerados de granja, aunque como muy bien dice ella indica son animales libres.

A continuación dejo la entrevista aunque si quieres conocer las respuestas como siempre te invito a que escuches este podcast en iTunes, Spotify, ivos, Google podcast o aquí mismo en la misma web

Pero antes de todo como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, así como, voluntariados en refugios de animales o el voluntariado con animales.

Entrevista sobre los animales considerados de granja en Micro Santuarios.

Muy buenos días Idoia ¿Cómo estás?, ¿Como va el confinamiento?.

Contestación de Idoia

Para los que desconocen el término Micro Santuario, qué terminología o cómo definirías tu este movimiento al que dan ganas de sumarse cada vez más

Contestación de Idoia

Cómo decidisteis hacer un Micro santuario

Contestación de Idoia

Qué tipos de animales tenéis ahora y qué necesidades tienen

Contestación de Idoia

En que situación legal están los animales actualmente y que dificultad teneis para rescatar a nuevos animales.

Contestación de Idoia

voluntariado con animales en santuario

Como se respira en el caserío, me comentaste que eras vegana y que todo tiene un carácter ético

Contestación de Idoia

Comentas que te gusta ser auto sostenible de ahí nuestra colaboración para poder crear un voluntariado internacional o nacional y conozcan

Contestación de Idoia

Qué actividades tendrán Voluntario en este nuevo proyecto tan bonito de Micro Santuario de animales de granja

Contestación de Idoia

Aparte del movimiento de voluntariado que otras actividades realizáis a nivel comercio justo

Contestación de Idoia

¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado, cuando se pueda obviamente?

Contestación de Idoia

Por hoy despedimos a Idoia, voluntariado con animales en santuario, agradecemos que haya compartido con nosotros todos sus conocimientos y os esperamos en el próximo artículo ok

Hasta entonces os deseo, un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

La enseñanza y la cooperación internacional en México

El viaje del voluntario – Viendo los programas de México durante la Pandemia.

Que tal voluntarias y voluntarios !

Sábado 20 de junio!! que calor ,Bueno me presento para los que os incorporais nuevos,  soy Sergio Malaguilla,  de Valencia y llevo haciendo voluntariado internacional ya casi 10 años,  

también soy uno de los integrantes de la ONG Adventure volunteer, Junto a otras compañeras fundamos hace ya 5 años, colabore en alguna en actividades internacionales

Y hace un año y medio más o menos que decidí hacer este podcast sobre voluntariado internacional,  estancia corta estancia cada uno cuando pueda pero sobre todo para dar información relevante, sobre como reservar, como elegir un voluntariado, los tipos de programas, cuando pagar por ello y muchos más trucos y consejos para ayudarte un poco con todo el proceso.

Y Para el podcast de esta semana nos trasladamos a México,  dónde está nuestra gran amiga y coordinadora Milen para la asociación.

Quien sigue todos los programas seguro que la escucho cuando estuvimos allí con ella colaborando.

Programas de México

Dejo aquí en las notas del programa, el episodio 41 donde estuvimos hablando con ella de los programas de voluntariado en México justo casi casi hace un año

Aunque hoy .. no nos va a hablar como coordinadora

Nos va a hablar de otras facultades y responsabilidades que tiene,  que en estas semanas de confinamiento son

que  junto con su equipo tiene que coordinar todas las tareas de la escuela.

Y como bien dice la palabra, no es tarea fácil pero mejor nos lo contará ella.

¿Donde realizar un voluntariado internacional?

Como siempre, adventurevolunteer.org ONG de voluntariado internacional prácticas universitarias turismo responsable. Aunque no se pueda viajar, podéis ir mirando cualquiera de los 16 destinos para cuando se pueda como, por ejemplo, el programa de voluntariado con niños en Mexico.

Entrevista a Milen 

(Escúchala completa en el reproductor)

Hola otra vez Milen,  es un placer tenerte aquí en el Podcast bienvenida de nuevo

Milen estamos dando un seguimiento a todos los proyectos y tu como directora del centro nos gustaría que nos contaras 

  • ¿Qué inconvenientes tienen las instituciones para poder seguir con las materias en México?
  • ¿Tenéis alguna facilidad del gobierno?
  • ¿Cómo habéis afrontado el cierre de las escuelas?
  • ¿Habéis realizado algunas novedades en la institución para poder llevar mejor las clases tipo virtual?  
  • Además de las clases ¿en que está afectando a México la pandemia? 
  • ¿cómo ves tú el panorama?
  • Cómo crees que se quedarán los proyectos que tenemos en México una vez finalice la pandemia y podamos viajar. 

Despedida 

Gracias a todos también por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por todo.

El próximo sábado volvemos al  podcast con un episodio muy bonito sobre los animales maltratados, tendremos a una invitada que nos hablara sobre los micro santuarios.

Hasta entonces os deseo, un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Los programas de cooperación en Panamá 2021

El viaje del voluntario – Entrevista a Evelin

Hoy Sábado de 13 de Mayo Tenemos un episodio muy muy interesante para saber como van los programas de cooperación Panamá, sobre todo para todos vosotros que estáis a las puertas de viajar,  tenemos algunas respuestas y alguna información de nuestra gran querida amiga de la asociación, coordinadora y buena persona Evelin

Sabéis que Panamá fue el primer país donde yo llegue,  los primeros voluntarios con los que se convivió la Asociación Adventure volunteer también fueron allí,  desde el 2019,  todos los proyectos de Panamá los lleva la Escuelita encabezada por Evelin,  

Sigue siendo el país donde más voluntarios quieren ir por su seguridad,  la variedad de Proyectos,  también los buenos resultados y los buenos testimonios de todos vosotros qué habéis ido.  

La coordinadora de todo Panama que ya ha estado con nosotros en muchas ocasiones y hoy la tenemos una vez más para que nos cuente cómo están llevando en sus proyectos evolucionando la crisis del coronavirus.

No hace falta presentación ya conoces a Evelin directora de La Escuelita de todos los programas de cooperación Panamá además de ser una de las principales colaboradoras de aquí de la asociación Adventure Volunteer

¿Dónde hacer voluntariado internacional?

Podéis ir a adventurevolunteer.org, una ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales. 

Cuando se pueda claramente, echarle  un vistazo a la web y vemos donde nos vamos, que serán muchas las ganas de ver otros lugares fuera de nuestros hogares.

Empezamos la entrevista sobre cómo van los programas de Panamá.

¿Cómo van los cuatro proyectos que hay en Panamá y qué impacto han tenido tras la pandemia del COVID-19?

Desde la cuarentena, los proyectos de cooperación cerraron sus puertas al público, principalmente los proyectos de enseñanza donde se trabaja en escuelas o espacios específicos para realizar las actividades.  

Se han buscado varias alternativas, como la de ayudar a los niños que tienen muchas dificultades, desde casa con los deberes.

Los proyectos de conservación y de protección de animales siguen funcionando con el personal local que hay, ya que los animales necesitan un cuidado y comer, pero con poco personal y controlado. 

¿Qué alternativas se están tomando par llevar?

  • Con el apoyo de voluntarios de cooperación de Adventure Volunteer, hemos estado dando clases virtuales a niños.
  • Se han terminado la grabación y edición de los audiolibros por los niños de la comunidad Kuna Yala en Veracruz.
  • Se ha seguido trabajando en el proyecto de conservación de tortugas marinas, con el equipo que hay, ya que inició la temporada de anidación y las tortugas no esperan jajaj

Voluntarios de cooperación que están esperando para ir, ¿Qué va a pasar con ellos?

A los voluntarios que estábamos esperando, estos meses, a través de las diferentes asociaciones con las que viajaban, se les ha ido informando la situación y las opciones disponibles como: aplazar la fecha de viaje hasta ver que dice el gobierno con la apertura de frontera y las restricciones para la entrada al país.

Por nuestra parte cuando tengamos claro cómo va a ser todo después de la apertura del aeropuerto recibiremos a los voluntarios cumpliendo las medidas de seguridad y salud.

Hay noticias desde Panamá de algún tipo de apertura de aeropuerto o algún tipo de convenio con España.

Se ha mencionado en las noticias que el aeropuerto de Tocumen posiblemente abra sus puertas para el mes de julio o agosto, pero la información que hay todavía no está confirmada. 

Internamente se ha ido reabriendo el comercio y levantando la cuarentena, pero todavía no hay nada definido.

Las escuelas todavía no tiene fecha de apertura, 

Despedimos a Evelin

Gracias a todos también por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

El próximo sábado volvemos al  podcast con más noticias desde México.

Hasta entonces os deseo, un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Viajando a Marruecos como voluntaria

El viaje del voluntario – Entrevista a Nela, coordinadora del voluntariado en Marruecos

Hoy 6 de junio un sábado más seguimos esperando la fase donde ya se pueda volar al extranjero, 

Ya se puede pasear, se puede estar con 15 a la vez,  se puede ir a hacer deporte a cualquier hora pero no podemos volar los amantes de los viajes aún no podemos salir así que tenemos que tener paciencia porque si ya es difícil controlarlo a nivel nacional

A nivel internacional tiene que ser muy difícil y hay que hacerlo muy muy bien.

porque ya sois muchos los voluntarios que me estáis preguntando todos los días si sé algo si se puede volar,  si se puede ir creerme estoy igual que vosotros no sabemos nada pero tengo muchísimas muchísimas ganas. 

Y para que la espera se haga un poquito más corta vamos a volar aunque sea con la imaginación a Marruecos Y para saber sobre este país tenemos a una increíble chica que se ha cruzado en nuestro camino pero estoy seguro que su paso por la Asociación será muy muy productiva.

Pero antes de todo como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales. 

Cuando se pueda claramente, echarle  un vistazo a la web y vemos donde nos vamos, que serán muchas las ganas de ver otros lugares fuera de nuestros hogares.

Así que, ahora sí!!! EMPEZAMOS

Nela es una chica que nos ha contactado por que además de toda su trayectoria en Marruecos con la asociación camino al Sur también quiere hacer un voluntariado medioambiental en Latinoamérica posiblemente en el futuro estará.  aquí contándonos un poquito sobre esa experiencia pero hoy el protagonista es el país de Marruecos

En Marruecos podrás colaborar en programas de enseñanza con los niños del desierto, son grupos de voluntariado que inician a final de junio y perduran hasta septiembre. Desde 2 semanas.

Como dice Nela en la entrevista de hoy, la cultura no te dejará indiferente, ya que no tiene nada que ver con los estereotipos que nos cuentan del País vecino.

Sube arriba y dale al PLAY para escuchar la entrevista completa.

Hemos tenido una entrevista muy divertida e instructiva sobre como realizar un voluntariado en Marruecos.

Gracias a todos también por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

El próximo sábado volvemos al  podcast con más episodios de memorias de voluntarios, preguntas y respuestas o algún tema específico

Hasta entonces os deseo, un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Crowdfunding social para un proyecto medio ambiental

El viaje del voluntario – Patios productivos

Este sábado 30 de mayo, voy a contarte cómo puedes realizar una campaña social, una manera súper interesante para dar visibilidad a tus proyectos. 

Vamos a hablar sobre plataformas online donde alojar tus causas solidarias, iniciativas o proyectos para que se puedan materializar.

Muchos me habéis dicho que queréis apoyar alguna causa o proyecto y no sabéis cómo. Además es muy buen momento porque los proyectos más pequeños, y que  necesitan, es muy posible que no sobrevivan después de esta crisis sanitaria.

Por eso, mayor razón, para que abordemos este tema y poder generar ayudas puntuales o recurrentes a quien lo necesite.

Vamos a aprovechar el episodio hoy del podcast para elegir una plataforma e introducir en ella un proyecto donde nuestra asociación Adventure Volunteer colabora ya hace dos años con la fundación granito de paz y el encargado del proyecto Fernan. 

Este proyecto se desarrolla en Colombia, en los barrios de estrato 0, un proyecto comunitario que se llama patios productivos donde, se basa en producir su propio alimento principalmente y para cuando se pueda con las plantas comestibles, medicinales y aromáticas, convertirlas en productos consumibles para los hoteles de los barrios más pudientes de Cartagena de Indias. 

Así que pedazo episodio que tenemos hoy con carácter medioambiental y sostenible,

¿Cómo ir a Cartagena o cualquier destino para ayudar?

Pues como siempre os cuento cada sábado, en adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, voluntariado de corta estancia, turismo ético, turismo solidario. 

Ya veo que os estáis animando…

A apuntaros, se va notando el sol, las fases, la desescalada. Pero mejor en esto ir poco a poco y con seguridad

Por eso, quien quiera apuntarse a algún programa de voluntariado, puede hacerlo, porque no vamos a coger ninguna aportación económica de señal hasta que esté claro oficialmente la salida y entradas de los países.

Así que tendréis la plaza, y sólo pagareis la reserva cuando se abran fronteras.

¿Qué es esto del Crowdfunding?

El  Crowdfunding es mecenazgo, un tipo de patrocinio que puede realizar cualquiera dando dinero a proyectos que te interesan a través de plataformas donde está publicado el proyecto y a su vez, alojan y dan visibilidad  a estos proyectos sociales.

Aquí vamos a hablar de crowdfunding social y las plataformas que mejor son para ayudar a proyectos del tercer sector.

Realmente, el crowdfunding se puede usar para todo, si vas a hacer una película y quieres validarla o pedir recursos para producirla, si quieres que te financien un videojuego, crear una marca de ropa, algún invento que quieras saber si funciona, lo dicho, para cualquier cosa.

Las personas que donan, pueden hacerlo de varias modalidades. Normalmente en el trabajo social es una donación sin esperar nada a cambio,  bien sea recurrente o puntual.  

Pero también se puede recibir recompensas.  

  • Por ejemplo si vas a lanzar un disco y haces una campaña de crowdfunding para poder grabarlo, pues a los primeros que donan dinero, quizás les regalas el disco firmado o un especial dónde cuentas cómo hiciste las canciones… no sé cualquier cosa.
  • Nosotros por ejemplo en nuestras campañas sociales a los que donan una cantidad en concreto,  les invitamos a convivir con nosotros dentro del proyecto durante unas semanas para que vean dónde han donado el dinero  a su vez de vivir una experiencia de voluntariado.

¿Qué plataformas puedes usar para Crowdfunding social?

Las Plataformas con las que nosotros trabajamos, son las que se especializan en causas con fines sociales,  hay muchas, pero voy a enumerar unas cuantas a nivel de habla hispana:

  • Goteo
  • Teaming
  • kukumiku
  • Migranodearena

Y por último Indie GoGo que tiene una parte social y funciona muy bien y es:

  • Gofundme

Y para poder dar visibilidad al proyecto que os he comentado antes, vamos a elegir esta  para ayudar a la organización a buscar fondos.

¿Qué es lo que tendríamos que tener preparado antes de lanzar la campaña?

Bueno pues como todos los proyectos :

  • Resumen del proyecto.
  • Vídeo sobre la iniciativa del proyecto.
  • Tabla de costes,  qué es lo que vamos a pedir para darle iniciativa al proyecto o si ya está iniciado desarrollo de la siguiente fase.
  •  Indicadores sobre dónde va a actuar el proyecto o a quién va a beneficiar.
  •  Recompensas de las que hemos hablado antes.
  • Luego el tiempo que va a durar la recaudación, por 30 o como en el caso de teaming un goteo recurrente.

¿Cómo introducimos los datos de un proyecto una plataforma de  Crowdfunding?.

Bueno pues cada plataforma va a  tener diferentes campos para que tú completes,ven esta plataforma que elegimos nos pide lo siguiente

Título del proyecto

  • Patios productivos

Objetivo

  • 2500€ como unos 10 millones de pesos colombianos

Categorías del proyecto

  • Família, alimentación y medio ambiente

Ubicación

  • Cartagena de Indias

Enlace de la campaña

  • gofundme.com/f/patios-productivos

Resumen de proyecto

Estamos hablando de un proyecto que está funcionando desde hace 10 años,  que a sacado de la pobreza extrema a muchas  familias, pero que actualmente su fuente de ingresos se ha visto mermada por todo el cierre de hoteles instituciones que compraban todos los productos elaborados con las plantas.

  • Mostaza
  • Albahaca, con la cual se realizaba Pesto
  • Romero
  • Laurel

Entre otras medicinales.

Muchas familias están dejando perder la plantación por tener que salir a buscar cualquier cosa que llevarse a la boca,  y esto creará una rueda que hará que el proyecto finalice si no ayudamos a estas familias con semillas y alimentos. 

Otra manera de aportar

Conocer directamente el programa de voluntariado donde tu aportación económica al proyecto es mínima pero tu trabajo en el día a día con las familias es constante.

Finalizamos el podcast 

Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast , por todo.

Si alguien se quedó con ganas de contar su experiencia enviarme la ideas al correo sergio@adventurevolunteer.org 

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo

Y hasta la próxima semana.

Encontrar un voluntariado internacional 2021

El viaje del voluntario – portal de voluntariado.

Hoy sábado de 23 de MAYO de 2020 comentamos sobre la plataforma Haces falta, además es el día internacional del estudiante en Mexico, un abrazo fuerte desde aquí a todo México, que por cierto pronto tendremos a Milen coordinadora de los programa educativos para que nos cuente cómo están llevando la Pandemia.

De momento vamos a paralizar de entrevistas a Ex-voluntarios internacionales, se que han gustado mucho, y no me extraña, porque al escuchar hablar sobre cómo vivieron sus experiencias, uno aprende, disfruta y crece.  

He creado una playlist en Spotify para quien le  gusten los testimonios y quiera escuchar programas de experiencias de voluntariado. Aquí la dejo enlazada en las notas del programa

Así que mas adelante seguiremos con algún que otro testimonio, pero vamos a dar paso a otros temas de los que quiero hablar,  como  por  ejemplo:

  • sobre el panorama de los viajes internacionales, 
  • trabajos de voluntariado, 
  • Crowdfunding, 
  • además en las próximas semanas también iniciaremos con un ciclo de destinos de voluntariado.

Pero hoy, vamos a hablar de una super herramienta que os va a encantar a todos, ahora  vereis porque:

¿Dónde realizar un voluntariado internacional?

Pero antes, como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia, turismo ético,  turismo solidario. 

¿Qué es Haces falta?

Directorio organizaciones que pertenece a la fundación Haz lo posible, es como un match entre organizaciones y personas físicas o empresas. (el tinder del voluntariado que decía una compañera).

Te muestra lo que hacen las organizaciones.

  • La ayuda que necesitan del tipo que sea
  • Transparencia
  • Su sede o donde operan

¿Cómo funciona la plataforma?

Usuario (Cualquier puede Registrarse)

  • Rellenas una pequeña ficha
  • Puedes poner me interesa en las diferentes ofertas
  • la ONG se pone en contacto contigo
  • (lo bueno que te permite ver en incognito)
  • Lo mejor de todo es que es gratis. (Al menos para el que busca)

Para iniciar a moverte en la plataforma web, lo primero que nos vamos a encontrar son las tres grandes verticales que tiene: (Donaciones, Trabajo y Voluntariado), básicamente es todo lo que tiene y que según nuestros intereses vamos a navegar

Sus 3 verticales principales

Donaciones

Empiezo por donaciones, en esta no me extiendo mucho, ya que considero que no es la vertical más fuerte. 

Aún así,  está muy bien, puedes ver algunas iniciativas de recaudar dinero para unas causas, aunque como digo, ya entraré en detalle en esto de las  donaciones y realizaremos una comparativa sobre el Crowdfunding social.

Empleo

Aquí podrás ver ofertas de empleo, si eres un directivo o especialista también existe las oferta executive, y luego otra que es para acercarte al mundo laboral a través de becas y prácticas.

También puedes desde la página descargarte una guía PDF donde te comenta las 

Tendencias de empleo 2021

Entidades donde puedes trabajar

  • Tercer sector
  • Cooperativas
  • Empresas sociales

Áreas y los perfiles más demandados

Cómo enfrenta la mujer al trabajo

Cómo buscar un trabajo, a través de la carta, el currículum o un buen email.

También como defender una entrevista de trabajo

está muy completa, os aconsejo que la descargueis. 

Sobre el tipo de trabajos que te puedes encontrar sobretodo hay algo virtual, pero la gran mayoría está segmentado por provincias.

Algunos ejemplos a los que puedes optar es:

  • Educador de atención a la infancia y adolescente que a media jornada está alrededor de 640 euros brutos
  • Trabajador social para intervención de personas sin hogar, 

En realidad está muy bien, luego tendrías a través de tu usuario enviar el interés, y la ONG te entrevistará

Tengo pensado realizar un episodio único donde hable sobre cómo trabajar en el tercer sector. 

Voluntariado

Esta sección también se va a dividir al igual que el empleo en tres categorías.

  • El voluntariado virtual, muy necesario en este estado de alarma que estamos viviendo, aquí normalmente las ong ofrecen ofertas de voluntariado alrededor de 2 a 6 horas semanales, 

Adventure Volunteer tuvo algunos voluntarios digitales para ayudarme con las traducciones, ya sabéis que yo y el inglés es una tarea pendiente.

  • También tenemos el voluntariado presencial, esté normalmente lo buscarás para fines de semana, o algunas tardes en alguna asociacion cerca de tu casa que defienda las causas en la que tu crees. 

En concreto este voluntariado a mí me encanta, y creo que todo el que se plantee realizar un viaje de voluntariado a un país lejano, debería empezar a familiarizarse con uno de su localidad.

  • Dejamos para el final el voluntariado internacional, aquí si eres una ONG puedes bajo un coste publicitar tu llamamiento (el cual me parece muy bien para que la plataforma pueda subsistir)

Esta sección recoge tanto el voluntariado internacional de corta estancia como el turismo ético o solidario.

Adventure Volunteer suele tener visibilidad durante todo el año en esta sección para poder informar de los programa a quien tenga interés.

Otras iniciativas de la plataforma

Además de estos puntos tan importantes, la fundación también tiene otras iniciativas como Probonos que nace con la intención de ayudar a organizaciones sociales a través de profesionales o empresas.

Se trata de dar soporte virtual gratuito a favor de ongs que tengan necesidades en:

  • Legal y fiscal
  • Tecnología
  • Comunicación 
  • Márketing
  • Fundraising

También tienen otras dos secciones dedicadas a 

Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast , por todo.

Si alguien se quedó con ganas de   contar su experiencia enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org 

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Voluntariado para tus prácticas universitarias

Voluntarios de la universidad de Navarra

Hoy Sábado de 16 de mayo un sábado, seguimos con episodios de memorias de voluntarios que han pasado por la organización a lo largo de este tiempo.

Este sábado tenemos un episodio muy bonito donde Arrate, una voluntaria de la Universidad de Navarra, nos cuenta su experiencia de prácticas en un proyecto de conservación de tortugas marinas a través de los viaje desde la universidad para prácticas.

voluntarias en practicas

Puedes escuchar la entrevista entera en el podcast «viaje desde la universidad para prácticas.» donde ella nos cuenta:

  • Cómo realizar las prácticas universitarias
  • Contactar con tu tutor de prácticas y ponernos en contacto para realizar un convenio marco con su Universidad.

Pero, hay más…

La parte académica en sus prácticas universitarias es una parte del voluntariado, ya que su viaje fue un cúmulo de sensaciones y experiencias al hacer tantas cosas variadas y conociendo tanta gente y cultura local.

Échale un vistazo a su video testimonio, te encantará…

Escucha otros testimonios de voluntarios 🙂

¿Tienes pendientes tus prácticas universitarias?

Tienes pendientes hacer tus prácticas universitarias o sois un grupo de amigos de la universidad que les gustaría viajar de manera diferente y a la vez ayudar a otros, no dudéis en solicitar información o reservar una plaza para poder vivir esta experiencia tan bonita en algunos de los voluntariados universitarios adaptados a jóvenes universitarios a través de los Viaje desde la universidad para prácticas.

¿Necesitas más información?

Entrar en Adventure Volunteer ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, o saber cuáles es la mejor época para viajar a Costa Rica.

Gracias a todos también por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

El próximo sábado volvemos al  podcast con más episodios de memorias de voluntarios, preguntas y respuestas o algún tema específico.


Hasta entonces os deseo, un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Experiencia de voluntariado en España

Merlin en el viaje del voluntario 

En este sábado vamos a seguir con los episodios de memorias en el voluntariado en España que han pasado por la organización a lo largo de este tiempo.

En esta ocasión vamos hablar con Merlín,  una voluntaria que estuvo hace muy muy poco con nosotros pero tuvo que salir rápidamente a su país de origen el tema del confinamiento.

Y por esta razón es por la que estamos creando todas estas semanas episodios memorias de voluntarios,  voluntarios que han pasado por la organización en todo tipo de programas de mujeres,  enseñanza medioambientales ya su vez conociendo unos países lejos de sus casas

Casas en las que ahora  confinados,  pero con mucha esperanza de que salga todo bien y podamos volver a viajar y conocer todos estos destinos que tanto deseamos ver.

Sin más vamos a escuchar el testimonio de Merlin 

Pero no sin antes  comentaros, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales. 

Cuando se pueda claramente, echarle  un vistazo a la web y vemos donde nos vamos, que serán muchas las ganas de ver otros lugares fuera de nuestros hogares.

Así que, ahora sí!!! EMPEZAMOS

Muy buenos días Merlin ¿Cómo estás? ¿Que tal? 

Contestación de Merlin en el audio

Estuvo con nosotros hace muy poquito,  nos ayudó muchísimo tanto en la parte de oficinas como en  el programa empoderamiento de mujeres proyecto vivir donde también se realiza el proyecto un niño una mochila

Merlín , cuéntanos cómo recuerdas la experiencia, y más ahora que estamos en casa

Contestación de Merlin en el audio

¿Qué sensación  te ha dejado el voluntariado?

Contestación de Merlin en el audio

¿Cuál era tu día a día como voluntario en Valencia España?

Contestación de Merlin en el audio

¿Qué perfil crees debe tener un voluntario para participar y vivir esta experiencia?

Contestación de Merlin en el audio

¿Qué es lo que más te gustó del país?

Contestación de Merlin en el audio

volunteer in Valencia program woman

Un viaje de voluntariado puedes ir solo y volver con muchos amigos. ¿Tú cómo viviste esto?

Contestación de Merlin en el audio

¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado, cuando se pueda obviamente?

Contestación de Merlin en el audio

Merlin Muchas gracias , te debo una paella, a ver si podemos hacerla pronto

Despedida de Merlin en el audio

Gracias a todos también por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

El próximo sábado volvemos al  podcast con más episodios de memorias de voluntarios, preguntas y respuestas o algún tema específico

Hasta entonces os deseo, un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Descubriendo países con experiencias 2021

El viaje del voluntario

Podcast sobre una experiencia de voluntariado .

Este sábado escuchamos la experiencia de Marvin, un voluntario Canario residente en Madrid que paso unas semana colaborando en un programa de enseñanza en descubrimiento por Sudamerica .

Marvin es  ingeniero industrial y nos va a contar su paso por el país de Panamá. Nos habla sobre sus compañeros, el país, la cultura, todas las excursiones que les pueden realizar y lo define como un descubrimiento en todos los sentidos.

Pero antes de todo como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar viajes de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, experiencias y descubrir países. 

Mira el video de su experiencia y descubriendo en el país.

Aparte del audio podrás ver el video de su experiencia y así lo puedes conocer un poco mas sobre descubriendo en un viaje.

Mira la entrevista entera

Trabajar con niños como voluntaria

Sandra y su voluntariado en Panamá

No tengas miedo, ten ganas!! es la frase con la que describe Sandra su voluntariado internacional, escucha su testimonio que nos invita a todos a vivir una experiencia increíble.

Trabajar con niños como voluntaria en una asociación de cooperación fue una gran decisión

Sandra estuvo trabajando con niños de necesidades especiales educativas en el país de Panamá, Ella nos cuenta en este episodio todo sobre su voluntariado de tres semanas de trabajo de cooperación con niños.

Escucha todo el programa en el audio de arriba, Spotify o Apple podcast o infórmate sobre nuestro programa de voluntariado con niños y el programa de voluntariado en el cuidado de niños.

Proteger tortugas marinas en un voluntariado

El viaje del voluntario 

Colaborando en la protección de las tortugas marinas

Este sábado en viaje del voluntario  vamos a seguir con estas experiencias que nos hace soñar transportarnos y conocer otros programas de voluntariado, otros países estos días de incertidumbre

y qué mejor Manera de viajar , que  con la voz de nuestros queridos voluntarios que se ofrece en cada sábado para venir al podcast, y contar a todos los oyentes su experiencia y poder disfrutar de este viaje virtual.

Seguimos muy positivos,  con muchas ganas todos que los viajes de voluntariado vuelvan a la normalidad y también estamos muy contentos por el planeta , ya que el impacto de la  cuarentena mundial le está afectando positivamente 

Y de programas medioambientales nos va a hablar nuestro invitada de hoy que estuvo colaborando con las tortugas marinas.

Pero antes de todo como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales. 

Ir conociendo los programas para que cuando se pueda viajar, lo tengamos super super claro.

Así que, ahora sí!!! EMPEZAMOS

Muy buenos días Carla ¿Cómo estás?, ¿Cómo va el confinamiento?.

Contestación de Carla en el audio

Carla estuvo con nosotros en Panamá , colaborando en el programa de Conservación de tortugas marinas a finales de año

Carla, cuéntale a Los oyentes tu nombre quién eres a qué te dedicas de dónde eres para que te conozcan un poquito más.

Contestación de Carla en el audio

Cuéntanos cómo recuerdas la experiencia de Proteger tortugas marinas en un voluntariado, 3 meses después 

Contestación de Carla en el audio

¿Cúal era tu día a día como voluntaria en  Panamá?

Contestación de Carla en el audio

¿Qué perfil debe tener una voluntaria para adentrarse en esta aventura?, es un proyecto aislado

Contestación de Carla en el audio

¿Qué es lo que más te gustó del país?

Contestación de Carla en el audio

Hiciste algún viaje además de Proteger tortugas marinas en un voluntariado?

Contestación de Carla en el audio

Un viaje de voluntariado puedes ir solo y volver con muchos amigos. ¿Tú cómo viviste esto?

Contestación de Carla en el audio, colaborando con las tortugas marinas

¿Volviste con ganas de seguir colaborando? ¿ Local , virtual , internacional?

Contestación de Carla en el audio

¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado, cuando se pueda obviamente?

Contestación de Carla en el audio

¿Cómo definirías el voluntariado de Proteger tortugas marinas en un voluntariado?

Contestación de Carla en el audio

Por hoy despedimos a Carla Muchas gracias 

Despedida de Carla

Gracias a todos también por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

El próximo sábado volvemos al  podcast con más episodios de memorias de voluntarios, preguntas y respuestas o algún tema específico como el de hoy colaborando con las tortugas marinas.

Hasta entonces os deseo, un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Laura adapta el voluntariado internacional a virtual

El viaje del voluntario 

Hola muy buenos días bienvenidos este sábado 11 de abril a un nuevo episodio de El viaje del voluntario, mi nombre es Sergio y hoy tengo un episodio muy muy muy interesante, un episodio que me gusta mucho porque vamos a Tocar el tema del voluntariado Virtual pero también el de el voluntariado presencial que no ha podido ser por el estado de alarma en unos momentos hablaremos con Nuestra invitada de hoy

Pero no sin antes comentaros como siempre la página web donde podéis hacer consultar o preguntar para realizar un voluntariado internacional turismo solidario turismo ético, ya sabéis cuando se levante el estado de la alarma, cuando Habrán fronteras pues podremos retomar todos estos viajes que a tanto nos Gustan

Y ahora sí, vamos con el episodio de esta semana

Muy buenos días Laura, cómo estás??

Laura para que te conozcan un poco nuestros invitados cuéntales quién eres qué estudias, qué haces, a qué te dedicas, que te gusta..

Contestación de Laura

Laura es una voluntaria de la asociación que estaba apuntada para ir de voluntaria, ya tendría que estar realizando prácticamente las maletas y se ha encontrado realizando el voluntariado en frente de un ordenador hasta que pueda realizarlo obviamente

¿Cómo se afronta el cambio de planes y la adaptabilidad de haberte ido a tener que posponerlo para más adelante y realizarlo Virtual?

Contestación de Laura

Normalmente cuando alguien se apunta el voluntariado aunque conoce las necesidades del país, las primeras impresiones del proyecto son directamente una vez allí, en tu caso …ya estás viendo unas realidades y necesidades educativas del país, 

¿Cuál es tu impresión?

Contestación de Laura

¿Cuáles son las técnicas más efectivas para realizar voluntariado Virtual para apoyar en tareas educativas?

Contestación de Laura

¿Cuáles son los desafíos o inconvenientes que te estás encontrando a la hora de realizar parte de tu voluntariado online?

Contestación de Laura

¿Qué te gustaría conocer físicamente del país?

Contestación de Laura

Laura, qué les dirías a todas las compañeras que vas a tener el programa de voluntariado, para que se preparen, ahora que tú ya has tenido este contacto y conoces las necesidades educativas del lugar 

¿Se tendrían que preparar algo específico?

Contestación de Laura

Gracias, muchas gracias Laura por haber estado con nosotros, por demostrar a todos la intención que es realizar este voluntariado, que en ningún momento te importado una acudir al país para empezar a colaborar cuanto antes con estas necesidades, dice mucho de ti.

Despedida de Laura

Gracias a todos por estar aquí también cada sábado por escuchar los podcast, porque gracias a vosotros es por lo que sigo haciendo estos podcast, por lo que algunos de vosotros escuchando los podcast os habéis animado a venir a los proyectos y porque muchos niños salen beneficiados gracias a ti que estás al otro lado escuchando estos episodios

Así que para que todo esto funcione nos olvidéis de poner un me gusta en el canal por dónde estáis Reproduciendo el Podcast

Y nos escuchamos el próximo sábado con más episodios de memorias y testimonios de voluntarios que han pasado por la asociación

Hasta entonces me despido de todos os deseo un feliz sábado un bonito domingo y hasta la próxima semana.

Experiencia de viaje por Kenia.

El viaje del voluntario 

Hoy Sábado   28 marzo, un sábado más Con  episodios que cuentan las memorias de voluntarios que han pasado por la organización a lo largo de este tiempo.

Episodios que estoy  haciendo en estos días de confinamiento para no perder la esencia del voluntariado internacional y de los viajes responsables.

Tenemos algunos invitados para estas semanas que nos contarán cómo fue su experiencia para que cuando  se lo acabe el periodo de cuarentena y se abran las fronteras, poder todos vivir una experiencia y ayudar en estos proyectos como lo hicieron estos voluntariado

Proyectos que además estarán mucho más necesitados por todo  lo que habrá generado este Covid-19.

Siempre hablando de proyectos educativos, porque en el caso de los proyectos medioambientales es posible que hayan mejorado  los niveles de contaminación.

Pero  de un programa de voluntariado en Kenia nos va a hablar nuestra invitada de hoy, Nerea.

Pero antes de todo como siempre, adventurevolunteer.org , ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales. 

Cuando se pueda claramente, echarle  un vistazo a la web y vemos dónde nos vamos, que serán muchas las ganas de ver otros lugares fuera de nuestros hogares.

Así que, ahora sí!!! EMPEZAMOS con este viaje virtual

Muy buenos días Nerea ¿Cómo estás?, ¿Cómo va el confinamiento?.

Para que los invitados te conozcan un poco más, cuenta quien eres , a qué te dedicas y de dónde eres

Escuchar respuesta en el podcast

Nerea estuvo con nosotros en Kenia , realizando labores en el programa con los niños el pasado año

Cuéntanos cómo decidiste realizar el voluntariado, como recuerdas la experiencia, y más ahora que estamos en casa

Escuchar respuesta en el podcast

¿Qué sensación  te ha dejado el voluntariado?

Escuchar respuesta en el podcast

¿Cúal era tu día a día como voluntario en Nairobi?

Escuchar respuesta en el podcast

¿Qué perfil debe tener un voluntario para adentrarse en esta aventura?

Escuchar respuesta en el podcast

¿Qué es lo que más te gustó del país?

Escuchar respuesta en el podcast

Un viaje de voluntariado puedes ir solo y volver con muchos amigos. ¿Tú cómo viviste esto?

Escuchar respuesta en el podcast

¿Volviste con ganas de seguir colaborando? ¿ Local , virtual , internacional?

Escuchar respuesta en el podcast

¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado en Kenia, cuando se pueda obviamente?

(escuchar su respuesta en el audio) Por hoy despedimos a Nerea en su viaje virtual . Muchas gracias 

Gracias a todos también por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

El próximo sábado volvemos al  podcast con más episodios de memorias de voluntarios, preguntas y respuestas o algún tema específico

Hasta entonces os deseo, un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Voluntariado Digital internacional para ayudar desde casa

Voluntariado digital con niños de otros países

Muy buenos días en este sábado 21 de marzo 2020,  con voluntariado digital, día internacional de los bosques, que por fin están respirando, como los océanos y el aire.

Parece que no para todos esta situación es mala, ya que la naturaleza , en cambio la sociedad y concretamente aquí en España

Pero aparte de por la naturaleza, también es la parte solidaria del hombre ha mejorado en estos días

Porque  el voluntariado no ha parado de reinventarse desde ese momento, hemos podido comprobar cómo la gente se ofrece voluntario, y no solo la gente, las empresas las instituciones empresas extranjeras también,  vecinos, arrendadores con arrendatarios, 

Nos hemos sobrepuesto todos a nuestros propios intereses para ayudarnos unos a otros, , aunque siempre hay excepciones la gran mayoría está respondiendo muy solidaria

De esto va el programa de hoy de cómo hemos tenido que reinventar nuestros programas de voluntariado para poner continuar incidiendo con la enseñanza en los países en vías de desarrollo.

¿Dónde encontrarnos para hacer voluntariado digital?

Pero como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional (Obviamente cuando se pueda), prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia, turismo ético, turismo solidario, voluntariado digital

Ahora sí vamos a escuchar qué nuevas iniciativas tenemos para  estos meses donde los viajes y el contacto directo no son la opción

Hemos creado una nueva pestaña en la web que se llama voluntariado digital

Nos despedimos hasta el próximo sábado de esta voluntariado digital

Muchas Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar voluntariado digital, los podcast cada sábado, por venir a los proyectos ahora en voluntariado digital

Si os ha gustado el programa, me podéis poner me gusta en iVoox, el corazón en Spotify , las 5 estrellas en Apple podcast 

Hasta entonces!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Viaje de voluntariado en época Covid-19

Hoy sábado de 14 de Marzo de 2020 – Coronavirus en viaje

Hablaremos de un tema muy actual, que nos tiene a todos en vilo, el coronavirus cuando tenemos un viaje contratado de voluntariado o ya estamos allí.

Hasta esta semana no teníamos conciencia de la importancia que suponía este virus que se ha implantado en el mundo entero. y ahora mismo estamos en alerta en todo el Estado Español 

A diferencia de todos los episodios, en este no os voy a animar a viajar hagas la maleta ya y viajes, al menos hasta que se normalice todo, es un momento de responsabilidad para todos y por ello todos tenemos que poner de nuestra parte.

Lo que sí que podemos hacer hoy es comentar sobre algunas inquietudes de los voluntarios que ya han reservado,  y de los tienen el vuelo próximamente o que quienes quieran reservar.

Así que vamos con el podcast de esta semana.

Sobre los que sí han reservado el viaje y tienen vuelo para el verano.

  • Yo personalmente, aún no movería ficha. Así de hecho es como lo han transmitido todos los voluntarios a los que les hemos enviado una circular avisando de la situación.
  • Adelantarte a cancelar el vuelo, puede ser negativo, dado que para cancelarlo siempre estás a tiempo.
  • No pagaría nada más por si acaso sigue en las fechas que vamos a viajar.
  • En caso de que no pueda entrar a última hora, se cambiará el voluntariado sin ningún cargo adicional para las fechas que realmente pueda. 
  • Una cosa que sí haría aunque no tuviera claro, sería ponerme las vacunas, porque siempre hay colas en situación normal, pues si esto se regula luego estará colapsado

En esta situación me esperaría hasta última hora.

Quienes su viaje inicia en estas semanas deCoronavirus en viaje

  • En Adventure Volunteer entendemos que si no pueden ir en las fechas previstas, por fuerza mayor, la cuota del programa se devuelve siempre y cuando no se haya entregado ya al país, (que normalmente se realiza entre 8 y 10 días antes de volar).
  • Ver si tu compañía te permite retrasar el vuelo sin coste y tienes tiempo quizás puedes irte a 4 o 6 semanas hacia delante

Países donde PROHÍBEN la entrada a viajeros Españoles donde tenemos programas de voluntariado bloqueados por el coronavirus en viaje.

  • Guatemala – Desde el pasado jueves está prohibida
  • India – Cancelados todos los visados procedentes de España
  • Marruecos – Como medida de contención están suspendida la entrada por mar y tierra.
  • Nepal – Suspendido
  • Colombia se pondrán en cuarentena
  • Honduras – se tiene que rellenar cuestionarios de salud y te toman la temperatura
  • Perú – Un aislamiento domiciliario
  • Tailandia – Se realiza un escaneo térmico
  • Uganda – Cuarentena de 14 días.

Estos datos han sido recabados del diario el País y otras fuentes el 13 de marzo, por lo tanto pueden haber variado.

Donde realmente el ministerio de sanidad de España recomienda no viajar es en Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán e Italia.

Si estás realizando un voluntariado en un país en fechas de coronavirus actuando mundialmente

  • Todo tienes que actuar con la máxima precaución que se recomienda mundialmente
  • Dependiendo del vuelo de la compañía y del tiempo de voluntariado plantear revisar a tu país.
  • Normalmente como todo voluntario tiene un seguro de viaje obligatorio para ir a un voluntariado por lo tanto en este caso los mejores hospitales de cada país los tendrás a tu disposición ante cualquier síntoma quizás más que en España que están posiblemente colapsados

Sobre los que ya han reservado viaje y no han comprado vuelo. 

Tengo un viaje de voluntariado pero no he comprado vuelo por el coronavirus.

  • Estar muy pendiente, dado que ahora las compañías no están subiendo precios, pero en cuanto esto se acabe se disparará.
  • 150€ pueden usarlo cuando quieran,  y si no quieren usarlo más adelante que tienes 3 años para usarlo, puedes cederlo a familiar o amigo.
  • Certificado de donación para que obtengas el 75% de devolución fiscal (según ley 75% de los primeros 150€)

Sobre quien quiere realizar un viaje de voluntariado con coronavirus.

  • Asegurarse de las devoluciones ante todo de las compañías aéreas
  • Verificar el país dónde quieres ir
  • Ver sobre todo que no va a ser en estas próximas semanas
  • Como siempre dejando el coronavirus al margen verificar el país de que va a ir contigo

Desde el programa seguiremos dando noticias de los programas de los posibles destinos y todos los consejos necesarios para realizar estas experiencias, por supuesto una vez se establezca la normalidad

Despedida sobre el tema de Coronavirus en viaje

Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast , por todo.

Recordar si alguien quiere contar su experiencia en este podcast o proponer temáticas para el podcast, enviarme la ideas como Coronavirus en viajes a  adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org 

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Programas de Empoderamiento con Mujeres

Programas de empoderamiento con mujeres.

Hoy sábado de 7 de Marzo de 2020 

Vamos a dedicar a todas las mujeres del mundo, toma ya, no de España, ni de Europa, del mundo porque mañana es el día internacional de la mujer. 

Así que desde aquí un abrazo bien fuerte a todas, también a mi madre que coincide que es su cumple!!

Muchos países occidentales ha mejorado notablemente, pero en otros lugares sigue prácticamente igual el machismo o la desigualdad de la mujer..

Así que como este es un podcast de voluntariado internacional hoy vamos a hablar de todos los proyectos que hay de empoderamiento de mujeres en la asociación

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia, turismo ético, turismo solidario. 

Día de la mujer y programas de voluntariado con mujeres

Bueno Antes de ver dónde podemos ir,  vamos a ver qué se puede hacer el programa  deciros que en los programas de empoderamiento vais a estar con mujeres que han sufrido casos de violencia, discriminación sanitaria, desigualdad en el trabajo y la sociedad.

Así lo viven en india o Nepal o como la prohibición de la minifalda como en algunos países de Africa,

Normalmente cada programa tiene una coordinadora especialista para cada zona, trabajadora social experta en todos estos temas dónde vas a colaborar con ella

Las funciones del voluntario variar según el país

  • Escuchar,darles apoyo real y ayudar a mejorar la autoestima
  • General herramientas para una rápida insercion socio-laboral
  • General de Enseñanza Básica o de calidad
  • Ayudarles a encontrar un trabajo digno,  explicándole sus leyes y derechos de cada país,  saliendo generar un curriculum o preparando las para una entrevista.

Muchas mujeres han sido quizás madres muy jóvenes,  y la gran mayoría quizás no han tenido ni siquiera la oportunidad de decidir si querían o no,  por ello abandonan los estudios y se convierten en ocasiones en esclavas de sus maridos y sus hijos, y su autoestima acaba por los suelos.

Podría decir  qué es una de las categorías en este programa donde se busca que el perfil del voluntario sea algo específico,  no todo voluntario puede estar en un programa así ya que se corre el riesgo de crear enseguida un impacto negativo.

Por eso la voluntaria que se anime a colaborar en los siguientes programas tiene que tener esa muestra de respeto ante todo a la cultura a su situación , adaptarse a la situación y ponerse en su lugar y ver posibles vias para encontrar algo de luz

Destinos de voluntariado con mujeres

Entre los programas voluntariado con mujeres podrás elegir en

  • India
  • Nepal
  • Perú 
  • Nicaragua 
  • Kenia 
  • Valencia

Al final el programa de mujeres existe porque hay un patriarcado detrás al que hay que concienciar por lo tanto es muy bueno que también acudan participantes masculinos con ganas de mejorar y concienciar a otros hombres.

Empoderamiento familiar

Igualmente hay muchos programas de empoderamiento familiar cómo:

  • República Dominicana, con una colaboración en el programa de inclusión sociolaboral,  que no solo se está con mujeres sino también con alguno de sus maridos.
  • La ayuda famílias en México,  en el albergue para establecerse en un nuevo país. 
  • El voluntariado en Colombia también con los patios productivos para generar una economía familiar dirigida por las mujeres,  
  • Algo muy parecido que se hace en Cuzco con las mujeres andinas y la cría del cui.

Así que voluntarias y voluntarios que queráis aportar un poquito sobre este delicado pero importantísimo tema,  el programas de empoderamiento con mujeres.

estáis súper invitadisimas a conocer estos programas de voluntariado, 

Ya sabéis como siempre a partir de 2 semanas,  en este caso pasaréis por una entrevista y además el nuevo curso de voluntariado que ya tenemos en la web para los participantes

Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast , por todo.

Nos escuchamos el siguiente episodios con más temas de interés sobre los viajes de voluntariado 

Y hasta entonces! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito día de la mujer …Y hasta la próxima semana.

Experiencia de voluntaria en República Dominicana

El viaje del voluntario 

Y hoy… vamos a dedicar el podcast a todas y todos (y me incluyo) que cuando vais a comprar un vuelo estais como con el corazón en un puño, os poneis serios, nerviosos, con un cierto miedo, repasais todo y cuando meteis la tarjeta de credito y os llegan los mensajes de la venta de billete al correo 

Decimos..yaaaa, ya no hay vuelta atrás..

Pues esto es lo que le pasó a nuestra invitada de hoy que ahora nos contará su experiencia en el voluntariado en República Dominicana.

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia, turismo ético, turismo solidario. 

Costa Rica, peru, kenia, panama, méxico Nepal, ,colombia, marruecos, echar un vistazo que están muy bien los programa de este año

¿Como fué la decisión de ir de voluntaria?, 

porque he visto voluntarias rápidas, pero lo tuyo fué dicho y hecho, hace un mes aún estábamos preparando la documentación y alaa! ya estás aquí

¿Cuál fué la primera impresión con el país?

Ese primer y segundo dia que te encuentras con la cultura, la casa del voluntario, Samaná, Jessica…..

¿Como es un día del voluntario? 

Bueno….Hace poquito Jessica estuvo en el podcast hablado del programa, perooo    así los oyentes conocen tu punto de vista como voluntaria

¿Qué perfil crees que debe tener un voluntario?

Era tu primera vez en un viaje de este tipo, ¿Cómo ves la diferencia de un viaje de voluntariado a un viaje tradicional?

Aunque no sea un viaje tradicional y fuera de voluntariado, seguro que también hubo ratos de playa y salsa, porque una cosa no quita la otra y este país si tiene de sobra en justo en estas dos cosas, además del voluntariado

¿Cómo viviste estas experiencias? cuéntano

¿Que sensación que te ha dejado el voluntariado?, ¿Qué momentos recuerdas de los que tuviste en tu voluntariado?

¿ha cambiado de algún modo tu vida gracias al voluntariado?

¿Tienes algún proyecto en mente relacionado con el voluntariado?

¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado?

¿Crees que puedes seguir colaborando de alguna manera ahora que has vuelto? o a cambiamos por ¿que planes tienes para ahora que has vuelto?

Sara muchas gracias

Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast , por todo. 

Recordar que quedan 5 días, adventurevolunteer.org/sorteo) el enlace el miércoles ya no recibiré más correos y el jueves 6 lo haremos en un programa online que se meten los nombres y con un random sale el ganador, así que, ánimo que aún puedes participar en el sorteo de un voluntariado gratis en Panamá 2 semanas en el mes de Agosto!

Recordar si alguien quiere contar su experiencia como Sara, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org 

La semana que viene realizaremos un programa muy interesante para saber buscar la ONG con la que te vas de voluntario. Quien tenga visualizado países pero quiere saber más de la ONG, con estos trucos sabrás mucho más de ella y con quién  viajas.

Hasta entonces!! 

Me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Viaje a Colombia de voluntario

El viaje del voluntario – Un episodio sobre viajar a Colombia como voluntariao

Y Donde realizar un voluntariado internacional, o viaje a Colombia

Pues en, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia,turismo ético, turismo solidario. 

Ahora sí vamos. Colombia, pero Colombia es muy grande, donde nos vamos a situar, 

(ACTUALIZADO) Conoce los nuevos proyectos 2021 de Bogotá.

¿Por qué ir a Colombia de voluntario?

  • Situación económica
  • ⅓ de la población está en pobreza extrema
  • Falta alcantarillado, salubridad, 
  • Peligro de la población infantil la desnutrición, y enfermedades

Apoyar a comunidades más alejadas y vulnerables y NO realizar solo turismo bonito solo en el centro y playas 

  • Por otro lado el turismo que a ellos les crece cada día, es oportunidad de trabajo
  • Trabajar en los jóvenes ingles, atención al cliente.
  • Tiene mucho futuro esta ciudad portuaria para sus ciudadanos, por ser una principal de la industria en Colombia así como el turismo, reducir las corrupción, prostitución o drogas es el objetivo nº1 del enfoque de querer realizar este voluntariado,
  • Para poder obtener esta transformación social  necesitamos implicar a la ciudadanía 

¿Con cuál compañía volar para viajar de voluntario a Colombia?

  • KLM  – 600€
  • Avianca
  • Iberia
  • Peso colombiano

 Es de 7:00 a 9:00 de la noche si no llegas en ese horario se paga un recargo

Llegada a Cartagena de Indias para tu voluntariado

Cuando llegues al aeropuerto de Cartagena de Indias que se llama Rafael Núñez te estará esperando el taxista de la organización con un letrero con tu nombre por tu viaje a Colombia

Te llevará al Hostel donde te alojarás 

Ruth que además de ser la recepcionista de hostel es la coordinadora de los voluntarios.

ella te va a dar la explicación de la habitación donde duermes de la cocina de las áreas comunes de las reglas Las reglas del hostel también te explique que te explicara 

En el proyecto, Ruth te  presentará la coordinadora principal de los programas que te va que te va a dar la charla de inducción sobre las áreas que se trabajan en la organización local 

También al llegar al hostel el primer día te dará una orientación de cómo movilizarte por la ciudad antigua que es el casco antiguo de Cartagena también 

El voluntario tiene los fines de semana libres al ser proyectos sociales.

Todos los proyectos se desarrollan durante el periodo escolar de Colombia que por lo general inicia a mediados de enero y termina a mediados de diciembre 

Programas de Voluntariado en tu viaje de voluntario a Colombia

Proyecto de refuerzo y enseñanza a jóvenes

  • Colaboras con jóvenes que están en el proyecto de reinserción social ya que pertenecían a pandillas algunos nunca han estudiado  
  • no sabe leer 
  • escribir 

a través del proyecto se busca que aprenda un oficio que mejoren su nivel educativo y que se puedan incorporar de una manera más sana a la sociedad puedan estudiar ir a la universidad y salir de las pandillas

Puedes apoyar en las clases de:

 matemáticas español o castellano de ciencias de inglés 

también proponer charlas de sensibilización de motivación el tema de cómo hacer una hoja de vida o currículum que es lo mismo como comportarse cuando es una entrevista toda iniciativa es buen

Proyecto patios productivos

El coordinador se llama Fernán al llegar al proyecto él te dará la bienvenida y te explicará cómo funciona 

Todas las áreas del proyecto por lo general se trabaja con aproximadamente 50 familias que se hace con estas familias se les se les apoya en la limpieza de sus patios 

 Las actividades se hacen en diferentes horarios así que te podrás involucrar en las diferentes áreas inicias a partir de las 8:00 de la mañana

Estos productos se entregan en hoteles y la familia obtiene a cambio unos ingresos además de tener en condiciones saludable sus corrales.

Proyecto de deporte en Colombia

la coordinadora es Marlyn que te hablará sobre el centro educativo donde hay aproximadamente 

niños en edades de 5 a 6 años se colabora de 8:00 a 1:00 de la tarde aproximadamente se te asignará un aula donde trabajarás y ayudarás a la maestra de Aula en las clases de:

 inglés matemáticas dibujo también se hace deporte 

Y está abierto a cualquiera propuesta o iniciativa que tengas como voluntario

Apoyo en actividades con adulto mayor

en este proyecto en este espacio ayudarás deportes adaptados para adultos mayores personas de 60 70 años también se le dan clase cita de para que aprendan a escribir su nombre o las vocales, de pintura o cantos 

es un espacio un poco libre a la iniciativa del voluntario

Estos son los programas donde con la participación y el turismo responsable conseguimos un beneficio social y económico para la comunidad

Ciudad de Cartagena y lugares turísticos

Punto de encuentro la torre del reloj

Están en Cartagena puedes hacer turismo dentro de la ciudad amurallada encontrarás restaurantes para comer 

Desde tres dólares es un buen plato de comida desde que siempre es arroz frijoles algunas tajadas carne o pescado 

También encuentras muchos locales chulos para tomarte tomarte algo o salir en la tarde salir a cenar o a bailar salsa o ballenato 

El barrio de Getsemaní que la plaza principal en la noche se pone muy llamativa alegre hacen exposiciones cantan los museos ya la misma ciudad amurallada es preciosa

En el fin de semana puedes visitar las increíbles y paradisiacas islas del Rosario 

Puedes ir en transporte via mar por tu cuenta o contratar algo completo con comidas y alojamiento.

Si quieres playas en las tardes, también están las playas que están ahí de Bocagrande que no son tan bonitas como estas pero también vale la pena si en el día quieres ir o en la tarde.

Nos despedimos de Colombia

Voluntarias, voluntarios,Muchas Gracias por vuestros  me gusta y comentarios en iVoox, el corazón verde en Spotify , las 5 estrellas en Apple podcast, por venir a los proyectos , por escuchar los podcast.

Recordar los que os queráis inscribir al sorteo del voluntario gratis, tenéis que entrar a adventurevolunteer.org/sorteo y ahí os dirá cómo participar, en el próximo podcast del 29 de Febrero cerraremos las inscripciones para iniciar el sorteo

Os espero la próxima semana con más y mejores consejos

Hasta entonces!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Preguntas y respuestas de los viajes internacionales de voluntariado

Podcast El viaje del voluntario – un episodio de preguntas y respuestas

Va a ser un programa cortito con algunas de vuestras preguntas,  y quiero recordar una vez más el ciclo que hice las últimas 4 semanas durante mi viaje del voluntario.

Un ciclo de 4 episodios interesantes Que os han gustado mucho y os recomiendo cualquier duda o si tenéis intención de hacer un voluntariado internacional empecéis con estos 4 episodios,  

  • Cómo elegir un voluntariado
  • Pasos para reservar
  • Prepararse para el voluntariado
  • Mi primer dia de voluntariado

Porque no voy a mandar a escuchar los  otros 65 restantes bueno el que quiera que vaya por mí encantado hay muchos interesantes sobre países entrevistas trucos consejos programas

También Os recuerdo lo que hablamos para los oyentes del podcast,  el sorteo de un voluntariado gratis que realizaremos el último día de este mes,  es un voluntariado Chame, Panamá para el mes de agosto, aquí dejo el enlace que lleva a la página con las instrucciones para entrar en el sorteo. 

¿Donde realizar un voluntariado internacional?

Página actualizada para 2021, ver en la asociación los programas adaptados al Covid-19

Pues en, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia, turismo ético, turismo solidario. 

Muchos países muy interesantes, alguno en vía de estudio para incorporarlos a lo largo del año como, por ejemplo, nuestro voluntariado en Marruecos o Camboya, así que echar un vistazo a la web que está muy bien.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL VOLUNTARIADO

Inquietudes→ Mireia de Barcelona nos cuenta, Hola Sergio cómo estás estoy mirando todo lo que incluyen los voluntariados y siempre encuentro la misma exclusión en todas las organizaciones.

¿Por qué no se incluyen las vueltas en el aeropuerto?

  • Básicamente por seguridad
  • Otros no incluyen disminuye precio
  • Tu no conoces nada
  • Al finalizar muchos os quedáis conociendo el país
  • Asesoramiento para volver por un coste bajo el último día

Voluntario pregunta→ Vicente dice: Buenos días Sergio, primero de todo darte la enhorabuena por el podcast ,  hace tiempo inicié por mi cuenta con una correduría de seguros, y me gustaría especializarme seguros para ONG`S y voluntariado.

¿Es posible Que llegáramos una colaboración para que lo dijeras en el podcasts?.

  • Muy buenas Vicente, en el momento que decidí hacer podcast también pensé en esto sé que hay muchos podcast que viven de publicidad pero la idea era hacerlo solo informativo sin hacer ningún tipo de afiliados para que sea lo más transparente 
  • Cuando cuento de Adventure Volunteer,  es porque trabajo aquí la mayor parte del tiempo, sabéis también que tengo una empresa de reparaciones del hogar, y entre las dos cosas no tengo tiempo para nada
  •  Por otro lado nosotros ya emitimos un seguro de accidentes y responsabilidad civil a todos los arios igualmente muchos voluntarios que viajan el fin de semana se hacen un seguro de viaje en ese caso sí que por privado después a veces les digo posibles compañías donde pueden hacerlo
  • Plataforma que trabaja con anunciadores
  • Dtto. a los voluntarios que recomiende

Pregunta → Hola Sergio somos Cristina y Estela y escuchamos tu voz desde hace un tiempo queríamos hacer este verano un voluntariado, te hemos escuchado en más de una ocasión lo de viajar con amigos.

¿Porque dices que ir con amigas no es bueno?

  • Es muy bueno siempre que ambas o ambos lo quieran realizar
  • Cuando uno quiere el voluntariado y otro las vacaciones

Cuestión→ Buenos días, mi nombre es Carlos y ya contacté por correo, estoy mirando los programas y me llaman mucho la atención, me gustaría apuntarme a uno para este verano pero estoy pendiente de que me respondan de un trabajo

¿Con cuánta antelación hay que apuntarse?

Efectivamente Carlos, ya te tengo ubicado. Bueno pues gracias por traer tu consulta al podcast. Así le vendrá genial a los que estén escuchando.

  • Avión
  • Plazas
  • Vacunas
  • Desde 1 semana hemos tenido casos

Comentaste que vas a realizar unas charlas, vienes a Barcelona.

Gracias Maria por tu pregunta.

  • De momento no, 25 de marzo tenemos una café Ubik
  • Pero voy a realizar una charla virtual Completa,  con trozos de vídeo animaciones y fotos mientras que comento todo,  porque el otro día estupendo universidad y vinieron unos cuantos chicos pero justo cuando llegué a Valencia me empezaron a escribir que si la iba a repetir y claro ir otra vez a Navarra pues como que no así que voy a hacer una virtual que valdrá para todos.

Voluntarias, voluntarios,Muchas Gracias por vuestros  me gusta y comentarios en iVoox, el corazón verde en Spotify , las 5 estrellas en Apple podcast, por venir a los proyectos , por escuchar los podcast , porque si no estáis ahí detrás, pues tampoco podría estar yo aquí delante del micro, 

Y…..LA PRÓXIMA SEMANA

Voluntarias, voluntarios , seguiremos comentando como son los países y los programas para que tu llegada sea.

Hablaremos sobre el país de Colombia o Cabo Verde y su programa de tortugas marinas que incluimos esta semana en la web donde tenemos los programas. 

Os espero la próxima semana con más y mejores consejos

Hasta entonces!! me despido de todos vosotros y os animo a leer este interesante artículo sobre por qué viajar por el mundo haciendo un voluntariado.

Os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

El primer día de voluntario – Emoción y superación personal

El viaje del voluntario – El primer día de voluntario

Ya es sábado, el primer dia de voluntario en este  8 de febrero 2020, ya hemos finalizado las charlas de Madrid y Navarra!

Nunca me acostumbrare a hablar en público, es como un miedo escénico, sobre todo cuando hay mucha gente, y poco a poco me voy relajando porque al final esto hay que contarlo, de la manera que sea, con miedo, con nervios , como sea

Aquí en el podcast me siento muy cómodo con el micro, claro estoy solo!! pero cuando se pone un grupo grande mirándome, pues bueno, seguro que más de uno me entendeis.

Sobre el  sorteo del voluntariado gratis a Panamá ,  Ya lleva una semana el formulario y ya tenemos a bastantes apuntados, parece que ya tenemos fecha para el sorteo, será la 1º semana de marzo para poder comprar los vuelos, también me habéis preguntado si puede ir un acompañante, bueno, aunque las fechas que vais habrán muchos compañeros y compañeras de todas las partes de españa, dejaremos una bonificación para el o la acompañante del 20%.

Bueno la semana que viene os acordáis que estuvimos hablando sobre como realizar los preparativos, y esta semana finalizamos con este ciclo de 4 episodios cómo eliges tu voluntariado ideal, Hasta que llegas al destino y empiezas en tu primer día de voluntariado.

Pero como siempre, antes de empezar, recordar, adventurevolunteer.org organización para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia, turismo ético, turismo solidario,

CONOCER LOS DESTINOS 

Ahora sí YA HAS LLEGADO TU DESTINO 

15 horas de avión, , a veces más, pero ya estás saliendo del avión. el primer dia de voluntario

Ahora empieza la aventura!!

ATERRIZANDO EN EL PRIMER DÍA DE VOLUNTARIO

  • Datos y direcciones,  participante cercano, te preguntarán motivo, donde te quedas, etc
  • Mochila cerrada y adelante, si la pierdes no te pongas nervioso, haz la reclamación y ya, te la llevaran al proyecto.
  • WIFI ,  casi todos los  aeropuertos ya disponen de Wi-Fi,  aún así no confíes en ello, algunos solo te dan media hora si te registras
  • Moneda, la moneda ya sabéis que siempre os voy a recomendar que en el mismo aeropuerto saquéis con la tarjeta de débito (no cambio)el dinero que más o menos pensáis hasta los en la moneda local bien sea colones córdobas rupias o dólares

CONOCIENDO AL TAXISTA QUE TE LLEVA AL VOLUNTARIADO

  • Al salir todos nos ponemos nerviosos, siempre está la duda de, habrá alguien o no!! pero no te asustes que a día de hoy y 5 años después, todos habéis sido recogidos
  • A veces es el coordinador , pero otras veces puede ser un servicio de recogida taxi. pero te esperará con tu nombre, otros con el nombre de la organización
  • Verás (y esto coincide en todos los países, podría decir que incluido valencia, que conducen muy mal, los coches se cruzan, ruidos, pitidos, bueno bueno

COORDINADOR DE LOS PROYECTOS DE VOLUNTARIADO

  • Una vez llegues al pueblo o lugar desarrollará el programa, ya te pondrás en contacto con el coordinador te estará esperando, aquí ya tienes bastante lío, porque puedes ver:
    1.  a un Voluntario de larga estancia que esté dando apoyo al coordinador,  
    2. también puedes ver a la persona que se encarga del alojamiento,  
    3. además tu proyecto puede que tenga un director además del coordinador, todos en el primer dia de voluntario 
    4. por lo tanto entre el taxista, el coordinador y todos estos , te puedes juntar con cinco o seis figuras el primer día y no entender nada. RELAX relax.. todo te irá encajando
  • Convenio. según la hora que llegues,  y las actividades del coordinador en ese momento, ( hay proyectos que se llega una vez cada 15 días por lo tanto ahí está todo preparado para vuestra llegada)

Otros proyectos podéis llegar cualquier día del año a cualquier hora del año,  

  • ahí… sí que puede ser que te encuentres al coordinador realizando unas tareas o ha salido a realizar algún recado,  pero cuando tu coordinador responsable esté contigo, Te explicará todo ,
    1. los horarios,  
    2. tus tareas de voluntariado,  
    3. todas las normas del alojamiento y 
    4. el proyecto para firmar el convenio local,  
    5. y si has traído algún material preparado es el momento decírselo para ver cuándo y cómo se desarrolla.

ALOJAMIENTO Y TU CAMA EN EL VOLUNTARIADO

Verás que no tiene nada que ver seguramente la casa donde vives con dónde te vas a alojar,  hay destinos y destinos pero normalmente todos son bastante humildes, tienen las necesidades básicas y el responsable del lugar te explicará el funcionamiento de tu alojamiento. 

  • Persianas,  el primer día vas a echar de menos las persianas ya que entre el jet lag y la luz que entra a las 6 de la mañana vas a verte muy desorientado,  no te preocupes todos lo pasamos
  • mosquiteras,  según el país a donde vayas también podrás precisar de mosquitera, ahí es mejor preguntar a la organización de origen,  ya que hay países que es muy difícil encontrarlas y otras que las puedes encontrar por 2 o 3 $. Igual sale en la guía del voluntario.

TIEMPOS DIFERENTES EN ESTE PAÍS

  • Ahora, luego, más tarde, Ya estás conociendo a la mitad del equipo y todos tienen algo en común,  vas a notar una cierta calma a la hora de hacer las cosas, dónde te puede dar la impresión que está todo desorganizado,  si has hecho los deberes de la semana pasada , sensibilizarte con el país y su cultura verás qué es el modo normal de actuar.
  •  ahora te falta lo mejor por conocer.

PRIMER DÍA DE VOLUNTARIO EN EL PROYECTO

El primer día laborable que estés en el país,  empezar a tu proyecto, a excepción de los medioambientales cómo podría ser el de las tortugas marinas que nada más llegar esa misma noche ya empiezas a patrullar para ver si hay alguna anidación.

Aunque resulta inevitable antes de ir, es muy importante no hacerse ideas preconcebidas de nada,  así ahora no te defraudará,

Con las instrucciones que te ha dado tanto el coordinador como el que lleva la dirección del programa en concreto,  podrás desarrollar todas las actividades, a partir del segundo o tercer día de la rutina, empezarás a implementar tus habilidades propias donde enriqueceráN el programa. 

El primer día del proyecto  os podéis sentir cohibido, al ver a voluntarios que ya llevan varias semanas,  o…quizás te impone un poco el director o la coordinadora, y te estás sintiendo algo incómodo,  debes saber en todo momento que eres parte del equipo, y que no va a estar todo al 100% como te lo habías imaginado,  pero lo que sí que te vamos a hacer, es escucharte y entenderte, por eso cualquier cosa que no entiendas o que te sientas incómodo no guarde silencio en ningún momento

LOS COMPAÑEROS EN TU PRIMER DÍA DE VOLUNTARIO

Sobre los compañeros es un tema aparte, porque es muy personal, lo mismo te caen mal que os volveis inseparables. 

  • Habitación,  la mayoría de las habitaciones están separadas por sexo,  según el tipo de voluntariado te encontrarás habitaciones individuales,  dobles, o habitaciones de dos literas dónde sois cuatro compañeros normalmente del mismo sexo, o hostel
  • En los proyectos también vas a tener a compañeros , es muy posible que los que duermen cerca de tí (misma habitación o casa) coincidan en el programa donde tú vas,  pero también puede ser que estén en programas diferentes,  
  • En Afinidad (no cambios). Es posible que en cualquier parte donde se desarrolla tu voluntariado,  tengas mucha afinidad con otras personas voluntarias, que quizás duermen en otra zona, o están cooperando en otro proyecto diferente,  en ese momento vas a querer cambiarme e ir con ellos,  
  • Claro, para poder cambiarte quizás le expones a tu coordinador que tu proyecto no es lo que esperabas etcétera etcétera …cuando lo que realmente querrías decir es que te están contando de otro proyecto que tb te gustaría conocer y además estar con tus nuevos amigos y quieres ir., 
  • Voluntarias voluntarios, eso no puede ser  por qué la organización, la dirección de los proyectos, tu seguro de voluntariado y todo ya se ha puesto en un proyecto en concreto,  
  • Además si lo estás haciendo por esa situación,  hay muchísimos momentos durante el voluntariado.. excepto el proyecto o la hora de dormir para estar con estas personas afines como los fines de semana o las tardes.

DESPEDIDA

Así que ya sabéis, espero que este ciclo de 4 podcast llenos de consejos os haya gustado

Muchas Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast cada sábado, por venir a los proyectos, 

Si os ha gustado el programa, me podeis poner me gusta en iVoox,el corazón en Spotify , las 5 estrellas en Apple podcast. Apuntarse al sorteo

Os espero la próxima con más preguntas hechas por vosotros mismos.

Hasta entonces!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Cómo preparar un voluntariado

El viaje del voluntario – ¿Cómo preparar un voluntariado?

Hoy episodio 66 del sábado  1 de febrero el 2020, y este mes es un mes de inducciones y

Para quien necesite en directo conocernos y preguntar sobre el país que le interesa, muy atentos al portal de eventos que tenéis en la web.

Y este mes de febrero abrimos la página para el sorteo del un  voluntariado que os saldrá a 0 coste con todos los gastos bonificados por la asociación, que  sortearemos en marzo con los estéis registrados en el sorteo voluntariado gratis, una página que ya tenéis disponible aquí en las notas del programas, durante estos 4 siguientes podcast.

Pero como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia, turismo ético, turismo solidario. 

15 Países y 45 programas, todos revisados en destino para que vuestras experiencias e impacto sea del todo positivo.

Guía para ir de voluntario

  1. Cómo elegir un voluntariado
  2. Pasos para apuntarse al voluntariado
  3. (Este) Como preparar un voluntariado
  4. (La semana que viene) Mi primer día del voluntariado.

Todos los podcast los podéis escuchas desde la misma Web de Adventure Volunteer, para los de Iphone en la App Podcast, también en Ivoox y la más facil o la que tiene mas gente, Spotify.

Vuelo par ir de voluntariado

1º Tener la confirmación oficial por parte de la asociación (no sea que luego os digan que no os dijeron seguro y no hay plazas) Cómo preparar un voluntariado internacional

  • Mirar los vuelos en incognito..cockies
  • Evitar EEUU, el ESTA y los registros
  • A veces ir a un país muy cercano y llegar en avión local o en bus puede ser una opción (experiencia Costa Rica – Panamá)

VACUNAS (son tramites con cita)

  • Centro de vacunación de cada ciudad
  • La fiebre amarilla
  • Animales la de la Rabia
  • Si está muy en jungla, ponerse las que recomienden, en caso de ser en un sitio muy habitado lejos de la jungla es opcional
  • (ACTUALIZACIÓN 2021) Seguro con cobertura ante Covid-19
  • (ACTUALIZACIÓN 2021) PCR 72 horas antes de llegar a tu destino (consultar horas según países)

VISADOS Y DOCUMENTACIÓN 

Los visados en todo momento los vamos a realizar de turista, dado que el 90% son voluntarios de España y Europa,  en la mayoría de países se puede entrar sin tramitar con anterioridad hasta 90 días.

Igualmente hay excepciones como:

Indía, Uganda, online

  • Online
  • On arribe, Tailandia, Nepal, 
  • Directamente te cuñan, como será el caso de Latinoamérica.

MOCHILA

¿No sé cual elegir si maleta o mochila? , cada uno se sienta cómodo, también medioambiental o social, importante para preparar un voluntariado internacional.

  • Tamaño y precaución
  • Cosas que puedes comprar local
  • ropa para salir, para playa …..que lio!!!!!!
  • botas de agua, zapatillas viejas,
  • lo mas importante a final es llevar , una pequeña bolsa de aseo, pantalon largo cómodo para el voluntariado, una zapatillas que las aguantes bien todo el día (Yo uso las mismas de correr) un par de camisetas.
  • lavanderias

PROGRAMA (Has contacto con la organización y también con el coordinador local)

  • Curso, Leerlo bien, tanto el curso como la guía para entender bien la cultura, sensibilizarte y mentalizarte donde vas a ir.
  • 4 modulos
    1. Motivación. del voluntariado…porque quieres hacerlo, dondes, el perfil adecuado para el lprograma, etc
    2. Marco legal… verás un poco sobre los deberes derechos, regulaciones de cada país, que tan ético es ..
    3. Proyectos de voluntariado…conoceras las areás donde se desarrollan los proyectos del voluntariado los tipos de proyecto  
    4. Impacto ..en tí y en las comunidades, niños en resumen …donde mas incidirás en tu programa
  • Materiales específicos físicos que quieras prepararte. teatro, marionetas , 
  • Prepararlo antes en el caso de que quieras impartir algo donde solo hace falta apuntes o en Drive , por ejemplo un taller de cómo hacer un curriculum vitae, o si vas 4 semanas una jornada extra-escolar , o un torneo de futbol con los chicos.
  • Cualquier Habilidad pienso que la puedes desarrollar, según tu tiempo y programa ponerte en contacto con la organización y también con el coordinador local

FOROS DE VIAJES

Estos consejos también son buenos para saber cómo preparar un voluntariado internacional

  • Leer lo que te gustaría conocer del país que vas a ir, prepararte en favoritos o en tu sistema de organización trucos para hacer por tu cuenta la excursión que te gusta. (La mayoria la podrás realizar por tu cuenta)
  • Por ejemplo en Uganda, que fuí de los primero en ir,  para realizar el safari de Queen elisabeth lo investigamos, Mila, otra voluntaria y yo, ahora van decenas cada año con la ruta que realizamos por 120 euros.
  • Es bueno que lo visualices y lo prepares, pero no hace falta desde casa antes de ir, solo Machupichhu y sí vas en meses de julio y agosto, pero solamente el ticket de entrada, no el alojamiento en aguas calientes ni el tren o bus. Sale mucho más caro.
  • Compañeros van a otro sitio y tu vas sola al contrario.

LA PRÓXIMA SEMANA

Voluntarias voluntarios , por esta semana finalizamos, Cómo preparar un voluntariado internacional, el próximo sábado os espero con el primer día de mi voluntariado.

DESPEDIDA

Muchas Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast cada sábado, por venir a los proyectos.

Si os ha gustado el programa, me podéis poner me gusta y comentarios  en iVoox, el corazón en Spotify , l en Apple podcast 

Recordar que si alguien quiere contar aquí en el podcast su experiencia o hablar de cualquier tema, me lo decís en www.adventurevolunteer/consultas, y recordar quién quiera entrar en el sorteo de un voluntariado gratis a Panamá para este verano.

 me despido de todos, seguro que ya sabéis como preparar un voluntariado, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Como apuntarse a un voluntariado internacional

Como apuntarse a un voluntariado internacional

Esta semana vamos a hablar de cómo puedes apuntarte a un voluntariado internacional en una ONG con transparencia.

La semana que viene os acordáis que estuvimos hablando sobre cómo elegir un voluntariado internacional , para los que no pudisteis escucharlo, os dejo aquí el enlace porque es importante escuchar ese episodio antes de pasar al episodio de hoy.

Pero como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia coma turismo ético, turismo solidario. 20 Países y 50 programas, todos revisados en destino para que vuestras experiencias e impacto sea del todo positivo.

Ver los pasos para apuntarse de voluntariado internacional:

1. Elegir bien la organización para realizar voluntariado internacional

  •  Contactar con la ONG a través de:
    • Teléfono
    • Correo electrónico
    • Formulario de inscripción

Cómo has contactado con una ONG que ya has visto que son serios te van a contestar antes de 24 horas,  y ahí te van a dar el procedimiento, más o menos todas las organizaciones funcionan igual yo voy a hablar de ADVENTURE VOLUNTEER que es donde colaboró y todos los días ayudo a voluntarios con los pasos para apuntarse de voluntariado internacional.

2. Rellenar un formulario de inscripción

  • Siguiente paso será que te enviaremos un correo para que nos rellenen un formulario extendido de programa dónde vemos:
    • El proyecto que has elegido
    • El país qué quieres visitar en tu voluntariado
    • Las semanas en las que puedes colaborar
    • El día que te puedes incorporar al programa
    • Algunos datos personales cómo nacionalidad,  edad cetera
    • También vamos a realizarte cinco preguntas :
      •  Elección del programa
      •  Qué esperas del voluntariado
      •  Tu experiencia en la cooperación
      •  Cuáles son tus actitudes y valores más fuertes 
      • Que te llama más la atención de tu programa y por qué lo has elegido.

3. Esperar la verificación de plazas sobre el programa elegido

  • Una vez que recibamos por tu parte este formulario,  el equipo verificará: 
    • plazas disponible en el destino,   
    • Situación del país en las fechas a viajar (Nicaragua, conflicto)
    • Perfil,  y con ello te solicitaremos una entrevista,  podrá ser telefónica o Skype… para conocerte un poco mejor y asegurar el impacto positivo para ti y para el programa.

4. Confirmación de plaza para el voluntariado internacional

  • Una vez realizado este paso te enviaremos una confirmación de plaza en voluntariado internacional pendiente de realizar lo siguiente:
    • Confirmación de vuelos y verificación de fechas.
    • También una aportación Económica para reservar y garantizar la plaza.

5. Se realiza un convenio de voluntariado internacional

  • En ese mismo momento te enviaremos: 
    • Acuerdo de voluntariado para que se firme.  
    • También te enviaremos todos los datos de tu seguro de responsabilidad civil y accidentes que tienes con la asociación
    • Una guía del voluntario para el país para que la leas y te sepas desenvolver tanto en el proyecto como en el país y su cultura.
    • Según el país que vayas te recomendaremos cómo realizar el visado y las vacunas necesarias recomendadas para cada país.
    • Te solicitaremos un certificado antecedentes penales  o de delitos de carácter sexual según el programa.
    • También te pedimos los datos del vuelo compañía y hora de llegada para preparar tu recogida en destino.
    • Por último te enviaremos una camiseta de voluntariado a tu domicilio.
    • Si eres un estudiante y tienes que realizar algún convenio con la Universidad también es el momento de que los preparemos.

Bueno ahora dependiendo del tiempo que tengas para incorporarte al programa puede ser 6 meses 3 meses o a lo mejor solo tres semanas pues,  será el tiempo que tengas para preparar vacunas, visados, vuelos, pasaporte, etc…,

6. Formación para tu voluntariado internacional

Te pasaremos un curso de voluntariado internacional para sensibilizarte con el país, trucos y consejos necesarios para que tu experiencia como voluntario sea positiva y generes un impacto positivo en el país.

7. Datos de llegada a tu destino de voluntariado

  •  Estás a 3 semanas para la incorporación a tu programa .
    • Te vamos a enviar un correo recordatorio recordando los puntos más importantes de la
    •   además consejos una vez salgas del avión y entres en el país
    •  datos de recogida como el nombre del taxista fotos dirección exacta del alojamiento por si te la piden
    •  según el modo de voluntariado también el resto de las aportaciones para enviarlas al país.
    • Todos los teléfonos de contacto y puntos Wi-Fi por si tienes un problema de algún tipo al entrar al país.
  • otro paso para apuntarse de voluntariado internacional

CONCLUSIÓN

Voluntarias voluntarios, parece fácil este proceso, y sí, efectivamente lo es,  pero es muy muy necesario todos los pasos.

Creerme no hay otro modo de realizarlo sin asegurar todos los pasos, siempre pueden haber con muchos más pasos, o quizá  deis con alguna agencia que con una llamada y un formulario ya estéis dentro, pero yo os prometo que lo he intentado simplificar a menos pasos. 

Hay para garantizar la buena información, cada voluntario tiene una media de 4 horas en la oficina, imaginaros  la información que me dejaría detrás si en 20 minutos acabó con vuestra ficha.

LA PRÓXIMA SEMANA

Voluntarias voluntarios ya hemos hablado de cómo elegir el voluntario,  como apuntarse de voluntariado internacional.

Lo siguiente ya será en destino….. así que ya sabéis que tenemos otro podcast de en el momento que aterrices en el país elegido para tu voluntariado. 

DESPEDIDA

Muchas Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast cada sábado, por venir a los proyectos, 

Si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox, el corazón en Spotify , las 5 estrellas en Apple podcast 

Os espero el próximo día con más y mejores consejos.

Hasta entonces!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Como apuntarse de voluntariado internacional.

¿Cómo elegir un voluntariado internacional?

El viaje del voluntario – Como elegir un voluntariado

Hoy vamos a hablar como elegir el mejor país para ir de voluntario y encontrar tu voluntariado ideal, soy Sergio y vamos a estar un día más, en este podcast semanal, sábado de 18 de Enero tenemos un episodio de lo más interesante,  y es que ha sido a acabar las navidades y empezar a recibir un montón de llamadas y consultas sobre el voluntariado.

Por eso he aparcado el episodio que tenía, sobre consejos a la hora de viajar, de visados, vacunas, maleta,  y me voy a centrar en esta semana a daros estos tips de cómo elegir tu voluntariado ideal.

Pero antes de empezar,  como cada sábado, recordar la página para ir de voluntariado internacional que es: adventurevolunteer.org 

Organización para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, voluntariado de corta estancia, turismo ético ,También medioambientales o con animales,  echarle un vistazo que está todo en la web muy bien explicado, ahí están las compañeras mirando hasta el último detalle para que la información sea lo más precisa posible

¿Cuál es el perfil que tienen todos los voluntariados en común?

Conocerse a uno mismo. Tienes que  estar segura que quieres realizarlo.

  • Ser proactivo, iniciativa , que no nos comen, lo agradecen
  • Tener Adaptabilidad, horarios y tiempos diferentes,
  • Trabajar en equipo, cada un tiene un punto de vista
  • Actitud positiva y mucho amor, eso lo soluciona todo.
  • Respeto a la religion y la cultura

Y con esta última damos paso a otro tipo de variables de como elegir tu voluntariado ideal

  • Religión y cultura: puede ser un detonante también para elegir el voluntariado,  que no tengas problema de convivir y respetar , saber que te vas a sentir cómoda o cómodo con estas expresiones, te pueden decir en todo momento “ ves con dios” o directamente santiguarse. 

Por eso si piensas que no vas a soportar eso , o quitarte unos zapatos para entrar a un templo, mejor evitar este tipo de voluntariado. O si no te gusta algo de su cocina o cultura poner mala cara. 

¿Te gusta la gente? o eres más solitario para viajar de voluntario.

  • Destinos más tranquilos: animales costa rica es solitario o panama tortugas es una aldea pero muy tranquilo también. En general los medioambientales. Importante para como elegir un voluntariado.
  • Como Semi-tranquilo sería Kenia, Chame, México o Guatemala o  República dominicana (bueno en fin de semana no por supuesto, hay se complica lo que cada uno crea, playa, bailes, etc.
  • En estos siguientes cada día al estar tan cerca del núcleo urbano hay oportunidad de relacionarte con más gente:
  • Cuzco, Granada Nicaragua, Katmandú, Chiang Mai en Tailandia o Cartagena de Indias , en cambio tienes muy oferta cuando acabas el voluntariado para salir a bailar, hacer un tardeo cada día.

Tipología de proyecto para elegir mi voluntariado

Puedes estar mas a gusto con niños pequeños, o tienes mucho que aportar ,si alguien cree que en una corta estancia, 2, 3, 4.. tenéis mucho que aportar porque queréis realizar un ciclo, que se yo, como de:

  • hacer un curriculum con mujeres.
  • Crear una obra de teatro.
  • Realizar un periódico del pueblo.

¿Que país elijo para mi voluntariado?

  • Esto es lo de siempre,  como he dicho antes, siempre puedes hacer un voluntariado local 
  • Ya que vas a invertir un dinero en un avión,  pues ves al sitio que te guste o que siempre has querido ir
  •  pero no siempre el sitio que piensas que te gusta es el que te va a gustar,  ahí Te voy a pedir que tengas un poco de carácter y no te dejes llevar por las tendencias.
  • En principio conozco bastante países y te voy a aconsejar siempre bien escuchandote… intentando conocerte un poquito sobre lo que me cuentes
  • Mucha gente a veces viene con la idea súper súper clara y me dice tengo muy claro que quiere ir a Costa Rica o a Camboya 
  • yo le pregunto por qué???? y me dicen porque me han dicho que está genial.  Reacción en cadena. Ideas preconcebidas, muchas expectativas. No sorprende , defrauda.

Elegir el voluntariado según lo que cueste

  • Este también va a ser un punto muy clave a la hora de decidir,  no es lo mismo hacer el voluntariado en Marruecos que en Indonesia, también hay algunos proyectos que son un poquito más económicos por el país tipo Honduras, República Dominicana y otros que son muy caros como hablamos antes como podría ser Tailandia o Costa Rica que el turismo masivo ha hecho encarecerse y a día de hoy sale más caro vivir en costa rica que en valencia.
  • la alimentación solo una simple recogida en taxi del aeropuerto ya cuesta 110 $.
  • Y sobre vuelos o compañías, siempre recomiendo tener dos o tres opciones para abrir el Skyscanner ir viendo la suma total de lo que supone el vuelo juntado con las semanas de voluntariado.

Elegir el voluntariado según la duración 

  • Aviones, si te da miedo volar mucho o odias las escalas 
  • tiempo que precisas por el impacto que puede crear en ti y en el proyecto, te puede hacer decidir estar en cuidado de niños o estar en una enseñanza o empoderamiento con más implicación por parte del voluntario.

¿Con qué asociación elegir irme de voluntariado?

  • Está ya ha salido también bastantes veces y creo que tengo un podcast por ahí especial sobre eso.
  •  una asociación que esté dada de alta con su número de registro en el Registro de Asociaciones y su CIF.
  • Que sepas que han visitado los programas y tú no te es que así es
  • Si puede ser que estén registrados en la Agencia de Cooperación al Desarrollo O sea declarados de interés público ,eso te permitirá deducir hasta un 75% en la declaración de la renta.
  • Que te expliquen todo detalladamente y que quede claro lo que vas a hacer allí.
  • Sería interesante también que te fijaras que tuvieran un portal de transparencia en la web las memorias de actividades colgadas y el balance de cuentas para saber dónde va el dinero.

Pero una vez más repito,  estos son consejos míos muy personales, que por la experiencia y por las preguntas que me estáis haciendo todos estos días  las he reunido y las he querido contestar en este podcast.

Pero de lo que sí estoy muy muy seguro,  es que sí sigues estos consejos al final decides venir vas a vivir una experiencia increíble que  ya te lo digo yo no te va a dejar indiferente.

Voluntarias voluntarios

Muchas Gracias por ser, … por estar ahí, por escuchar  los podcast, por venir a los proyectos, por todo, finalizamos el podcast de cómo elegir un voluntariado.

Nos  escuchamos en 7 días en otro nuevo episodio 

ahh recordar  que si alguien quiere hacerme una consulta o venir al podcast de invitado para comentarme algún tema en concreto o simplemente para hablar de su experiencia con la organización que haya sido me escribís a Sergio@Adventurevolunteer.org a través de la adventurevolunteer.org/consultas

Si os ha gustado el programa, me podeis poner me gusta en iVoox,el corazón en Spotify , las 5 estrellas en Apple podcast 

Hasta entonces!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Viaje responsable a República Dominicana en 2021

El viaje del voluntario – Viaje responsable República Dominicana

Buenos días a todos en este sábado   11 de Enero de 2020

Ya se ha acabado la Navidad y entramos en 2020 con muchas ganas con mucho trabajo por delante,  

Espero que Os hayan traído muchas cosas los Reyes,  y tenemos que decir que nuestra asociación también ha tenido su regalo de Reyes; 

Además hoy tenemos un programa súper súper interesante,  vamos a hablar del voluntariado en República Dominicana, y que mejor que con Jessica, la directora de los proyectos donde podrás participar.

Pero  antes de presentar a Jessica,  ¿dónde podéis contactar para hacer un viaje de voluntariado?,  

pues en: 

adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia coma turismo ético, turismo solidario. 

Entrevista Jessica

Muy buenos días Jessica ¿como estás?

Buenos días Sergio, 

Estoy contentísimo de que estés aquí en el podcast y bueno aunque hace poquito que nos vimos por allí por tu tierra y hacía mucho frío,  pero hoy vienes a contarnos algo de tu otra tierra,  de la que hace calor y hablamos de Viaje responsable República Dominicana.

Como ya sabéis….intento realizar los podcast de los países con coordinadores locales 

o directores de centros como es tu caso o compañeros locales,  así que entre los dos les podremos contar a los voluntarios cómo va a ser su viaje desde que aterricé hasta que acaben sus días como voluntario 

¿Donde aterrizar?

Así que Jessica,  les puedes comentar a grandes rasgos cuáles serían los aeropuertos bajo tu punto de vista cuando estás aterrizando y llegas

 Sí, tenemos 3 aeropuertos de referencia en el país (RD) que, por orden de cercanía a Samaná, donde estamos ubicados, son:

-Aeropuerto El Catey (Samaná)

-Aeropuerto Las Américas (Santo Domingo)

-Aeropuerto Internacional de Punta Cana

Llegadas a Samaná de lunes a viernes, hasta 9pm que es el último autobús que llega a Samaná.

Voluntariado en Samaná

Voluntarias, voluntarios os va a encantar realizar un voluntariado en Samaná es un pueblo de mar súper bonito y lo más importante es que es local aunque está muy cerquita de playas paradisíacas,  el al general pensamos que para el voluntario es súper positiva a nivel de implicación y local

Centro de atención para la inclusión de personas con discapacidad y necesidades específicas de apoyo educativo, tanto para adultos (programa inclusión sociolaboral), como para niños, niñas y adolescentes (programa de atención socioeducativa, programa de inclusión socioeducativa), pero no solo trabajamos con el alumnado, sino que proponemos dos vías más de actuación que son el trabajo con familias y con la comunidad.

Funciones del voluntario/a en República Dominicana.

  • -Apoyo al profesorado
  • Intervención socioeducativa directa
  • Acompañamientos en el programa “visitas domiciliarias” desde el servicio de psicología del Centro
  • Búsqueda y creación de nuevos materiales y recursos educativos para el aula
  • Seguimiento en el programa concientización y sensibilización sobre la discapacidad
  • Reuniones semanales en reuniones de planificación de actividades
  • Una vez al mes en reuniones de padres/madres/familiares
  • Participación en charlas y talleres de capacitación externos e internos sobre discapacidad
  • Otras que le sean requeridas desde la dirección del Centro en coordinación con el voluntario/a.

¿Que puedo ver en República Dominicana durante mi viaje de voluntariado?

Como siempre, decimos que el voluntario viene a colaborar…

Es la razón principal por la que se hace un viaje de este tipo,  pero no nos olvidemos que el trabajo va a ser de lunes a jueves por lo tanto tienes 3 días para conocer un maravilloso destino. 

así que; si te gusta bailar y te gustan las playas, me parece que en esta parte del viaje vas a disfrutar bastante…

Fanática de Samaná, mi pueblo, Me atrevo a decir que las playas más bonitas de RD están en Samaná y todas muy cerca de nuestra ubicación Santa Bárbara de Samaná, 1h 15 aproximadamente.

  • Playa el Valle
  • Las Terrenas
  • Las Galeras/Playa Rincón
  • Otros lugares que no son playas

Cómo podéis comprobar,  son muchos destinos de Adventure Volunteer, a cuál mejor.

¿Ir a República Dominicana de voluntario?

¿por qué crees que los voluntarios deberían ir a este programa de voluntariado a República Dominicana? 

Pienso que es una muy buena oportunidad de desarrollo personal para el voluntario, de conocer otras culturas y otro estilo de vida muy diferente al que nosotros estamos acostumbrados en Europa.

¿cómo ves tú el desarrollo para el proyecto y sobre todo también cara a uno mismo , no???

De cara al proyecto, se produce un impacto muy positivo tanto en los alumnos, porque les encanta conocer gente nueva, jugar y divertirse con los voluntarios, como en las familias que siempre se muestran muy agradecidas de poder contar con la ayuda de voluntarios y también la propia comunidad que siempre están dispuestos a ayudarte en lo que haga falta. .

A nivel personal del propio voluntario, experiencia muy positiva: cariñosos, abrazos, jugar…muchos voluntarios después han regresado de vacaciones a Samaná y han continuado colaborando con el proyecto desde España o su lugar de origen.

Nos despedimos de Jessica y nos vemos en otro episodio del podcast en la próxima semana.

Bueno Jessica muchísimas muchísimas gracias de verdad, en este Viaje responsable República Dominicana por ayudarme hacer este episodio que seguro que va a llegar a muchos oyentes

Muchas gracias a ti Sergio y a todo el equipo de Adventure Volunteer por invitarme a este podcast, gracias a todos los oyentes por escucharnos y espero veros muy pronto por Mamá Elba y Samaná.

Y gracias a todos también  por estar ahí, por escuchar  los podcast cada sábado, por venir a los proyectos, 

Si os ha gustado el programa de Viaje responsable República Dominicana, me podeis poner me gusta en iVoox,el corazón verde en Spotify  o las 5 estrellas en Apple podcast .

Cualquier duda o consulta con lo relacionado con el voluntariado internacional ya sabéis me mandáis un correo a sergio@Adventurevolunteer.org

Os espero a todos el sábado que viene en otro episodio del viaje del voluntario.

Hasta entonces!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo, un viaje responsable República Dominicana …Y hasta la próxima semana.

¿Quieres viajar de voluntario en 2021? Conoce nuestros proyectos

El viaje del voluntario – ¿Quieres ir de voluntariado internacional?

Buenos días voluntarias y voluntarios. feliz año nuevo a todos en este sábado navideño de 4 de Enero de 2020 (revisado 2021)

Sobre el sobre viajar de voluntariado además de porque realizo este podcast va a ir el programa de hoy, de cómo vamos a enfocar este 2020 y de cuales vuestras inquietudes a la hora de viajar………. según me venís contando todo el pasado año.

Pero como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia coma turismo ético, turismo solidario. 

Si quieres viajar, tenemos, 14 Países y 45 programas, todos revisados en destino para que vuestras experiencias e impacto sea todo positivo.

Y…Esta semana 2 programas mas que ya están activos, el de niños y niñas artesanos de la plaza de la Antigua Guatemala que os va a encantar, y también el de Desarrollo comunitario e inclusión socio laboral en República Dominicana, 

PODCAST SOBRE VIAJAR COMO VOLUNTARIADO INTERNACIONAL

Cómo os decía sobre el tema del episodio de hoy: 

El viaje del voluntario al principio  lo hice para dar información de primera mano he intentar contar las cosas de una manera más cercana que la información que ponen en las plataformas o páginas web que ofrecen voluntariado.

Y claro allí muchas chicas y chicos como vosotros me decían en el mismo país que la experiencia era muy bonita pero que venían con una información equívoca o tenían otro concepto de lo que era ese voluntariado.

Entonces aprovechando:

  • Conozco todos los países 
  • Me gusta viajar desde que recuerdo,  
  • También conozco los proyectos he colaborado como voluntario en ellos 

Pues me lancé a realizar este podcast que ya lleva más de un año, para dar esta información  qué puede  dejar un poco más claro todo lo que tiene que ver con un viaje de voluntario.

TIPOS DE OYENTES PARA VIAJAR DE VOLUNTARIADO

Noto que hay mucha desinformación,  las organizaciones dan por hecho en la web que el que busca un viaje de voluntariado ya tiene claro 100% todo.

Yo noto que no es así, 

Lo primero porque ahí  dos tipos de personas claramente diferenciadas que acuden a la misma web.

 Unos son: 

  • Los que buscan el voluntariado de cooperación internacional de larga estancia 

Y otros: 

  • Son los que buscan una experiencia de voluntariado de corta estancia viaje ético con carácter solidario.

Esto es una situación un tanto complicada porque los que son voluntarios de toda la vida en una organización local en su ciudad y no pagan por ello piensan que cuando van a ir a país de pocos recursos tampoco deberían de pagar 

Efectivamente así es, no paga nadie por trabajar 

pero claro el alojamiento y la manutención así como la recogida del aeropuerto y la coordinación en ese país que no tienen en muchas ocasiones prácticamente ni para ellos pues obviamente no te lo van a pagar.

Luego está el otro tipo de personas que tiene muy claro que es un viaje solidario un voluntariado de corta estancia y quieren pagar algo justo y transparente,  para este tipo de oyentes sería el que está más orientado este podcast ya que es lo que está asociación ofrece.

Pero tenemos que aceptar que existe una nueva tendencia, una realidad que es una nueva manera de viajar solidaria que ha venido para quedarse con nosotros 

Que ver antes de viajar con la ONG

por lo tanto el voluntariado o cooperación internacional SI que está diferenciada del Voluntariado Internacional de corta estancia o el turismo solidario,  

pero lo que yo intento defender aquí en el podcast es que no está reñido que convivan juntas dentro del marco de ayuda social 

siempre y cuando a este voluntario de corta estancia se le haga un:

  • Curso de voluntariado sobre el proyecto donde va a actuar para que tenga un impacto positivo,  
  • al ser de corta estancia no tienen ninguna puesto específico por lo tanto van a ir siempre al lado de un tutor,   
  • preservar en todo momento el respeto y la cultura en la zona donde se trabaja asegurándonos de que se crear un impacto positivo

Por eso en varios episodios  pasados, ya conté claro que desde mi punto de vista: 

Pero en realidad yo voy más allá (y repito sobre mi punto de vista)

Al final todos,  y cuando digo todos son todos,  queremos lo mismo. Queremos viajar.

  •  Ayudar lo máximo posible
  •  transparencia
  •  pagar lo mínimo posible
  •  información
  •  conocer un país y su cultura de una manera ética
  •  llenarnos la mochila de una experiencia

Entonces lo primero es dejar de usar tecnicismos cuando el fin es el mismo. O si tenemos que poner nombres a las cosas, al menos entender los que hacen un voluntariado de corta estancia porque quieren ayudar y están todo el año trabajando. 

No se puede desvalorizar porque no estén 6 o 1 año en un proyecto encargados de un desarrollo. No es lo mismo pero también suma si quieres viajar.

Claro si los que van de cooperantes tantos meses, es porque estarán contratados por la asociación o tienen dinero, si no ya me dirás.  Pero no todos tenemos esa situación.

Así que voluntarios de larga estancia y profesionales del sector, entiendo vuestro punto de vista de que se defienda las buenas prácticas, respetemos las diferentes modalidades que tiene el voluntariado.

si no miremos

el voluntariado corporativo …… es solo un día al año.

Y ya digo aquí, que los informes de los directores de las organizaciones locales son muy favorables de las personas que corta estancia que fueron estos años atrás.

Consejos si quieres viajar mejor

Y para que esto suceda así también busco en el podcast es darte la máxima información en particular para cada programa o cada país.

  • Explicarte lo que te vas a encontrar,  porque como no sepas adaptarte al terreno puedes ser trabajador social o tener los másteres pertinentes, pero tu impacto será negativo o nulo.

Te voy a explicar todo lo que hacemos en la asociación Adventure volunteer

  • Asesorarte bien con toda la información.

  • El generar de un convenio  dentro del marco del voluntariado.

  • Crear los seguros de responsabilidad civil y accidentes todas las asociaciones estamos obligados a haceros.

  • Enviaros toda la información del programa y velar por todo vuestro voluntariado incluida la llegada nuestro desarrollo y el post voluntariado para que sigáis informado sobre el proyecto

  • También os voy a explicar sobre  proyecto y país que queréis participar,
    • que se ajuste bien a vuestro perfil
    • Trucos y pautas para que desarrolles bien en este proyecto
    •  cómo convivir con la cultura  y las costumbres de este sitio

  • Aparte de eso también estaré encima de ti para saber qué buscas realmente en un viaje de corta estancia solidario.
    • Te explicaré que  la razón de hacer un viaje de este tipo tiene que ser principalmente porque quieres ayudar en un proyecto
    •  por lo tanto hay proyectos que están alejados de la civilización,  bares discotecas,  o simplemente hay proyectos donde solo cabe una o dos personas y según la época que vayas puede que esté solo

  • Algunos de vosotros me habéis dicho que si no hay otros voluntarios prefieres no ir o si vas a estar retirado también prefieres no ir.

  • Esto no lo voy a juzgar porque entiendo que una persona la mayoría de vosotros y vosotras que sois bastante jóvenes queráis vivir la experiencia pero también tenéis miedo de estar solos y queréis tener compañeros

  •  pues eso es lo que yo os voy a contar os voy a decir los posibles compañeros que podéis tener en cada país y según en qué fechas

  • Saber lo que podéis hacer después de estar las horas colaborando en el puesto designado

Por eso muchas organizaciones locales que vais a encontrar por internet tienen mucha desinformación 

os van a decir directamente que sí que es muy barato que vayáis que os lo vais a pasar además viene en el país pero luego quizás os cobran más por cada cosa no vais a estar asegurados 

no os recogen del aeropuerto o lo que os han dicho que está cerca está a dos días de camino

DECLARACIÓN DE INTENCIONES EN EL PODCAST

 Así que personalmente, mi misión en aquí en el podcast de el viaje del voluntario:

  • Es  informar al voluntario de dónde vas con quién vas que te vas a encontrar cerca 
  • de qué va tu proyecto y con un lenguaje muy coloquial y común ya sabéis que yo no tengo tecnicismos ni soy locutor ni nada solamente soy un voluntario como vosotros. 
  • porque
  • Al igual que  vosotros, yo en un momento dado también me sentí desinformado y creo que canal de audio puede ayudar a verlo diferente.
  • Otra que también observo últimamente
  • es que no leemos detenidamente, solo  escaneamos los grandes textos, que es: dónde puede estar la información más relevante 

Muchas de nuestras voluntaria/os nos reconocen directamente que no leen la guía del voluntario que les enviamos explicando todo sobre el país y el programa

  • así que pienso que si lo escuchamos  mientras se conduce omientras se va a correr o cuando quiera puedes reforzar toda esta información.

Así que por mi parte seguiré con mi compromiso aparte que me encanta, de generaros contenido del máximo valor posible para que estéis lo más informados posible de las máximas organizaciones y países posibles,  

siempre desde un punto de vista muy personal,  ya sabéis que este sector social esto no es una matemática es exacta y cada uno tiene unos puntos de vistas diferentes y son todos respetables

En el respeto está la base de la cooperación

El que quiera puede contactar conmigo a través de: 

Ahí me vais contando,  también me podéis proponer temas , países o que hablemos de algo en concreto o conocer todo acerca de los voluntariados gratis.

Mientras tanto seguiré intentando hacer episodios interesantes y amenos para que vuestros viajes con carácter solidario tengan el mejor impacto tanto vosotros como allá donde vayáis a colaborar

Muchas Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast cada sábado, por venir a los proyectos, 

Si os ha gustado el programa, me podeis poner me gusta en iVoox,el corazón en Spotify , las 5 estrellas en Apple podcast 

os espero a todos el sábado que viene en otro episodio, Espero que os traigan muchas cosas buenas los reyes y…

Hasta entonces!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Programas de Voluntariado 2021 – Adventure Volunteer

El viaje del voluntario 

Vamos a hablar de los programas de voluntariado en 2020.

Hoy sábado de 26 de Octubre de 2019 ya estamos en los episodios normales de la segunda temporada.

Empezaremos a hablar de programas, entrevistas , países , consejos, que ilusión.

Que ilusión me hace, No os pasa que sin ilusiones no podéis vivir, 

VOLUNTARIAS, VOLUNTARIOS…

Tener ilusiones es lo que nos mantiene motivados y nos hace seguir vivos.

Claro que si!!

Para Mi, la mayor ilusión es seguir viajando de esta manera responsable, en pocos días de hecho, iré a dar seguimiento a los programas de Nepal, si alguien se anima a venir conmigo que me lo diga. Así además de su proyecto le llevaré de ruta por todos los programas que tenemos.

Y de programas es de lo que va el capítulo de hoy, vamos a hablar de los nuevos programas de voluntariado 2020, de los más económicos, los de mayor feedback del 2019. 

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia coma turismo ético, turismo solidario. 

Ahora si, empezamos el podcast de esta semana!!! 

Nuevos programas de voluntariado 2020

Para este año no tenemos muchos  países nuevos, hemos preferido fortalecer los programas y variar  según las necesidades de cada uno, aún así tenemos programas nuevos qué podemos comentar

  • Los programas de México iniciaron en septiembre del 2019 por lo tanto son unos programas que van de la mano de un país nuevo el que estamos muy contentos de haberlo incorporado.
  • Otro programa que vamos a tener nuevo es el de empoderamiento de mujeres en Nepal y construcción.
  • También este año se incorporó al grupo de Panamá el programa de animales un programa en un parque natural precioso con más de 600 animales.

Mejores programas de voluntariado con el feedback positivo en el 2019

Los mejores programas de voluntariado con el mejor feedback fueron;

Cada año siempre nos sorprende un programa diferente, el 2018 fueron la conservación de tortugas marinas de Panamá, por eso al finalizar vuestro voluntariado siempre os pedimos un feedback para saber cuál ha sido la sensación.  En este año vamos a destacar tres programas de voluntariado:

  • Kenia, enseñanza y atención a niños, niñas y adolescentes de los Slams de Nairobi. Justo estos días además tenemos allí a nuestra compañera dando seguimiento al programa y viendo las necesidades así que posiblemente además de este programa y el de mujeres tengamos uno de construcción sobretodo para los meses de julio y agosto, no sabemos muy bien si va a ser de unas aulas o de un pozo para la comunidad.
  • Chame, tuvo con Evelin unos testimonios muy positivos de los voluntarios que estuvieron en la Escuelita, Coles y casas, este realmente es el que mejor feedback tiene y el más demandado, ya que Panama es:
    • un país muy seguro, estable.
    • con preciosas playas y rincones.
    • Necesidad educativa muy grande 

y por cierto voluntarias y voluntarios, ya estamos con los videos editando vuestros pequeños recuerdo.

  • También vamos a destacar Colombia,  aunque es un voluntariado que lleva relativamente poco tiempo,  el trabajo en los barrios de estrato 0 en Cartagena de Indias han tenido una repercusión muy positiva en los voluntarios,  además nos han comentado que han disfrutado de lo lindo, de la ciudad colonial y de sus magníficas playas Caribeñas.

Programas de voluntariado 2020 más económicos

Los programas de voluntariado 2020 mas económicos son:

Siempre hay un grupo de voluntarios entre el 15 y el 20% que se decantan por los Del precio más bajo,  me encantaría que fueran todos para que pudierais venir todos pero ya sabéis voluntarias y voluntarios que hacemos todo lo posible día a día para realizar convenios con las organizaciones locales y nos cobran poquito por el alojamiento y manutención.  

Igualmente este año en el podcast como dije la otra semana tendremos alguna sorpresa y aunque la organización no se puede permitir apenas nada,  hemos entrado en cooperación con alguna organización local para ofrecer unos descuentos sobre todo a todos estos voluntarios que vayáis fuera de temporada.

Y bueno alguna que otra sorpresilla también habrá para los fieles del podcast porque un poquito más adelante haré un sorteo dónde ofreceremos al voluntario un programa en un país en concreto con todos los gastos cubiertos excepto el vuelo.

Pero bueno no me entretengo más y voy a contar cuáles son los programas de voluntariado más económicos que tenemos por el momento:

  • México, con sus programas de enseñanza, diversidad funcional , permacultura con niños y Atención al Migrante se convierte en uno de los programas más económicos  para el voluntario dónde por 330 € podrá estar durante 3 semanas en la casa del voluntario con desayuno y comida en el proyecto.
  • Tu voluntariado en Cusco,  también resulta bastante económico en esta ocasión hablamos de 390 € dos semanas en la casa anfitriona con desayuno.
  • En Nicaragua también disponemos de un programa bastante económico, Este programa serán 460 durante 2 semanas,  aunque aquí sí que dispondrás de desayuno comida y cena por lo tanto se queda a la par que los demás.

¿Lo que incluyen todos los programas de voluntariado internacional?

También recordar que todos los programas de voluntariado internacional, y no solo de estos que hemos hablado  tienen incluido:

  • Orientación inducción guía del voluntario para el inicio del voluntariado
  • Seguro de accidentes básico durante la actividad y de responsabilidad civil
  • Gestión y seguimiento orientación ante tus dudas y sobre la decisión del programa.
  • Inscripción y camiseta de la organización
  • Bienvenida en el aeropuerto
  • Transporte del aeropuerto a tu casa de voluntario
  • Atención local e internacional 24/7

Los países para programas de voluntariado 2020 más demandados serían:

Bueno sobre los programas de voluntariado más demandados podríamos hablar también de otros pocos.

  • El programa de tortugas marinas en Panamá, es el programa por excelencia que últimamente más personas quieren ir, Además allí se hace de todo,  desde trabajo comunitario hasta estar en las escuelas apoyando en el refuerzo de la concienciación sobre el medio ambiente.
  • Otro programa muy demandado es el de enseñanza y repaso escolar en Nepal, parece que este país está de moda,  y con razón porque es precioso, Y realmente desde el terremoto todavía se quedó más pobre, por no hablar del tráfico de menores y explotación infantil más pequeña.
  • Tailandia aunque no es el destino más económico que existe,  siempre es uno de los más demandados, sobre todo cuando hablamos de el programa de elefantes en Chiang Mai.
  • Otro programa que también tiene mucho éxito es el de conservación y protección de animales en Costa Rica.Y es que los animales,  además tan exóticos como son los de Centroamérica, para todos los que estáis estudiando veterinarias ambientales.

Para despedirme solo me falta decir:

Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast , por todo.

Recordar si alguien quiere contar su experiencia en este podcast o proponer temáticas para el podcast, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org 

Finalizamos los Programas de voluntariado 2020

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

¿Cómo ayudar con los regalos solidarios en nuestros proyectos?

Consejos para apoyar con los regalos solidarios

“Hola, muy buenos días,  bienvenidas y bienvenidos una semana más , al podcast donde vamos a hablar sobre el turismo responsable, experiencias de voluntariado,  los tipos de programas, diferentes países, y todos los consejos necesarios para preparar tu viaje solidario”

Podcast: «El viaje del voluntario»

Hoy sábado de 28 de Diciembre de 2019

Muy buenos días voluntarios voluntarios bienvenidos un sábado más al podcast sobre los regalos solidarios, mi nombre Sergio y vamos a comentar este precioso mundo de regalar un mundo mejor.

Por eso, este sábado, y dado que ha venido Papá Noel, vamos a hablar de los regalos,  pero no de los regalos cualquiera vamos a hablar de los regalos solidarios

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia, turismo ético, turismo solidario

 ¿Qué son los regalos solidarios?

Son los regalos que van asociados a un proyecto  social o medioambiental, donde parte del valor del regalo se destina para esa causa. Los podrás ver que los ofrecen:

  • organizadores de bodas  
  • una persona particular que quiera comprar algo para regalarlo a uno o varias personas
  • Lo normal ONG que son  la que colaboraron con  causas medioambientales o causas sociales.

Todos estos regalos solidarios se pueden dar a tus invitados en :

  • Bodas , en España se da un detalle, antes los regalos comunes eran los puros, la figurita o la foto típica. 
  • Eventos sociales
  • Comuniones o bautizos
  • Conferencias o convecciones
  • Carreras solidarias o eventos deportivos

¿Qué tipo de regalos solidarios ofrecer?

  • tarjeta solidaria que va acompañada con un pequeño detalle 
  • pueden ser caramelos, algo artesanal, un llavero.. una pulsera solidaria
  • un marcapáginas, 
  • o simplemente un libro o un juego si es para niños 

No hace falta que sea algo muy caro, lo importante es el gesto y la causa que apoyas,  y siempre respetando el derecho de las personas y del medio ambiente

  •  – la camiseta para carreras

En todo momento deben estar informados la causa que defienden con un código QR o enlace a la web, o datos para saber dónde está toda la explicación completa de la causa

¿Porqué dar un regalo solidario?

Consumo responsable , ya que estos materiales, tiempo de creación de los productos defienden los valores de desarrollo sostenible que hablábamos la semana pasada, un trabajo justo y digno, cuidando el medio ambiente y a su vez defendiendo la igualdad de género.

  • otra razón porque dar un detalle solidario.
    • Des lo que dés . (no aciertas con un regalo para 100 personas)
    • lo que menos es el regalo, insignificante, de un coste muy bajo pero con un valor muy alto.
  • Regalando un detalle solidario vas a apoyar una causa donde tu te sientes identificado, y que pueden ser:
    •  un proyectos de enseñanza
    • un grupo de mujeres de exclusión social
    • La construcción de un vivero de tortugas marinas
    • la grabación de audiolibros para personas invidentes
    • La  construcción de un pozo para potabilizar una zona,

Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast , y el corazón verde en Spotify.

Acabamos el año con un episodio lleno de regalos pero no acabamos las navidades, la semana que viene el último episodio de la Navidad de esta edición corta,  hablaremos de algún tema muy personal que tendrá que ver con vosotros.

Me despido de todos, os deseo un feliz sábado, una feliz nochevieja…Y hasta la próxima semana.

Objetivos de desarrollo sostenible en tu voluntariado internacional

El viaje del voluntario 

Hoy sábado de 21 de Diciembre de 2019 (revisado 2021)

Muy buenos días voluntarios ¿qué tal estáis? ¿Cómo han ido esas comidas de empresa? Espero que súper bien.

Eso sí cuidado los que tengáis coche que luego ya sabéis que os pueden hacer un gran control.

Por aquí en Valencia hemos estado muy tranquilos. Como somos poquitos en la organización no hemos tenido que hacer una gran inversión en logística para la cena de Navidad. Este año tratamos de que nuestra reunión fuera sostenible reciclando al máximo y sin utilizar plásticos.

Y de sostenibilidad y de otras 16 cosas son de las que vamos a hablar en este post.  Hoy tenemos un tema súper interesante para tomar conciencia en las fechas en las que estamos, porque vamos a comentar los objetivos de la Cumbre Mundial del Clima que recientemente se celebró en Madrid.

Esta cumbre celebrada a iniciativa de la ONU, tiene como intención que todos los países de la organización emprendan un nuevo camino sin dejar a nadie atrás.

Así que,  nosotros, Adventure Volunteer, como organización sin ánimo de lucro, que desarrolla proyectos sociales y educativos basados en la protección de la flora y fauna en los países en los que tenemos presencia, como ya venimos haciendo desde hace varias temporadas, no sumamos totalmente a todo lo que sea generar este desarrollo sostenible.

Pero antes como siempre, nos gustaría recordaros que desde nuestra página web: adventurevolunteer.org podéis informaros sobre cómo realizar voluntariados internacionales, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariados de corta estancia, turismo ético, turismo solidario, en familia o en grupo, regalos solidarios, … Si estás interesado en realizar un voluntariado, ponte en contacto con nosotros, y estudiaremos en función de tu perfil, que proyecto te puede resultar más interesante.

Ahora sí!!! Comenzamos….

¿Cuáles son los objetivos del programa para el desarrollo sostenible?

  • Bueno todos sabemos que hay un alto porcentaje de personas que viven en riesgo de pobreza en países con economías emergentes y en países subdesarrollados.
  • La mitad de la población mundial sigue teniendo menos derechos solo por el mero hecho de ser mujer.
  • A pesar de la existencia de la Declaración Mundial sobre los Derechos Humanos, existen derechos que se siguen vulnerando.
  • Siguen aumentando las desigualdades entre las personas ricas y las personas pobres en la mayoría de los países del mundo, en especial, en los países subdesarrollados.
  • Nos estamos cargando el planeta, y con ello, su biodiversidad. Tenemos altos índices de contaminación.

Por todo ello en septiembre del 2015 los líderes del planeta se juntaron en las Naciones Unidas para llegar a un acuerdo Internacional mediante «La agenda 2030» y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que continúan en esta 25 Cumbre recientemente celebrada en España.

El acuerdo ante todo reconoce la importancia de:

  • Luchar contra la pobreza
  • Cuidar del planeta
  • Disminuir las desigualdades

Con estas importantes causas se busca producir mejoras en:

  • Las personas. Que nadie se quede atrás en dignidad e igualdad de derechos
  • El planeta. Protegerlo de todo agente dañino a través del cambio de políticas
  • La paz en todas las sociedades del mundo
  • Potenciar la economía sostenible
  • Generar alianzas mundiales

Y para conseguir mejorar y avanzar en estos propósitos, la cumbre ha propuesto los ODS, las siglas de los 17 objetivos mundiales a cumplir. Si quieres conocerlos más en profundidad, aquí te pasamos el enlace: objetivos de desarrollo sostenible

Nosotros vamos a enumerar aquellos en los que más intervenimos como ONG, aportando nuestro granito de arena para ayudar y concienciar a la gente de que se cumplan:

3 Buena salud. En este podríamos destacar los programas de atención médica, sensibilización en todos los temas de higiene , prevención y salud que tenemos en algunos países donde estamos presentes.

4 Educación de calidad. Ya sabéis que es en este ámbito dónde más incidimos  con nuestros programas de enseñanza, reforzamiento escolar y que prácticamente están, en todos los países dónde colaboramos.

5 Igualdad de género. Es otro de nuestro objetivimos a través de nuestros programas para el empoderamiento de la mujer.

También luchamos por el emprendimiento y la ayuda a generar autoempleo, (esta sería la causa número 8) así como trabajar por el desarrollo de las comunidades indígenas; y que a su vez, encaja con la causa número 11 de la ODS, de ciudades y comunidades sostenibles.

En medio ambiente destacamos la causa 14 que está relacionada con la vida submarina. Ya conocéis todos los trabajos y proyectos que tenemos para la limpieza de las playas, la conservación de las tortugas marinas, las reservas de los manglares, o la reforestación (que incluiríamos también en la causa 15) de la flora y fauna terrestre, donde nos preocupamos de preservar todas las especies como plantaciones de plantas autóctonas de la zona.

Ya sabemos, aquí todos sumamos para alcanzar estos objetivos y tu ayuda, es imprescindible. Así que, el que quiera empezar estas Navidades a hacer un cambio en sus vidas, empiecen por comprar de forma inteligente sus regalos solidarios.

Todas y todos somos conscientes de lo que pasa en el mundo… No hay excusas y estamos en este punto de inflexión donde cualquier acción, por pequeña que sea, cuenta. A ver si conseguimos que la «Agenda 2030» sea todo un logro, y dentro de 10 años, tengamos estos 17 objetivos como proyecto de vida.

Pensemos en la mitad de la población que no tiene empleo y que vive en una situación de desigualdad y de pobreza ¿cómo podríamos ayudarles? Pensemos a la hora de hacer un regalo en estas fechas: ¿qué podriamos regalar que no sea nocivo, después de su vida útil, para la flora y fauna submarina?

Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast… Por todo vuestro seguimiento de este último año, ¡gracias!

Para terminar, solo deciros que si alguien quiere contar su experiencia en este podcast o proponer temáticas para otros, solo tenéis que enviar vuestras ideas a  adventurevolunteer.org/consultas o al correo: sergio@adventurevolunteer.org 

Y ahora sí me despido de todos deseándoos que tengáis un feliz sábado y un bonito domingo. ¡Hasta la próxima semana!

Mi viaje de cooperación en Kenia

Aunque como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viaje de cooperación en Kenia y su viajes medioambientales. experiencia sobre tu voluntariado en Kenia.

Si quieres vivir  como nuestro invitado de hoy un viaje diferente, si no te coinciden las vacaciones con tus amigos y no quieres viajar solo o si!!!, si siempre has pensado que podías realizar algo más allá donde viajas,.

 

Ahora si!!! EMPEZAMOS

Buenos días Fran, vamos a eschucar tu experiencia sobre tu voluntariado en Kenia.

Fran estuvo con nosotros en los programas de Nairobi, junto a la organización local  y contactó Con nosotros hace unos días Para contarnos su experiencia como voluntario en kenia.

Le pedimos si nos lo podía contar en el podcast y aquí lo tenemos

   

Entrevista a Fran en su voluntariado en Kenia.

¿Qué sensación te ha dejado tu cooperación en Kenia?, 

¿Cuál era tu día a día como voluntario en Kenia?

¿Qué perfil debe tener un voluntario en Kenia para este tipo de proyectos?

¿Cuál es la diferencia de un viaje de cooperación a un viaje tradicional?

¿Qué es lo que más te gustó del país de Kenia?

¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado en Kenia?

 

 

Por hoy despedimos a Fran y esperamos realizar muchas cosas juntos en el futuro. Gracias por tu testimonio de cooperación Kenia

 

Muchas gracias fran a sido un placer, gracias por experiencia de voluntariado en Kenia.

 

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas

 

El próximo sábado volvemos al  podcast con otro episodio , recordar cada sábado un episodio nuevo para saber más sobre este apasionante mundo de conocer un país como nuestro invitado fran con su experiencia de voluntariado en Kenia., de una manera ética y responsable.

 

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Ir de Voluntariado en grupo 2021

Hoy el el podcast vamos a hablar sobre ir en grupo a realizar un voluntariado internacional

Quiero hablaros un poquito de todo lo que podéis hacer si sois : un grupo reducido, una familia, una pequeña empresa, así que ahora comentamos todo eso.

Pero antes como siempre, donde se puede realizar un voluntariado internacional, pues en, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, voluntariado con familia, con empresa,  voluntariado de corta estancia, turismo ético, turismo solidario. 

Y si algo no está me lo comentáis qué con compañeros de otras asociaciones seguro que encontramos tú voluntario de perfecto.

De hecho os acordáis de Carol que vino en la primera temporada, acaba de abrir unos proyectos preciosos de voluntariado en Senegal 

y voy a ver si la podemos traer más adelante a los programas y que nos cuente de qué van los programas.

En Adventure también tenemos novedades en 2021. (10% programas bonificados)

Bueno el otro día estuve hablando de todos los programas de Nepal en directo desde Pokhara. 

Pero esta semana además hemos incluido en la web un nuevo programa en República Dominicana de la mano de Jessica, nuestra compañera de Zaragoza que está allí de coordinadora, y también ya podéis ver Honduras. Ya haremos un especial sobre este precioso país.

Y faltan algunos más, que están por llegar durante lo largo de 2021, los últimos para cerrar el grupo que serán Cuba, Marruecos, Camboya, son los próximos que donde ya estamos desarrollando el convenio. 

Pero no me adelantó cada cosa a su tiempo …..así que vamos allá

Como he comentado antes estamos finalizando la web están saliendo todos los programas. Lanzaremos micro programas de verano 2020 para algunos países en concreto.

Los programas normalmente están abiertos todo el año, pero siempre hay personas que prefiere ir con un grupo cerrado que inicien y finalicen en el mismo periodo.

Entonces hemos elegido países que tuvieran una casa de voluntarios (en este caso no de familia) para que esté el grupo a la vez.

Pero lo más importante de todo es que podéis colaborar unidos en una causa tan bonita:

  • En familia 
  • Empresa
  • simplemente un grupo de de personas independientes que se ven envueltos juntos en una acción social o medioambiental.

Es una experiencia enriquece mucho,  usar vuestro tiempo para apoyar en una causa, una transformación social es admirable.

Y luego si sois amigos , familia o conocidos, todo lo positivo que os va a generar como grupo, valores, esa unión.

Yo estuve con mis amigos de toda la vida, que vivieron para vivir una experiencia junto a mí en Panamá.

Y ves a los mismos tipos con los que de joven habíamos hecho locuras, contarle cuentos a los niños o preparar en la tiendecita bolsitas de dulces mezclados,.

Países que son para voluntariado en grupo.

  1. Para programas medioambientales: Hemos alquilado una casa en el centro de Panamá para los que vayan a unos programas que tenemos de animales silvestres de centro América, Y consistirá en ir de lunes a viernes entre las 7 y 3 de la tarde al Parque Natural donde se colaborará en las diferentes áreas medioambientales y con los animales, es una experiencia muy gratificante, 
  2. República Dominicana para programas de carácter social es genial, este  estará disponible desde el próximo mes de enero durante todo el año, el programa es de atención a niños o desarrollo y empoderamiento a la comunidad del pueblo de Samaná es una experiencia super enriquecedora, el grupo entero podrá ir en las mañanas de lunes a jueves para potenciar la inclusión social de muchas personas, y en las tardes el trabajo individualizado con los nenes.
  3. También podéis ir en grupos o en familia es repaso escolar con niños en Cusco, En este programa en concreto se trabajaría por la tarde con niños procedentes de familias Quechua. Quizás este programa aunque muy necesitado también sería el que menos tiempos estaría en la cooperación. 
  4. Otro país que te puede ofrecer unos programas bonitos para grupos y variados es el de Nicaragua, en la ciudad de Granada tenemos también una casa con 8 habitaciones y camas de 2 plazas muy cerquita de el centro,  allí puedes colaborar también dando apoyo en un orfanato de niñas, en una escuela del pueblo o involucrándose en unas actividades de empoderamiento de mujer  en su emprendimiento donde: 
  5. También metemos en este grupo los programas de México,  todos podréis colaborar  en la misma escuela en diferentes áreas. necesidades especiales, enseñanza ingles, materias básicas, huertos escolares. Además por las 3 semanas de colaboración,  la organización local dispone de una casa en la parte de Riviera Maya, por lo tanto el grupo la última semana lo podréis pasar en la zona del Caribe.

¿Qué incluyen los voluntariado en grupo?

Todos estos programas Tienen un precio muy asequible para las dos semanas entre 350 y 500 euros , dónde en todos incluyen mas o menos  lo mismo:

  • Curso de formación,  
  • Asesoramiento personalizado dentro del grupo, 
  • Seguro de responsabilidad civil y accidentes, 
  • Recogida del aeropuerto traslado a la vivienda 
  • Asistencia 24 horas todos los días de la semana
  • Soporte internacional ante cualquier problema
  • inducción al programa 
  • orientación en la zona
  • Disposición de cocina para realizarse los alimentos
  • Habitaciones de una o dos plazas para la comunidad
  • Wi-Fi en la vivienda
  • Kenia, Nepal y Nicaragua también se incluyen las comidas

AsÍ que genial

Eso sí , No incluirá el vuelo si seguro de viaje..

Bueno voluntarias y voluntarios nos vemos este verano, en grupo individuales en familia en empresas ……… como queráis

Cualquier duda que tengáis con estos programas que seguro que la tenéis

Avisarme y estudiamos ya que son casos muy personalizados,  creo que son programas que hemos sacado muy económicos y fáciles para este formato de primer voluntariado internacional. 

 Por hoy ya me despido, 

Finalizamos por este sábado

Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, en Spotify ,las 5 estrellas en Apple podcast , por todo.

Recordar si alguien quiere contar su experiencia en este podcast o proponer temáticas para el podcast, o hacerme alguna pregunta como la de Rebeca, enviarme a  adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org 

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Mujeres de Nicaragua – Programas de voluntariado de empoderamiento

El viaje del voluntario – Mujeres en Nicaragua

Hoy sábado de 30 de Noviembre de 2019 vamos a conversasr sobre las mujeres en Nicaragua.

ESTAMOS EN PLENOS DÍAS DE PROGRAMAS BONIFICADOS, Ya sois varios lo que os habéis apuntado y os habéis beneficiado de esta bonificación del 25% por las ayudas 

Estoy súper contento porque tengo a una invitada muy especial aquí con nosotros, bueno invitada y además amiga.

Así que ahora mismo nos va a contar todo sobre los nuevos programas que tenemos en Nicaragua,  estuvimos en 2017 y en 2018 tuvimos que paralizar en Granada por todas las manifestaciones y peligro que generaba los voluntarios,  

Prometimos que íbamos a volver,  y aquí estamos con unos proyectos preciosos en una casa maravillosa y en una ciudad que otra vez vuelve a relucir cómo es la Gran Sultana nuestra querida Granada.

Y como no!!!! Con su gran anfitriona, conocedora sin igual de su ciudad y nuestra coordinadora desde hace ya algunos años. 

Pero antes de oír a Gabi sobre las mujeres de Nicaragua

adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia, turismo ético, turismo solidario. 

Os derivamos a la página de el voluntariado en Nicaragua donde podrás ver los programas, condiciones y todo lo relacionado con el proyecto.

ENTREVISTA DEL PODCAST

¿Cuenta a todos quién eres y en el lugar tan precioso dónde vives?

¿Cómo nace el proyecto de mujeres del maíz en Nicaragua?

¿Qué otros proyectos, además de mujeres podrá realizar un voluntario que vaya a Granada Nicaragua?

¿Cuéntales a los voluntarios en qué actividades se podrán implicar?

¿Qué se espera conseguir con el proyecto de mujeres en Nicaragua?

¿Dónde vivirá el voluntario y como será una vez  que aterrice en Nicaragua? 

¿Qué actividades se pueden realizar en granada. 

¿Qué otros lugares aparte de Granada, pueden visitar?

Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast , por todo.

Recordar si alguien quiere contar su experiencia en este podcast o proponer temáticas para el podcast, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org 

Finalizamos el programa de mujeres en Nicaragua con Gabi

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Programas subvencionados de voluntariado internacional 2021

¿Siempre has querido realizar un viaje de voluntariado y te ha parecido algo caro?

Aprovecha estos programas bonificados si lo reservas antes del 2021 o duración de la pandemia (10% estudiantes en prácticas- familias, estudiantes y parados, consultar plazas)

Lo que sí que es cierto es que llegamos a fin de año y gracias a las donaciones y subvenciones hemos visto que nuestra asociación, por primera vez en la historia no está en números rojos.

Bases para los precios bonificados: 

  • El descuento se aplica a las 2 primeras semanas, la semana adicional ver precios en web de cada proyecto.
  •  Las condiciones de lo que incluye son exactamente iguales que para el resto de voluntarios.
  • Una vez efectuada la reserva puedes elegir que dos semanas del 2021 puedes ir, siempre que esté abierto el programa.
  • Plazas bonificadas limitadas a los 50 primeros.
  • Para gastar en 1 año, no reembolsable.
  • Hacer un comentario en Instagram sobre la publicación de nuestros programas y y poner #adventurevolunteer.
  • ​Cada programa y fechas está sujeto a las plazas que puedan quedar en el momento de elegir el país​.

¿QUÉ ESTÁS PAGANDO?

  • Bienvenida en el aeropuerto
  • Alojamiento durante tu voluntariado
  • 3 comidas según programa (según programa)
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Orientación e inducción al programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Seguro de Accidentes durante tu voluntariado
  • Responsabilidad civil para tu actividad
  • Recibo ONG sobre tu cuota del programa
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Camiseta de Voluntariado

¿QUÉ NO ESTÁ INCLUIDO?

  • Vuelo  al país 
  • Visado, en caso que sea necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Seguro de viaje (obligatorio)
  • Transportes internos o excursiones
  • Vuelta al aeropuerto el último día
  • Bebidas, dietas y comidas especiales
  • Viajes dentro o fuera del País

[give_form id=»641″]

Viajar de voluntario a Nepal

Qué saber para viajar a Nepal

Hoy sábado de 16 de Noviembre de 2019 , Vais a notar en mi una voz más calmada más tranquila, y no es por otra razón  que la que me transmite el país donde estoy.

Voluntarias, voluntarios,  hoy vamos a hablar del viaje de voluntariado en Nepal.

  • Lo que tienes que tener en cuenta antes de viajar.
  • Que te vas a encontrar al llegar.
  • Los programas de voluntariado que puedes hacer
  • y las excursiones que más te pueden gustar

Pero antes como siempre,

adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia, turismo ético, turismo solidario. 

Antes de viajar a Nepal

  • Visa
    • 15 días 25 dólares
    • 30 días 40 dólares
    • 90 días 120 dólares
  • Vacunas
    • solo fiebre amarilla si vienes de lugar de riesgo
  • Seguros
    • iati mochilero, 
    • world nómadas es mejor que tiene helicóptero
  • Vuelos  hacia Nepal
    • qatar
    • turkish
    • air india
  • Maleta
    • mínimo posible
    • lavanderias baratas
    • montaña mochila(aunque yo llevo tantos cables y componentes electrónicos en mochila de espalda, que tengo que llevar una tipo ryanair de mano para la ropa y la bolsa de aseo.
    • visado para Nepal, necesitarás este documento para poder ingresar en el país.

Al llegar a Nepal

  • Llegada al aeropuerto de Nepal
    • 3 pasos
  • Dinero que te puedes gastar en Nepal
    • 1 euro – 127 rupias nepalies
    • existe el regateo
    • ojo con la ropa falsa en thamel.
  • Día a día en Nepal (muy diferente Katmandú de la zona rural)
    • ruido
    • contaminación por los vehículos
    • pero la gente es sonriente y es vivir como en otro mundo
  • Alojamientos en Nepal
    • en familias locales, donde te acogerán y sonríen todo el tiempo
    • las casas son tradicionales
    • son seguras
    • baños tradicionales
    • si viajas en el fin de semana hoteles por entre 10 y 25 euros con desayuno 
  • Clima de Nepal
    •  otoño y primavera mejor, llueve más en verano 
  • Seguridad en Nepal
    • es muy seguro
  • Alimentación de Nepal
    • momo, 
    • noodles, 
    • arroz, pollo

Proyectos de voluntariado en Nepal

Ya os dije que uno de los motivos que era el viaje de seguimiento Nepal era para el cierre de los orfanatos. 

Adventure volunteer no va a tener ningún orfanato más en sus programas de voluntariado en orfanatos excepto donde sí que están totalmente garantizados 

como en Tailandia que es un orfanato social, si tienen padres pero no los pueden mantener.

Siempre cabe la duda de sus buenas prácticas, por lo tanto mejor poner todos nuestros esfuerzos en otro tipo de programas antes de promover todo está trata de niños.

  • Cuido de niños
  • Enseñanza en escuela rural, escuela pública o en templos budistas.
  • Programa rural ganadería, plantación y animal de granja
  • Programa médico
  • Empoderamiento de mujeres
  • Construcción (solamente en Julio y agosto)

Viajes y excursiones por Nepal

  • Katmandú
    • Thamel
    • Templo de los monos
  • pokhara
    • pasear por sus calles
    • ver amanecer y atardecer en el lago con las montañas de fondo
    • puedes hacer rutas de trekking
    • puedes hacer parapente por 50$ y tener delante el Himalaya

Volunteer and learn in Spain

El viaje del voluntario 

Sehen Sie sich Freiwilligen program und Spanisch kurse in Valencia, Spanien, an.

Hoy sábado de 9 de Noviembre de 2019

Buenos días voluntarias voluntarios de nuevo otro sábado más en el podcast el viaje del voluntario

Me quedan minutos contados para coger un avión a Nepal 

Voy a ver los proyectos nuevos que os Hablé la otra semana pasada

Así que la semana que viene en el próximo episodio haremos episodio  edición especial  en directo desde el extranjero.

Y de internacional va la cosa,  aunque esta vez no tan lejos, nuestro invitado de hoy viene de Europa 

concretamente de Alemania estuvo con nosotros una temporada realizando un voluntariado tanto en oficinas como con las mujeres en extranjería así que ahora mismo lo tendremos con nosotros

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia coma turismo ético, turismo solidario. 

Ahora si!!!   Muy buenos días Julian.

Julián vino de Alemania, estuvo con nosotros al principio del 2019 hizo conocer las fallas la playa y todo lo que Valencia le pudo ofrecer, Fue un gran voluntario,  hasta me acompañaba al aeropuerto a recibir a otros voluntarios.

Bueno Julián esta es la primera vez que hacemos un podcast a nivel internacional .

¿Por qué decidiste realizar un voluntariado?

¿Cómo ves el país de España en este caso Valencia para realizar voluntariado?

¿Cómo fue tu experiencia en el día día y con la organización?

¿Como mejorar tu nivel de español con el voluntariado?

¿Por recomendarías a personas europeas que viajarán a Valencia?

 

Resumen de su experiencia en Aleman

 

Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast , por todo.

Recordar si alguien quiere contar su experiencia en este podcast o proponer temáticas para el podcast, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org 

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

 

Viaje con niños – Voluntariado con hijos en 2021

El viaje del voluntario 

Qué tal estáis voluntarias y voluntarios,  mi nombre es Sergio para el que aún no me conozca y hoy sábado de 2 de Noviembre de 2019, 

Y hoy quiero dedicar el podcast a todas las madres y padres solteros que tienen a su hijo pero no han perdido la alegría de seguir viajando y conocer sitios.

Aunque yo no tengo hijos,  tengo bastantes amigos y familiares que ya tienen hijos y están separados. Pero sí que fuí hijo de madre soltera y como niño si sé,  como me hubiera sentido si mi madre Hubiera podido hacerlo en aquella época.

Viajes con niños, viajes monoparentales, viaje con tu hijo

Familias monoparentales y voluntariado con niños.

Pues estos amigos, ya llevan tiempo comentando lo difícil que le supone viajar con los niños,  a veces por:

  • No ponerse de acuerdo con la otra parte. (no acabaron bien y ponen trabas…)  
  • otras veces porque buscan mucho por internet pero no encuentran nada con niños.  
  • La economía también juega su papel importante en los viajes con niños.
  • También la desinformación de con quién o cuándo se podría realizar.

El caso es que al final de una manera de otra va pasando el tiempo y personas con 35, 40, 45, años, que son jóvenes,  les cuesta mucho viajar por el hecho de tener un hijo.

Pues no!!!

Tener un hijo te suma, pero no tiene porque restarte a realizar experiencias o viajes.

y de esto va el podcast de esta semana

Te voy a contar donde puedes ir con tu hijo , hija o ambos, como puedes realizarlo, las ventajas que tiene.

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia,turismo ético, turismo solidario lo que querais, me lo preguntais, y vemos que se ajusta más a tus habilidades y experiencia. 

Ahora si!!! 

Como os contaba,  quiero hablar del voluntariado con niños,  para familias monoparentales.

Que es un voluntariado con hijos,

Bueno ya sabéis todo este tipo de viajes ambientales éticos de voluntariado dónde la razón principal es concienciar ,apoyar en algún proyecto responsablemente

¿Pero acaso tu hijo no puede ser solidario o responsable?

Este tipo de viaje solidario,  no está reñido a realizarlo con tu hijo tu hija,  al contrario, personalmente pienso que es una gran experiencia para ti

y

 un gran ejemplo que le das a tu hija o  hijos.

 ¿y a quién me encontraré?

A este tipo de voluntariados van personas de todo tipo, jóvenes mayores, además allí, estarás con las personas locales que vamos a interactuar, 

El factor en común que tienen en todos los proyectos es que siempre hay niños cerca.

Y Si lo que estás pensando es:  si van a estar otros papas o mamas con sus hijos o hijas al igual que tú eso ya es más difícil porque son casos muy aislados los que vienen en familia o padres monoparentales 

peeeeeero

si me lo pedis, puedo hacer un llamamiento para julio u agosto y crear un grupo de unos cuantos ….

Estoy pensando que voy a intentar crearlo, que ya tengo 2 o 3 personas interesadas y a ver si se puede centralizar en 15 días y un país.

 o … si sois ya un grupo de dos o tres padres monoparentales, decirme y buscamos algo que se adapte.

¿Dónde podría ir de vacaciones con mis hijos?

Bueno para mí los países más recomendables para ir con niños,  directamente todos donde se pueda realizar.

Como ya sabéis que un niño se acopla a cualquier cosa los prejuicios los tenemos los mayores.

Por la experiencia que he visto donde más han disfrutado interactuado siempre ha sido en países de habla hispana,

  • Ahí voy a recomendar el primero por seguridad, variedad de proyectos, economía y playas el de Panamá.
  • También voy a recomendar el de Cuzco donde podrás estar alojado en un pueblo , por la mañana visitar la ciudad y trabajar por las tardes con los niños.
  • Costa Rica con los animales y enseñanza también podría ser otra alternativa.
  • Para los más atrevidos también pueden ir a Kenia, y luego pasar unos dia por las reservas naturales de Masai Mara y ver la gran migración.

¿Cuando ir de viaje con niños?

Bueno supongo que sí ya es fácil hacerlo uno particularmente,  tener que hacerlo con tu hija o hijos todavía es más complicado,  aún así, papás y mamás querer es poder.

  • planear las vacaciones con antelación
  • el cuadrante del año
  • buscar la época del año que el niño tiene vacaciones, y el proyecto esté abierto.

¿Cómo sería el día a día en un viaje con niños?

El día a día en el voluntariado con niños puede variar mucho dependiendo de la edad de tu hijo o tu hija, porque podrías enfocarlo de diferentes maneras según el programa donde estéis o lo que prefiráis, se podrían quedar en :

  • Tú haces el voluntariado, mientras tu peque está con los coordinadores.
  • Si tu hija o hijo ya tiene una edad más avanzada podría realizar el voluntariado el día  pero a lo mejor a ti no te apetece y prefieres visitar cosas.
  •  Voy a aconsejar en todo momento que lo hagáis ambos.

Cuanto puede costar un viaje con niños

He visto precios desorbitados en la web sobre todo los viajes monoparentales a nivel nacional,  y es que no me extraña porque solo he podido encontrar dos páginas en toda la web 

Por lo tanto al no haber competencia se pueden aprovechar.

3 días a Marruecos 3600 € tú y tu hijo. Creo que es caro. 

Ya sabéis papás y mamas solteros que os gusten muchísimo muchísimo viajar y queráis cambiar de trabajo.

Aquí tenéis una oportunidad de negocio creando una página web dedicada este tipo de viajes monoparentales. 

Bueno para nuestra asociación Adventure Volunteer, según el lugar que elijas, tiene su precio tanto en vuelo como en estancia.

Voy a poner el ejemplo de viajar con niños a Panamá:

En este programa en concreto ir una mamá o un papá con su hijo o hija costaría alrededor 950 € de dos semanas un papá o mamá y un menor de 12 años.

¿Y allí en que colaboraré?

  • Dónde vas a poder trabajar con las tortugas marinas .
  • En desarrollo comunitario en la aldea.
  • Colegio rural donde los niños están mezclados de diferentes edades.

En este precio tienes incluido:

  • Todas las comidas (las 3 diarias)
  • 14  noches de alojamiento con sus días  
  • Bienvenida en el aeropuerto y primera noche en Ciudad de Panamá
  • Transporte hacia el proyecto el día siguiente
  • Un seguro de accidentes y responsabilidad civil durante la actividad
  •  Unas camisetas de voluntarios.
  • Certificado de realización de actividades de voluntariado

Según la compañía aérea tendrás unas bonificaciones o directamente gratis si tu hijo es pequeño los vuelos a Panamá suelen estar alrededor de este 490 a 650 €

Qué ventajas tiene realizar el voluntariado con tus hijos

Bueno sobre las ventajas no puedo hablar por primera persona, Pero… he hablado con voluntarias y voluntarios que han finalizado y me han podido contar lo positivo que para ellos a sido la experiencia.

  •  El ejercicio y aprendizaje tan fuerte para tí
  • Los viajes con niños, les aportan valores.
  • La Unión que se crea (más aún) entre tu hijo hija y tú (admiración hacia tí)
  • Le enseñas a viajar de un modo consciente, responsable y solidaria.
  • Tu hija o hijo conocerá a otros niños de otras ciudades o de otros países. 

Podrán conocer niños y niñas, y no desde la posición de turista, donde su manera de interactuar es viéndoles que están vendiendo en sus tiendas o de lejos.

en cambio de esta manera, están directamente con ellos en el cole o jugando en el pueblo.

  • Además tú conoces a personas con las mismas inquietudes que tú , que posiblemente también tengan hijos, y así abres un abanico de nuevas amistades.

Bueno mamas y papas me despido de todos me gustaría veros muy pronto con vuestros pequeños  por los proyectos,  y cualquier duda cualquier o si tenéis alguna consulta sobre como adaptar este tipo de viaje a vuestras necesidades darme un toque empezamos a organizarlo.

Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast , por todo.

Recordar si alguien quiere contar su experiencia en este podcast o proponer temáticas para el podcast, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org. También te animamos a informarte sobre los voluntariados con niños.

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Un viaje diferente – El viaje del voluntario

Un viaje diferente

Hoy 3er sábado de octubre,  es el día internacional del Perezoso, la conservación de perezosos que se celebra desde el 2010, igual ya sabéis que la protección y conservación se realiza  todo el año en los programas de latinoamérica. 

Y en el episodio,  el episodio 51, el primero de la 2º temporada, vamos a comentar un poco porque hago este podcast y a quién va dirigido.

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia coma turismo ético, turismo solidario. 

¿Por que te puede interesar este podcast? 

Bueno, ya he contado en episodios anteriores como el 10, o el 25 sobre la decisión de ser felíz o de ir moviendo tu carácter o modo de vida poco a poco como quieres vivirla.

Voy a comentar porque intento motivar a viajar de este modo, para ello voy a intentar desligar en todo momento el voluntariado con el viaje. 

Voy a poner el ejemplo de 2019

  • Casi 200 voluntarios decidieron acudir a realizar un viaje diferente a pesar de que:
    • Unos porque las vacaciones no le coinciden con amigos .
    • Otros por querer conocer un país.
    • Por ejercer la docencia en otro país con otro sistema educativo.
    • Amantes de los animales.

Todos todos tuvieron algo en común…tomaron una decisión de cambio. 

Y la tomaron a pesar de:

  • A unos pocos les venía mal por la economía.
  • Otros dejaron por unas semanas a sus parejas e hijos.
  • Afrontaron su miedo al desconocido.
  • Muchos confiaron en este tipo de viaje que no es muy común
  • Otros no tenían claro que fueran a aportar algo con sus conocimientos técnico o universitarios.

Bueno, pues podéis ver en la web y en redes, además de entrevistas en el podcast la sensación que les dejo el voluntariado.

Esta es la razón por la que realizo el podcast 

¿En qué momento te podrías confundir de viaje?

Todos y todas podéis tomar la decisión de realizar un viaje diferente, solidario, pero esa decisión no siempre encaja con tu carácter o forma de ser

Eso no quiere decir que no lo realices, para nada. 

Requisitos para realizar un viaje diferente, un viaje de voluntariado:

  • Actitud positiva
  • Flexibilidad a variaciones y a sus tiempos.
  • Respeto a las religiones, costumbres y cultura.
  • Trabajo en equipo
  • Ilusión
  • Adaptabilidad y mucho amor (aunque suene cursi)

Si sabes que no vas a adoptar estas actitudes 

Mejor no vayas , no es para ti.

  • Estarás perdiendo tu tiempo, y se lo harás perder a los coordinadores y al proyecto
  • Tu impacto pasará de ser positivo a totalmente negativo
  • Generarás rencor hacia el país, a la organización, a el voluntariado. 

En conclusión

Mi manifiesto ante este podcast es que podrás tener las habilidades que quieras, los cursos de cooperación que quieras, o incluso a lo mejor incluso que hayas estado en terreno.

Para mi forma de ver las cosas ante este tipo de viajes, es que:

Si eres  TU eres feliz (o empiezas a serlo) este viaje diferente es para tí, porque ayudarás y te reafirmarás como persona empática, humana, adaptable, en resumen una persona exitosa.

Pero si sientes al iniciar tu decisión de realizar el voluntariado un enfado por la causa que sea,  bien:

  • Situación económica
  • Sentimental
  • Afrontar un proyecto desde el enfado

Mejor no iniciarlo, a no ser que estés dispuesto y convencido a tener las actitudes básicas para este tipo de viajes.

Resumen

Todos tenemos miedos, problemas afectivos, sentimentales o económicos, 

Todos alguna vez al día cogeriamos y lo mandariamos todo a tomar vientos, porque así hemos construido este mundo y así va el ritmo que tenemos, acelerado y cada vez más deshumanizado.

Por eso a quien está dispuesto a un cambio, y a través de un viaje llenarse de fuerza, valores y realidades

Para estas personas va destinado y dedicado este podcast 

Terminamos este 1º episodio

La semana que viene ya nos meteremos de lleno en los nuevos programas, los propósitos que tiene la organización, las novedades para la temporada 2020.

Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar  los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast , por todo.

Recordar si alguien quiere contar su experiencia en este podcast o proponer temáticas para el podcast, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org 

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

50. Guía episodios del podcast 2019

El viaje del voluntario 

Hoy sábado de 12 de Octubre de 2019, fiesta nacional en España. Vamos a continuar con el índice que iniciamos el sábado pasado, nos quedamos en el episodio 24 si no escuchaste el episodio 49 (donde hablamos de que van los episodios del 1- 24) mejor empezar por este, así que hoy seguiremos contando a partir del episodio 25,  os voy a dejar el link en la descripción de cada episodio para escucharlo directamente en la aplicación de Spotify.

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia coma turismo ético, turismo solidario. 

Los programas que tenemos para el 2020 son fantásticos ya veréis, ya veréis algunos países nuevos otros directamente se han modificado los programas así que estad atentos.

Ahora si!!! Continuamos con la guía de la semana pasada.

 

TIPO DE EPISODIOPodcastFecha
Presentación1Presentación de Podcast Semanal27 octubre
PREGUNTAS Y RESPUESTAS2Primeras preguntas y respuestas, sobre donde, donde se alojaría, si podía con 17 años, sobre el coste y donde iba el dinero.3 noviembre
TRUCOS3Trucos para preparar un voluntariado10 noviembre
PAÍSES Y PROGRAMAS4Países de turismos solidario17 de noviembre
ENTREVISTA5Coordinadora Carol24 noviembre
INFORMACIÓN6Preguntas sobre Adventure Volunteer1 diciembre
PREGUNTAS Y RESPUESTAS7Preguntas sobre el vuelo8 diciembre
PAÍSES8Viajando por Panamá15 diciembre
ENTREVISTA9Evelin, de funcionaria a coordinadora22 diciembre
ESPECIAL10Vive a tu manera, elige tu tiempo, tu modo de vida y no te dejes influir29 diciembre
ESPECIAL REYES11Regalar un viaje solidario, Voluntariado en navidad5 enero
PAÍSES12Viajando por India12 enero
ENTREVISTA13Entrevista a Marta, de turismo responsable a coordinadora en centro de animales19 enero
PREGUNTAS Y RESPUESTAS14La pregunta de porqué pagar por un voluntariado26 enero
TRUCOS Y CONSEJOS15Truco cómo organizarse antes de volar2 febrero
PAÍSES Y PROGRAMA16El país de Tailandia9 febrero
ENTREVISTA17Juan carlos, voluntario encantador y sociable que estuvo en deportes16 febrero
PREGUNTAS Y RESPUESTAS18Preguntas sobre el voluntariado23 febrero
PAÍSES Y PROGRAMAS19Nicaragua, La reina de los volcanes y lagos2 marzo
ENTREVISTA20Alba, 1º voluntaria, compañera y amante de las tortugas9 de marzo
TRUCOS21¿Como crear una asociación?16 de marzo
PREGUNTAS Y RESPUESTAS22Preguntas y respuestas: ¿Qué tipo de voluntariados? ; Perfil para cooperar con niñas, El tiempo mínimo de cooperación23 marzo
PAÍSES Y PROGRAMAS23Recorriendo los programas de Costa Rica30 marzo
ENTREVISTA24Maria Perotti, Nuestra compañera de Barcelona nos cuenta la importancia de realizar marketing digital para ONG,s, su visibilidad etc6 abril
ESPECIAL25El mejor viaje eres tu, TU DECIDES TU CAMINO Y GIRAR TANTA VECES QUIERAS13 abril
PAÍSES Y PROGRAMAS26Kenia, Programas, países y safaris.20 abril
PREGUNTAS Y RESPUESTAS27Preguntas relacionadas con las fechas de voluntariado, cuando ir, ¿Cómo reservar un voluntariado?27 abril
ENTREVISTA28Mónica, espontánea, divertida, y como le cambió la vida4 mayo
PAÍSES Y PROGRAMAS29Directo a Cuzco, Ingrit nos ayuda con sus conocimientos del país, además porque apenas me llegaba el aire para realizar el podcast con la altura.11 mayo
TRUCOS Y CONSEJOS30Perfil del voluntario18 mayo
ENTREVISTA31MATHILDE, Desde Europa (Francia) nos cuenta esta joven estudiante de veterinaria sus experiencias25 mayo
TIPO DE VOLUNTARIADO32Voluntariado corporativo, esta responsabilidad social que crece cada día1 junio
ESPECIAL TEMÁTICA33El día de los océanos, no se comentó nada del sargazo, pero lo realizaremos8 junio
ENTREVISTA34Gabi, nuestra coordinadora en Guatemala15 junio
ESPECIAL TEMÁTICA35Voluntario a partir de los 40, como aumenta el índice de reservas y lo contento que estoy22 de junio
PREGUNTAS Y RESPUESTAS36Preguntas y respuestas sobre como iniciarse al voluntariado, como elegir el país, lo que tienes que llevar29 junio
PAÍSES Y PROGRAMAS37Último día antes de ir a visitar proyectos estuve hablando sobre Valencia, sus proyectos y todo lo que se puede hacer aquí, en mi ciudad natal6 julio
PROYECTOS38La Escuelita de Panamá13 julio
ENTREVISTA39Conociendo a el manejo técnico de los animales con Rodolfo20 julio
CONSEJOS40Como ser Nómada digital27 julio
PAÍSES Y PROGRAMAS41México con Milen3 agosto
ENTREVISTA42Entrevista en directo a Lucía10 agosto
ENTREVISTA43Entrevista online con albert, de Costa Rica a Panamá24 agosto
ESPECIAL TEMÁTICA44La dificultad que tiene cooperar con Ongs locales31 agosto
PREGUNTAS Y RESPUESTAS45Primeras preguntas y respuestas7 septiembre
ENTREVISTA46Cuestionario Mapfre . niño mochila14 septiembre
PAÍSES Y PROGRAMAS47Viajando por Latinoamérica21 septiembre
ENTREVISTA48Entrevista a Javier, tan joven y tan comprometido28 septiembre
GUÍA49Resumen 1º temporada (1 parte)5 octubre
GUÍA50Resumen 1º temporada  (2 parte)12 octubre

 

Ahora sí finalizamos la 1º temporada  de este podcast,  como ya comenté durante lo largo de los 50 episodios, yo no soy locutor de radio, ni siquiera había hecho nada nunca similar, pero lo he pasado muy bien contando todo lo que conozco,  he tenido un feedback muy positivo,  por lo tanto os anuncio que la semana que viene iniciamos con la segunda temporada del podcast del viaje del voluntario, 

También en la próxima temporada:

Intentaré hablar de los temas más interesantes y necesarios para que vuestros viajes sean unas experiencias inolvidables

Tendremos nuevas sorpresas (y no solo en las temáticas) sino que además habrá algún sorteo trimestral,  así que estar atentos porque se lo llevarán los más rápidos y los más fieles al podcast.

 así que no me queda más nada que decir:

Gracias a todos por seguir ahí, por haber escuchado los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

Recordar para propuestas para el 2020 sobre la temáticas u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la 2º Temporada. 

 

Guía de los mejores episodios sobre voluntariado

“Hola, muy buenos días,  bienvenidos una semana más , al podcast donde vamos a hablar sobre el turismo responsable, experiencias de voluntariado,  los tipos de programas, diferentes países, y todos todos los consejos necesarios para preparar tu viaje solidario”

El viaje del voluntario 

Hoy sábado de 5 de Octubre de 2019, Otro sábado más que nos vamos de evento en esta ocasión al cumpleaños de mi hermana Vanessa y por eso vamos a dedicar el podcast a ella 

Pero no nos vamos a olvidar de también dedicárselo a todos los profesores porque hoy es el Día Mundial de los docentes, y sabéis que casi todos los programas están orientados a potenciar la enseñanza a quienes no tienen posibilidades,  por lo tanto, nos vemos muy comprometidos con este día.

Para el día de hoy tenemos un episodio,  bueno realmente tenemos 2 en 1 

la primera parte lo haremos este sábado y la 2º parte el siguiente sábado Y la idea es realizar un resumen, un esquema de todo,  el índice del podcast 1º temporada.

 y es que las plataformas de podcast te enseñan los 10 últimos podcast a veces los 15 últimos como spotify, ipod, google, 

Para ver un episodio visual  tienes que mirarlo en la web de la asociación,

Así que pensé que si escucháis la guía cada uno irá directamente donde quiere ir.

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariado de corta estancia coma turismo ético,  turismo solidario. llamarlo como queráis, pero siempre es lo mismo:

Regalar tu tiempo para apoyar alguna causa internacional, y a su vez conocer un país responsablemente.

Ahora si!!! EMPEZAMOS

Bueno como el podcast empezó a finales de octubre, acabará a mediados de octubre con 50 episodios incluidos estos dos así que vamos a contar en este podcast de hoy hasta el episodio 24

y del 24 al 48 lo contaremos la semana que viene 

Voy a ir hablando de todos los títulos para que sepáis de qué iba cada episodio por si queréis acudir a él igual, voy a dejar este índice linkado a cada episodio de Spotify.

TIPO DE EPISODIOPodcastFecha
Presentación1Presentación de Podcast Semanal27 octubre
PREGUNTAS Y RESPUESTAS2primeras preguntas y respuestas, sobre donde, donde se alojaría, si podía con 17 años, sobre el coste y donde iba el dinero.3 noviembre
TRUCOS3Trucos para preparar un voluntariado10 noviembre
PAÍSES Y PROGRAMAS4Países de turismos solidario17 de noviembre
ENTREVISTA5Coordinadora Carol24 noviembre
INFORMACIÓN6preguntas sobre Adventure Volunteer1 diciembre
PREGUNTAS Y RESPUESTAS7preguntas sobre el vuelo8 diciembre
PAÍSES8Viajando por Panamá15 diciembre
ENTREVISTA9Evelin, de funcionaria a coordinadora22 diciembre
ESPECIAL10Vive a tu manera, elige tu tiempo, tu modo de vida y no te dejes influir29 diciembre
ESPECIAL REYES11Regalar un viaje solidario, Voluntariado en navidad5 enero
PAÍSES12Viajando por India12 enero
ENTREVISTA13Entrevista a Marta, de turismo responsable a coordinadora en centro de animales19 enero
PREGUNTAS Y RESPUESTAS14la pregunta de porqué pagar por un voluntariado26 enero
TRUCOS Y CONSEJOS15Truco cómo organizarse antes de volar2 febrero
PAÍSES Y PROGRAMA16El país de Tailandia9 febrero
ENTREVISTA17Juan carlos, voluntario encantador y sociable que estuvo en deportes16 febrero
PREGUNTAS Y RESPUESTAS18Preguntas sobre el voluntariado23 febrero
PAÍSES Y PROGRAMAS19Nicaragua, La reina de los volcanes y lagos2 marzo
ENTREVISTA20Alba, 1º voluntaria, compañera y amante de las tortugas9 de marzo
TRUCOS21¿Como crear una asociación?16 de marzo
PREGUNTAS Y RESPUESTAS22preguntas y respuestas: ¿Qué tipo de voluntariados? ; Perfil para cooperar con niñas, El tiempo mínimo de cooperación23 marzo
PAÍSES Y PROGRAMAS23Recorriendo los programas de Costa Rica30 marzo
ENTREVISTA24Maria Perotti, Nuestra compañera de Barcelona nos cuenta la importancia de realizar marketing digital para ONG,s, su visibilidad etc6 abril
ESPECIAL25El mejor viaje eres tu, TU DECIDES TU CAMINO Y GIRAR TANTA VECES QUIERAS13 abril
PAÍSES Y PROGRAMAS26Kenia, Programas, países y safaris.20 abril
PREGUNTAS Y RESPUESTAS27Preguntas relacionadas con las fechas de voluntariado, cuando ir, ¿Cómo reservar un voluntariado?27 abril
ENTREVISTA28Mónica, espontánea, divertida, y como le cambió la vida4 mayo
PAÍSES Y PROGRAMAS29Directo a Cuzco, Ingrit nos ayuda con sus conocimientos del país, además porque apenas me llegaba el aire para realizar el podcast con la altura.11 mayo
TRUCOS Y CONSEJOS30Perfil del voluntario18 mayo
ENTREVISTA31MATHILDE, Desde Europa (Francia) nos cuenta esta joven estudiante de veterinaria sus experiencias25 mayo
TIPO DE VOLUNTARIADO32Voluntariado corporativo, esta responsabilidad social que crece cada día1 junio
ESPECIAL TEMÁTICA33El día de los océanos, no se comentó nada del sargazo, pero lo realizaremos8 junio
ENTREVISTA34Gabi, nuestra coordinadora en Guatemala15 junio
ESPECIAL TEMÁTICA35Voluntario a partir de los 40, como aumenta el índice de reservas y lo contento que estoy22 de junio
PREGUNTAS Y RESPUESTAS36preguntas y respuestas sobre como iniciarse al voluntariado, como elegir el país, lo que tienes que llevar29 junio
PAÍSES Y PROGRAMAS37Último día antes de ir a visitar proyectos estuve hablando sobre Valencia, sus proyectos y todo lo que se puede hacer aquí, en mi ciudad natal6 julio
PROYECTOS38La Escuelita de Panamá13 julio
ENTREVISTA39Conociendo a el manejo técnico de los animales con Rodolfo20 julio
CONSEJOS40Como ser Nómada digital27 julio
PAÍSES Y PROGRAMAS41México con Milen3 agosto
ENTREVISTA42Entrevista en directo a Lucía10 agosto
ENTREVISTA43Entrevista online con albert, de Costa Rica a Panamá24 agosto
ESPECIAL TEMÁTICA44La dificultad que tiene cooperar con Ongs locales31 agosto
PREGUNTAS Y RESPUESTAS45primeras preguntas y respuestas7 septiembre
ENTREVISTA46Cuestionario Mapfre . niño mochila14 septiembre
PAÍSES Y PROGRAMAS47Viajando por Latinoamérica21 septiembre
ENTREVISTA48Entrevista a Javier, tan joven y tan comprometido28 septiembre
GUÍA49resumen 1º temporada (1 parte)5 octubre
GUÍA50resumen 1º temporada  (2 parte)12 octubre

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

Nos veremos la próxima semana con la segunda parte de esta vía y después iremos la primera temporada

Recordar para propuestas para el 2020 sobre la temáticas u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Español viajando a Guatemala como Voluntario Internacional

El viaje del voluntario 

Hoy sábado 28 de febrero de 2019, estamos super guapos y guapa, estamos de Boda!! efectivamente se casa mi hermano Iván, así que antes de empezar con el cóctel de bienvenida, tenemos un invitado,(y no de la boda) que nos quiere contar su experiencia.

Así que no me entretengo mucho con la entrada del podcast y vamos a ello.

Aunque como siempre, adventurevolunteer.org ONGD para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales. 

Si quieres vivir un viaje diferente, si no te coinciden las vacaciones con tus amigos y no quieres viajar solo o si!!!, si siempre has pensado que podías realizar algo más allá donde viajas, 

Écharle un vistazo a la web

Ahora si!!! EMPEZAMOS

Javi estuvo con nosotros en el voluntariado en Guatemala, sus labores en la escuela fueron de profesor de niños, y nos va a contar sus experiencias de realizar un programa de voluntariado internacional

¿Que sensación que te ha dejado el voluntariado?, 

¿Cual es la diferencia de un viaje de voluntariado a un viaje tradicional?

¿cual era tu día a día como voluntario en Guatemala?

¿Qué perfil debe tener un voluntario?

¿Qué es lo que más te gustó del país?

Un viaje de voluntariado puedes ir solo y volver con muchos amigos. Tú cómo viviste esto

¿has vuelto con ganas de seguir colaborando? Local internacional?

¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado?

Por hoy despedimos a Javier, claro ejemplo de voluntario con actitud positiva

El próximo sábado volvemos al  podcast con los episodios finales de la temporada, realizaremos un Indice guia para saber de que hemos hablado en todo el año

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Viajando por Latinoamérica de voluntariado internacional

Muy buenos días en este sábado 21 de Septiembre de 2019,  episodio 47 , acabamos de volver del Evento de Madrid, los premios de la fundación Mapfre, me encantó el evento, todo relacionado con el 3 sector, también pude conocer esta semana al director de la comunidad Valencia de Mapfre. Un tío majísimo.  Y es que repito, como decía la otra semana, cuando algo se hace bien, se nota en todo, la gente, la dirección. 

Pero hoy concretamente vamos a dejar Madrid, Valencia y este lado del charco para pasar al otro lado del Atlántico, como sabéis los programa de Latinoamérica siguen teniendo todo el peso de la asociación, y están gustando mucho los proyectos, las experiencias y los países elegidos, así que hoy vamos a hablar en general sobre latinoamérica

Los países que puedes ir, que necesitas para movilizarte, o cosas tan simples como saber como es el tipo de enchufe. No hablaremos de proyectos, va más enfocado a cualquier viajero que quiera ir por el continente Americano

Pero todo antes de entrar en detalle, recordar..

adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, voluntariado local con ong,  echarle un vistazo que está muy bien, 

Y Como he dicho vamos a hablar sobre Latinoamérica.

¿Qué países puedo viajar por Latinoamérica?

Los países que puedes viajar de turismo solidario o voluntariado internacional en tus vacaciones de 2020 o el verano de 2020 son:

  • México
  • Guatemala
  • República Dominicana
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
  • Colombia
  • Peru

Además de estos estamos en proceso de validación para:

  • Honduras
  • Ecuador

¿Cuál es la diferencia que hay en los países de voluntariado internacional desde México hasta Perú?

Para empezar hablaremos del Clima en las ciudades donde se realiza el voluntariado en Latinoamérica o Sudamérica.

Templado (frío en algunos momentos)

  • México (Tlaxcala)
  • Perú (Cusco)
  • Guatemala (Antigua)
  • Costa Rica (San Ramón)

Cálido o caluroso serán en:

  • Panamá
  • República Dominicana
  • En Colombia , Cartagena de Indias
  • En Costa Rica Los programas de animales y tortugas 
  • Nicaragua (Granada, aunque entre lagos y aguas de los volcanes te refrescas)

¿Necesitaremos vacunas o visados para viajar a Latinoamérica?

Por el momento para ningún país viajando de voluntariado en Latinoamérica necesitaremos vacuna obligada ni tampoco visado (3 meses en la mayoría), al menos si vienes con residencia desde España, ,bueno si por ejemplo estas escuchando de venezuela u otro punto de latinoamérica y  quieres viajar por el continente Latino, pués probablemente necesiten un visado para entrar, ahí ya cada país que mire en su embajada.

Y sobre las vacunas, pues puede que haya una excepción con el caso de Nicaragua con la fiebre amarilla

¿Cómo será la seguridad en Latinoamérica durante mi viaje de voluntariado?

La seguridad en Latinoamérica no la puedes dejar de lado, desde mi punto de vista en los países donde colaboramos, los países donde quizás hay que ir con más ojo será en Latinoamérica.

Vamos a tener una gran ventaja por el hecho de ser Españoles. En España siempre ha existido la picaresca y por la cultura y el idioma, podremos detectar cualquier momento de riesgo.

Nos daremos cuenta que la inseguridad se puede presentar de diferentes formas.

Posibles situaciones de riesgo y cómo evitarlas.

  • Cuando hay multitud de gente en zonas públicas locales, como serían, estaciones de bús, mercados locales, cantinas, embarcaderos de playas. 

Esta es muy fácil de prevenir, solo es tener las pertenencias muy bien cerradas y detectadas. Además mucho cuidado al alejaros de esa zona para que nadie os siga.

  • La oscuridad.

Aquí es quizás donde más te vas a exponer, mucha gente (según países) puede dormir en portales, en la calle, o quizás es cuando más van a moverse al acecho, Latinoamérica no es como Europa, y a partir de las 6 o 7 de la tarde (cuando oscurece) Los servicios de vigilancia o policía prácticamente desaparece, por eso mucho ojo cuando dentro de vuestro viaje, bien de voluntario, mochilero o si decidís vivir una temporada por allí, programar muy bien los cambios de destinos, ciudades dentro de un país, para intentar no llegar a oscuras nunca al próximo destino.

  • El fin de semana.

Puede ser Cheveres, como dicen allí!! Pero no todos van con el mismo son. Muchas gente va viajando de mochilera con muy poco dinero, o poca plata,  por ahí, y si además seseas, te van a salir amigos hasta el infinito y más allá, pero ojo, quizás no será por lo guapa o simpática que seas, existen probabilidades de que te enamoren ,  a ella o a el, y buscando algún sitio íntimo te puedan invadir, o darte chupitos o tragos , y  cuando sales del local con unas copillas en el cuerpo, ahí  el mismo te sorprende en un atraco, y este no tiene por que ser de el mismo país, pueden ser de países vecinos o viajeros internos.

  • Seguridad cuando vives en un país Latino o estás realizando un voluntariado de larga estancia.

Aquí es muy  poco probable que te pase algo, por ejemplo Chame, cuanto más llevamos más nos quieren y nos protegen en el mismo pueblo.

Ante todo ser muy austero en todos los países donde se va a ayudar, ya que quizás no tienen lo que tienes tu (Portatil, Iphone, Nike)

Por ejemplo México en un país, que no se puede llamar seguro, pero mi experiencia, vio que es otro tipo de seguridad, está más desarrollado, hay mas policia a todas horas y aunque son 120 millones, se ve mas explendor y clases sociales que en el resto de Latinoamérica

Allí el peligro existirá si estudian durante varias semanas tus movimientos, y llamas mucho la atención. También existe violencia entre mafias, o extorsiones a personas que tienen un negocio donde le piden el impuesto revolucionario. 

Si te adaptas en un país en vestimenta, costumbres y humildad, no debes temer por este tipo de seguridad.

  • Por último podría hablar del “robo a mano armada” bueno aunque también podría ser literal que por suerte nunca pasó a ningún voluntario en 5 años,  me refiero al robo al venderte cualquier servicio.

Es difícil camuflarse a la hora de hacer una compra, porque tenemos que hablar, y ahí es donde nos la quieren colar, para ello os podría decir mil ejemplos según países y excursiones, pero normalmente, en una tienda de alimentación local o cualquier compra primaria no te engañarán.

Sobre todo intentarán engañarte en las excursiones o en los regalos que te quieras llevar a tu país. Creo que todos sabemos de qué hablamos. Bueno para ello recomiendo foros, blogs de viajeros que hayan estado en concreto en un sitio.

Si alguno quiere consultarme un destino, Machupicchu, Bávaro, Holbox, Islas de San Blas, si he estado os diré trucos con mucho gusto. Ya sabéis un correo o por cualquier vía y nos ponemos a ver tu destino.

¿Reservas, Hostels, autobuses en mi viaje de voluntariado?

Una de las cosas que me gusta mucho cada vez que voy a Latinoamérica es  la facilidad de todo en general

  • Por ejemplo, hostel, a no ser que sea 31 de Diciembre siempre encontrarás una gran variedad de hostels (10 – 15$ noche) donde pasar una o dos noches sin tener que reservar.
  • Los autobuses, siempre están saliendo, uno detrás de otro, para ir cambiándote de puntos siempre hay espacio en el momento que vas con tu maleta a la estación, siempre hay hueco o si no cabes sale otro en 10 minutos, (tu pasaje es dinero así que nadie se queda en tierra).
  • Eso pasa con todo, por ejemplo en cualquier país Latinoamericano, puedes coger una bolsa de ropa sucia, y por 2 o 3 euros, te la van a entregar limpia, doblada, planchada y embolsada.
  • Cualquier tienda local en el extranjero  te va a vender un chip (tarjeta prepago micro SIM) para tu móvil y tener un plan de 15 días por unos pocos euros con internet Ilimitado, yo me entero de la que tiene más cobertura de cada país o el mejor plan y allá que voy, tengo una coleccion que las etiqueto así cada vez que visitó los proyectos que tenemos , en el avión al aterrizar cambio la tarjeta y escribo a los compañeros.

¿Que llevo a mi viaje por Latinoamérica?

  • Dinero, Aquí siempre aconsejo llevar unos pocos de euros, (por si fallan las tarjetas)para mí lo más económico es sacar con la tarjeta de débito, (ahi ya muchos bancos que no te cobran nada por sacar en el extranjero). Por ejemplo para el caso de Perú , el cambio en las casas de cambio está super bien, casi mejor que en los cajeros. Pero hay otros países como Panamá, que el cambio abusan más y no es muy real.
  • Un buen candado pequeño es un elemento indispensable a la hora de viajar, muchos hostel tienen huecos de taquillas que si no tienes “looker” te cobraran 10€ y solo por el alquiler, en cambio si vas esta semana al lidl tienes 4 o 5 por 3 euros.
  • Adaptador de enchufe, no todas las tiendas tienen, y puede ser un problema para cargar el móvil y comunicarte, si bien es cierto, los chinos están en todos los lados y por 4 o 5 dolares te comprar directamente el cargador de móvil americano, que es el de dos palas rectas y paralelas, en europa es igual pero redondas.
  • ¿Qué no llevar? no lleves nada que dudes, solo coge lo esencial, y mucho menos, no compres aquí nada para llevarte, allí en cualquier país tendrás farmacias, centros comerciales, tiendas y quizás más barato que el Decathlon, por eso ante la duda, evita peso y controles o facturar maletas.

En resumen o mi opinión sobre Latinoamérica

Tailandia me encanta, super seguro y simpáticos, igual que Nepal que es otro mundo. 

Sobre África no hay palabras porque todo lo dicen sus sonrisas que te llenan desde el momento que aterrizas.

Pero para mí, Latinoamérica es mi segunda casa, me gusta su gente, (que no toda es mala) solo que me extendí en la seguridad para prevenir. 

Pero en general la gente es genial, muy amigable, llena de valores, y están muy llenos de amor y de paz, coincido con todos los voluntarios que me cuentan lo mismo cuando vuelven a España. (y ojo que en España se vive genial y me encanta).

Pero también coincido, cuando me dicen que quieren ir a encontrar algo que aquí falta

  • Falta de humanidad.
  • Estrés y este modo de vida acelerada.
  • Vivimos con un “todo material” por un sistema capitalista que nos hace ser más egoístas, ambiciosos y competitivos.

Me sorprende mucha gente con trabajos muy buenos, y cuando digo muy buenos son muy buenos, como piden excedencias o directamente bajas para irse a vivir en armonía.

Yo ya estoy pensando en mi jubilación por allí (ejejej) la crisis de los 40 ya me veo viejo!!!

Al menos es mucho más barato en el día a día que España, y sobre todo los impuestos, y al final también tienes todos los servicios.

Lo que está claro, vivas allí o solo sea un viaje experiencia de 2 o 3 semanas, que no te va a dejar indiferente, te va a recargar pilas para mucho tiempo.

Finalizamos por esta semana.

Por hoy, finalizamos el podcast de el viaje del voluntario

Gracias a todos, por escucharme, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas,  la semana que viene tendremos una entrevista muy bonita de un chico muy joven pero muy valiente, también os animo a leer este interesantísimo artículo sobre qué es un voluntariado barato, os espero el siguiente sábado

Hasta entonces! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Entrevista de Mapfre a Adventure Volunteer.

Muy buenos días en este sábado 14 de Septiembre de 2019,  episodio 46 , Voy a dedicar este podcast a todas las empresas que apuestan por las pequeñas ONG en particular a Mapfre,  

Mapfre nos ha invitado a las jornadas de esta semana en Madrid y nos ha hecho una entrevista que quiero compartir, así además Para los que no conocen mucho cómo está compuesta la organización, cuáles son sus fines y se ha incorporado a este podcast a última hora pues esta entrevista la quiero compartir, porque es una buena presentación  de la Asociación Adventure volunteer 

Pero antes de leerla como siempre está llamada a la acción para quién esté pensando un viaje solidario, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, voluntariado local con ong,  echarle un vistazo que está muy bien, 

Bueno coma vamos allá…como es lectura, leer no es igual que hablar, por lo tanto el estilo del podcast no es igual que en otras ocasiones pero me apetece compartir la ahí vamos.

ENTIDAD

1. ¿Qué resultados ha tenido la Asociación hasta la fecha? p.ej.

a. ¿A cuántas personas ha ayudado la entidad?

Hemos ayudado a muchas personas, alrededor de 350 a través de capacitaciones y apoyo

b. ¿En qué Comunidades?

Trabajamos en comunidades Vulnerables sobretodo en Latinoamérica (Nicaragua, Panamá, Colombia, Guatemala) además últimamente estamos también mucho en Kenia y Nepal

c. ¿Cómo se les ha ayudado?

En cooperación con la organización local, que es la conoce en su totalidad la problemática de cada área, se ha estado ayudando con programas educativos, atención y cuidado, generando a mujeres herramientas para su inclusión en el mundo laboral.

d. Otros:

Además de apoyar a personas, un 30% de la asociación se vuelca en causas medioambientales trabajando en la protección de la flora y la fauna. Eje. Conservación de animales silvestres en Costa Rica, Conservación de manglares y tortugas marinas en Panamá.

2. Indica las debilidades y fortalezas de la organización

Debilidades:

  • No tenemos un local bajo en Valencia donde exponernos y darnos a conocer.
  • Tenemos presencia para captar voluntarios en España, pero no en el resto del mundo.

Fortalezas:

  • Creamos nuestra propia fuente de financiación.
  • Conocemos personalmente los proyectos donde enviamos voluntarios.
  • Marketing, Video y otras habilidades para el desarrollo están dentro de el equipo, por lo que no hay que subcontratar.

3. Las personas que conforman la plantilla de la organización son: Voluntarios o profesionales.

 En el comité está; Sergio (presidente) Teresa (tesorera) y Sara (secretaria)

Tenemos una persona (Evelin) en la gestión diaria con los voluntarios de corta estancia y seguimiento de países

Maria de Barcelona en Marketing

Susana en Internacional con habla inglesa.

Los que somos voluntarios continuos, damos seguimiento a países, proyectos, marketing, indicadores.

En caso de ser voluntarios, ¿qué papel desempeñan en la organización?

Voluntarios esporádicos o de corta estancia en cada país. Generan apoyo en escuelas, mujeres, animales o atención en diversidad funcional o mayores.

4.    ¿Acogéis actividades de voluntariado corporativo?

El voluntariado corporativo es una vertical de nuestra asociación la cual queremos potenciar, tenemos experiencia en responsabilidad social con una empresa mundial de gas creando voluntariado de un día con la plantación de árboles, limpieza de playas y actividades con niños.

Estamos organizando con Mapfre Valencia unas jornadas para final de año para el proyecto “Un niño, una mochila” donde pasaremos una tarde con algunas de las mujeres y niños beneficiados.

5.    En caso afirmativo, ¿de qué tipo son las actividades de voluntariado?

Realmente además de retiradas de Cañas en el Río Turia, limpieza de playas, o apoyo a refugios de animales, también se trabaja en la recogida de útiles escolares, así como incluirlos en mochilas para posterior repartirlo a los beneficiados.

 

6. Otros aspectos que consideréis relevantes:

Pensamos que podemos destacar como organización puente que conocemos muy bien a pequeñas organizaciones sin visibilidad, donde a través de voluntariado corporativo, voluntariado internacional o nacional. Les proporcionamos apoyo humano que en muchas ocasiones también les generan ingresos económicos.

COMUNICACIÓN

1.     ¿Qué acciones se están llevando a cabo para que la organización sea conocida en su entorno, se conozcan sus actividades y sea referente ante el colectivo que representa?

Jornadas para el público

En medida de lo posible hemos realizado charlas, en universidades, ejemplo. Universidad de Valencia y universidad politécnica de Valencia.

Podemos tener algo de presencia en prensa digital, diario.es, pero es pequeña y no relevante.

Presencia en radio

Hemos estado el programa de Miguel Ángel Pastor, A buenas horas

A destacar un Podcast semanal que se llama “El viaje del voluntario” donde comento cada sábado con invitados o monográficos trucos, consejos y mas sobre el voluntariado internacional de corta estancia. (Este podcast se puede escuchar en Spotify, Ivoox, Itunes o en la misma web de la asociación adventurevolunteer.org

Redes sociales de Adventure Volunteer

Instagram, Facebook y YouTube serían las mas principales.

Campañas en google Adds, así como el trabajo continuo en el blog para el posicionamiento natural.

2. ¿En qué medio necesitarías más apoyo y de qué forma?

Quizás creando estas experiencias al personal de Mapfre, tanto a nivel corporativo en actividades de fin de semana o pasadía.

Pienso que también sería muy interesante la posibilidad de viajes internacionales corporativos o incentivados a trabajadores para que vivan una experiencia de voluntariado de (1 semana o el tiempo que se considere),

por ejemplo. Crear un grupo para ir a Panamá a realizar voluntariado de conservación de tortugas marinas y trabajo comunitario en el Pacífico, donde realizarán patrullajes nocturnos para el desove, liberaciones de neonatos, trabajo con la comunidad y charlas en la escuela rural.

3.  ¿Qué objetivo creéis que deben tener vuestras apariciones en medios?

  • Captación de fondos

Creamos una campaña de Crowdfunding, la cual va muy lenta, consideramos que hace falta varias horas al día para poder aplicar ayudas y/o crear una comunidad y difusión para campañas de micromecenazgo.

Además de eso, solicitamos de fondos a entidades privadas para esta ambiciosa campaña “Un niño una mochila”. Tuvimos la gran suerte de ser elegidos por la Fundación Mapfre a la que estamos enormemente agradecidos.

  • Comunicación de eventos

Cualquier evento es muy bueno para participar siempre que no abandonemos las actividades que se inician, con coordinación nos encantaría participar allá donde se piense que podamos ser de utilidad pública.

  • Casos de éxito

Nos parece muy bonito e interesante que aparezcamos como un caso, no lo llamaría éxito, sino novedoso, donde a través de experiencias de voluntariado, se crea conciencia directa, presencial y real en nuestro país sobre las problemáticas de otros países más desfavorecidos. Además de ayudar o apoyar a las asociaciones locales mediante ayuda humanitaria y económica gracias a esta experiencia.

  • Difusión de actividades

Desde nuestra filosofía autónoma, destacaría la difusión de actividades, al final es lo que mantiene viva la asociación y donde con estas actividades buscamos el umbral de la rentabilidad.

4.     ¿Las comunicaciones que realizáis se adaptan a diferentes momentos del año? p.ej.: días internacionales, día del cáncer, campanas navidad…. Indicad:

La mayoría de los programas suelen ser frecuentes y continuos, los condicionan las épocas escolares de cada país, o periodos de anidación, para según que actividades como podría ser construcción con barro lo condicionan las épocas de lluvias.

Respondiendo a los ejemplos, y queriendo potenciar la vertical de voluntariado corporativo. Seguramente estos días clavos o internacionales serán protagonistas de actividades de responsabilidad social.

5.     Otros aspectos que consideréis relevantes:

Comentar que lo que de momento mueve a la asociación es la pasión por ayudar incondicionalmente a personas o situaciones necesitadas, y ver la transformación del viajero solidario al presentarle situaciones que desconocían.

CAPTACIÓN DE FONDOS       

a. ¿De dónde procede la financiación de la entidad?

Actualmente la gran parte procede del viajero solidario que desea realizar un voluntariado de corta estancia. Aunque la asociación se inició los 2 primeros años con fondos privado (ahorros personales).

b. ¿Qué porcentaje de financiación es pública y cual es privada?

100% privado

 c. ¿Qué medios utilizáis para la captación de fondos?

  • Redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube)
  • Publicidad en Google, plataformas de voluntariado.
  • Comunicación: Charlas universitarias, Podcast

d. ¿Contáis con tienda solidaria física u online de productos de la entidad?

Actualmente no. Está en proyecto crear una tienda solidaria para que acaben las mujeres que cosen vendiendo sus productos y gestionándolas ellas al 100%

e. ¿Utilizáis herramientas de crowdfunding?

Introducimos el proyecto “Un niño, una mochila” en mi granito de arena (plataforma de crowdfunding)

FORMACIÓN

a.     ¿La plantilla de la organización participa en actividades de formación?

   Si

b. ¿Qué tipo de formación creéis que os ayudaría para la especialización de la entidad?

Pensamos que toda formación es buena, de cualquier ámbito, la aprovechamos al máximo para seguir aprendiendo e intentar mejorar en todos los aspectos cada día.

c.     En caso de estar interesados en recibir formación ¿qué formato se adapta mejor a las circunstancias de la organización?

Presencial u online

Online es 100%

Creo mucho también en lo presencial, y viendo los horarios presenciales o la ciudad, se podría organizar para aprovecharlo.

¿CON QUÉ ACCIONES PODRÍAMOS AYUDAR A VUESTRA ENTIDAD?

p.ej.:  materiales, poniendo a vuestro servicio una plataforma de donaciones, cesión del auditorio para la realización de jornadas y eventos……

Mapfre Valencia, en estos momentos está realizando recogida de material escolar, de lo cual estamos enormemente agradecidos. Ustedes como fundación pienso que la ayuda económica prestada ya es muchísimo y también estamos muy agradecidos.

Aún así, sin ánimo de abusar, sería genial, crear diferentes voluntariados corporativos en las causas que nacionalmente conocemos, o viajes corporativos internacionales con carácter social, también la difusión de nuestra organización en vuestras plataformas o redes.

Finalizamos por hoy

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

¿Dónde voy de voluntariado en 2021? Adventure Volunteer

El viaje del voluntario con preguntas sobre proyectos y donde ir de voluntariado

Muy buenos días en este sábado 7  de Septiembre de 2019,  episodio 44 , 

Voy dedicar este podcast a todos los que me habéis escrito diciendo que ya habéis vuelto del voluntariado y ya lo estáis echando de menos 

Bueno todo esto se valora mucho realmente justo cuando estáis aquí , cuando volvemos,  quiere decir que el ejercicio ha sido positivo y que el propósito de ver otras realidades y ayudar lo máximo posible se ha quedado cumplido así que os animo para el año que viene elegir otro proyecto para vivir otra experiencia.

Y sobre los proyectos vamos a hablar hoy que tenemos algunas preguntas acumulads de voluntarios que querían o que quieren realizar  un viaje donde puedan ayudar lo máximo posible.

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, voluntariado local con ong,  echarle un vistazo que está muy bien, En esta semana seguimos actualizando todos los programas, la nueva información para que enseguida  esté todo claro  para el 2020

Y Como dije 

Voy a contestar algunas preguntas, alguna se acumularon durante el verano y pueden que estén algo de pasadas pero hay que contestarlas todas, además os animo si alguien tiene algún tipo de consulta recordar que a través de adventurevolunteer.org/consultas  o un correo a sergio@adventurevolunteer.org 

Podeis contestar a nivel privado o si queréis me lo comentáis y la contestamos para que todos los demás las escuché como las siguientes preguntas vamos allá.

Ainhoa de San Sebastián comenta

Hola sergio, me encanta tu programa lo llevo escuchando unos cuantos sábados, y quería preguntarte si me gustan los niños ¿Qué programa me recomiendas?.

 Lo primero me gustaría que mantuvimos una entrevista personal, ya que al trabajar con niños o con algún otro tipo de programas sociales necesitamos rellenar un cuestionario pedirte los antecedentes penales y  sobre todo tendrás que hablar con alguna de las compañeras especializadas. 

Luego una vez que ellas te confirmen se puede realizar el voluntariado, te comento que

prácticamente los voluntariados con niños están en todos los países que hay en la web.  

De hecho el único que no estaba era Costa Rica que solo estaba parte de tortugas y animales pero ahora también ya se puede trabajar en escuelas y cuidado de niños.  

Así que aquí directamente te voy a remitir a la web que le eches un vistazo y cuando quieras sin dudarlo me llamas y los comentamos.

Vamos con la siguiente, Carlos de Madrid nos dice:

Hola Sergio me han anunciado  al llegar en septiembre que me quedo sin trabajo entre el paro y lo que tengo ahorrado había pensado hacer un voluntariado, pero no quiero solo dos semanas qué me recomiendas para larga estancia que nos tenga que pagar mucho.

Bueno para larga estancia te voy a recomendar programas que no son estacionales o que no cierran por ejemplo ahora mismo se abre el programa de México te puedes estar hasta junio del año que viene continuamente dónde se queda muy económico para largas estancias, 

Con el alojamiento y las comidas tienes que pagar alrededor de 100 € al mes, (ya sabéis la organizaciones locales están muy pobres y no tienen para cubrir estas manutenciones)

supongo que con el paro podrás cubrirlo, otro muy económico que puedes estar bastante tiempo es Nicaragua.

En esta no pone nombre vamos a leerla a ver qué dice:

Qué puedo hacer para ir de voluntario en el verano 2020

Aquí tenemos una pregunta un poco anticuada pero bueno vale para el verano del 2020

Hola,sí al principio cuando nunca has hecho ningún voluntariado puede resultar algo complejo como iniciar así que te cuento

  • 1º paso será mirar en la web el programa que te guste y el destino, Ahí te va a decir las fechas que está abierto el programa, los días que puedes empezar coma el precio lo que incluye y demás datos
  • 2º paso nosotros nos pondremos en contacto contigo y te pre-aceptaremos a falta de una llamada tipo Skype para conocerte y Saber que estás interesada y que puedes realizar el voluntariado
  • Además del país que has elegido te  informaremos sobre posibles visados vacunas recomendaciones a falta que te decidas del todo
  • paso será que mires exactamente el vuelo que te acopla al país que has elegido, realices la reserva de la plaza para que te metamos en el sistema.

Te realizamos el acuerdo de voluntariado dónde te enviaremos el seguro de responsabilidad civil, accidentes , toda la información necesaria para el proyecto que has elegido

  • Último paso, Llegar al destino donde serás recibida por nuestro compañero coordinador local y empezar tu voluntariado las semanas que hayas decidido.

Saray en Malaga pregunta lo siguiente:

Hola Sergio,  te escucho desde antes del verano y te voy a hacer caso a la hora de realizarlo todo con bastante antelación así que para el próximo verano, ¿Qué tipos de voluntariado existen y cuál podría hacer? 

Tipo general que marca oficialmente las categorías del voluntariados 

  • AMBIENTAL 
  • COMUNITARIO Voluntariado cultural organizando fiestas populares
  • CULTURAL Voluntariado deportivo para organizar cursas populares
  • DEPORTIVO Voluntariado educativo con refuerzo escolar
  • EDUCATIVO escuelas centros
  • INTERNACIONAL Voluntariado de Ocio y tiempo libre en colonias de verano
  • OCIO Y TIEMPO LIBRE Voluntariado de protección civil en socorro y emergencias
  • PROTECCIÓN CIVIL Voluntariado Sanitario en hospitales
  • SOCIO-SANITARIO Voluntariado social con personas mayores
  • SOCIAL

Jordi de Barcelona 

Mi mujer y yo tenemos un alto nivel de inglés, ya hemos hecho voluntariados pero nunca en tu asociación, nos  gustaría realizar un voluntariado donde podamos aportar con el idioma.

Hola Jordi,  me encanta cuando os oigo que vais a repetir realizando un voluntariado 

bueno ya sabes que yo soy pro Latinoamérica aunque amo todos los proyectos de todos los países, en vuestro caso sí que hay proyectos de Latinoamérica que les viene bien el idioma inglés,  por ejemplo en la escuela de Cuzco nos lo están pidiendo o México,  también viene muy bien en las escuelas de Panamá ya que el profesorado tiene un nivel muy bajo y podrías ayudarles a generar un temario.

Pero si lo que queréis es estar continuamente hablando en inglés con coordinadores en el país y todo entonces os voy a recomendar kenia, Nepal o Tailandia donde el inglés es el idioma con el que os vais a comunicar en todo momento.

Bueno Jordi espero que haya servido de ayuda, ya me contarás qué país eliges y si está dentro de la red de Adventure volunteer me avisas y te oriento un poquito sobre cada programas de cada país.

Finalizamos por hoy

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas, de momento dejamos el 

Tenemos voluntarios que quieren realizar el testimonio en el podcast, tambien quiero realizar un índice de todos los podcast de la 1 temporada para que vayáis directamente al que os interesa.
Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Ir a una ONG local de voluntariado.

El viaje del voluntario con ong´s local de voluntariado internacional

Muy buenos días en este sábado 31  de Agosto de 2019,  episodio 44 , 

Voy dedicar este podcast a todos los que tienen dos trabajos o en mi caso dos ocupaciones …

y es que en estos días estoy sustituyendo a mi compañera en la empresa que tengo de reparaciones del seguro del hogar que siempre os he contado y claro aquí estoy con dos ordenadores a la vez uno hablando con asegurados para ir a su casa y mandar al fontanero enviar al pintor. Por otro lado hablando con voluntarios que quieren ir a Tailandia en fin de año.

Hoy concretamente vamos a hablar un poquito sobre la reflexión de todos los viajes que  he hecho en en Latinoamérica y el conocer a las ong local de voluntariado local en estos últimos 12 meses.

Es el último episodio cortito del verano ya sabéis que el 31 de agosto nos cargamos el verano y a partir del lunes estará otra vez toda la normalidad del tráfico cada uno se en sus trabajos.

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, ong de voluntariado,  echarle un vistazo que está muy bien, se sigue apuntando mucha gente para estos meses de otoño.

Como dice antes vamos a hablar de Latinoamérica  y ong local de voluntariado?

¿Mi historia con Latinoamérica?

  • Mi primer voluntariado en Peru, Costa Rica, pasando por Panamá)
  • Cooperación desinteresada por África y Asia
  • Vuelta a Panamá como ong local de voluntariado internacional

¿Cómo expandimos con ong local de voluntariado?

  • cómo nos encuentran o elegimos.
  • Cómo elegimos un país
    • necesidad o urgencia
    • índices de pobreza
    • seguridad para el voluntario
    • no masificado de ONG locales de voluntariado o internacionales
  • Como iniciamos con la Ong local
    • 1 contacto
    • verificación (web, facebook, opiniones o críticas)
    • Skype con directores y skype en proyecto
    • verificación de donaciones recibidas y en que se emplea (pueden falsificarse pero eso se nota a la larga) conclusión transparencia
    • Viaje 

¿En qué consisten los viajes que realizó a la ong local?

  • la idea principal es dormir donde tu vas a dormir en la ong local
  • cooperar y ver como reciben voluntarios internacionales
  • ver la seguridad y el pueblo,
  • y algo que facilita mucho las cosas es conocer directamente a los directores de las ong locales, ponerles cara y ellos a mí, genera confianza y amistad. (muchos me dicen, trabajamos con 3 organizaciones más y eres el único que se digna a conocer los proyectos personalmente.

Todo esto que realizó a través de Adventure Volunteer, animo a mucho a las organizaciones que aún no lo realizan, que lo hagan, obviamente es un dinero gastado, pero por respeto a la cuota que paga el voluntario, se debe gastar por su tranquilidad y por respeto

¿Cuanto es el tiempo del seguimiento o visita, y qué problemas conlleva trabajar con ong local de voluntariado?

  • Se realiza por Skype cada 3 meses con la ong local de voluntariado
  • Se intenta 1 vez al año
    • según países es más o menos
  • Es bonito pero también es cansado
    • trabajar viajando. (bueno yo trabajo en la oficina de FON2, lo otro es cooperación) por suerte después de 5 años ya no tengo que pagar todos los viajes de verificación, pero los 3 primeros salía de mis ahorros)

¿Cooperando con organizaciones locales Latinoamericanas?

  • Comunicación con ong de latinoamérica ,la gran mayoría con carácter latino
    • no usan mucho el correo
    • Lo mejor el idioma, diferente pero se entiende todo, 
    • la vía que sea lento en contestar
    • tienes que apuntar todo, ya que pueden variar su comunicación (por olvido o lo que sea)
  • La economía
    • Al principio para que vayas dicen que el voluntario tiene de todo y no tenemos que pagar (cosa que nunca me creo porque no pueden realizarlo con sus bajos recursos) 
    • Los recibos, NADIE, da igual que sean , organizaciones, fundaciones, autónomos, el tema recibo, factura , etc es malísimo
    • incremento según les conviene, (si ves que envías voluntarios te suben el precio para poder obtener mas, para la causa, pero eso no va así)
  • Los cambios inesperados.
    • las casas de familias
    • modificación de programa 
    • zona de actuación.

Conclusión

Me tranquiliza porque el fondo es bueno y después de 5 años con ong local de voluntariado , entendiendo y respetando sus costumbre… acaba siempre todo bien, pero al principio me daban paros cardíacos cuando de repente me cambiaban algo.

Adventure Volunteer como ONG local de voluntariado internacional

Bueno pero no todo es trabajar con organizaciones locales de voluntariado como te he comentado al principio cuando deje de cooperar con otras organizaciones y Adventure Volunteer en Panamá

Conocemos perfectamente la problemática del país y llevarlo directamente por lo tanto para este próximo año como 5 años operando en el país vamos a crear si todo va bien una nueva sede desde donde se puedan llevar a los voluntarios el programa de tortugas animales mujeres diversidad funcional enseñanza y repaso escolar.

Todo esto lo vamos a hacer en diciendo en una casa grande con jardín en el centro del pueblo crearemos como un espacio cómodo para el voluntario coma no es que lo que no fuera cómodo pero aquí queremos hacer el Centro Integral de Adventure volunteer en Latinoamérica, pero no me quiero adelantar así que si todo esto al final surge ya os contaré.

Finalizamos por hoy

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas, de momento dejamos el tema de ong local de voluntariado y la semana que viene abordaremos otro tema.

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Mi viaje se convirtió en viaje de voluntariado

El viaje del voluntario 

Ya he finalizado los viajes del verano, sábado día 24 de Agosto estoy en el despacho indexando en la web toda la nueva documentación, ya de hecho podéis consultar el nuevo país incorporado para septiembre, México.

y pronto tendremos que pensar en los viajes de otoño

Parece que Nepal y Kenia serán dos destinos que el equipo vamos a visitar estos próximos meses, aunque antes nos espera un septiembre movidito con el programa un niño una mochila y los eventos con Mapfre  

Pero hoy os quiero contar el caso de un voluntario que me contacto antes de agosto, porque no sabía si coger un vuelo o no que tenía reservado a costa rica pero no pudo ir

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, voluntariados corporativos, voluntariados virtuales, cualquier inquietud que tengáis consultarme y os comento todo lo que conozco tanto de nuestra asociación, como de otras locales.

Ahora si! voluntarios!!

Empezamos el nuevo episodio de este sábado en el viaje del voluntario.

Bueno la historia de Albert me llamó mucho la atención cuando me contacto alrededor de un mes y medio preguntándome sobre este tipo de viajes, no tenía mucha confianza sobre si hacerlo o no,  lo que sí que sabía era que no quería star 15 o 20 días solo en Costa Rica

Él eligió junto a otra persona el país de Costa Rica para pasar unas vacaciones,  pero cerca de los días de ir a su viaje se torcieron lo planes y ya no podían realizar el viaje juntos.

Me preguntó qué voluntariados teníamos en Costa Rica ya sabéis que la mayoría son de carácter medioambiental y el no le apetecía este tipo de programa por sus habilidades.

Le ofrecí la posibilidad de ir algún país cercano desde Costa Rica donde el periodo escolar sí que ofrecía que estuvieran en clase,  y mirando su en su Vuelo vimos que la escala principal se hacía en Ciudad de Panamá.

Y ahí inició todo, en ese mismo momento rellenó formulario muy contento y realizó el pago el programa 

Allí conoció durante su estancia a bastantes voluntarios y voluntarias que a su vez también iban llegando y yéndose a este programa, además de toda la gente local del Panamá que es encantadora.

Pero no seré yo quien siga contando su historia,

Muy buenos días Albert. (escuchar testimonio de Albert)

Finalizamos tras la entrevista

Así que ya sabéis Voluntarias y voluntarios, la historia de Albert nos vuelve a recordar que cuando una ventana se cierra, se abre una gran puerta, 

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas 

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Experiencia de un voluntario en Guatemala


El viaje del voluntario, la experiencia de voluntariado en Guatemala

Buenos días a todos en este sábado día 10 de Agosto de 2019,  Hoy tenemos un programa muy  cortito, bueno eso dije del anterior, y me pasé del tiempo, pero es que México es muy grande, es un país nuevo y tiene mucho que contar, como donde estoy hoy, que quizás no tiene tantos programas como México pero también tiene mucho que decir, hablaremos hoy de el voluntariado en Guatemala.  

Pero este caso,  tenemos la historia de una voluntaria que tenemos aquí en el programa de enseñanza, ya le quedan poquitos días, pero nos dará su punto de vista como voluntaria que nos realizará una explicación del voluntariado en Guatemala .

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales , voluntariados corporativos. Todo lo que necesitáis para vivir una experiencia diferente y con carácter ético y social. Ya sabéis, escuchar ahora la historia de Voluntariado en Guatemala

Ahora si! voluntarios!!

Empezamos el nuevo episodio de este sábado en el viaje del voluntario y la experiencia el Voluntariado en Guatemala.

Escucha todas las respuestas de Lucia en el Podcast de esta semana:

¿Porque decidiste vivir una experiencia de voluntariado en Guatemala?

¿Cómo fue desde que contactaste con la organización hasta tu llegada al país de Guatemala?

¿Como es un día de voluntariado en Guatemala?

¿Porque elegiste Guatemala?

¿Que te llama más la atención de Latinoamérica?

¿Tienes alguna anécdota en especial que recuerdes de estos días?

¿Porque recomendarías esta experiencia de voluntariado internacional?

Nos despedimos por hoy!

Así que ya sabeis Voluntarias y voluntarios, si os gusto la experiencia de Guatemala , y si quereis vivir una experiencia similar apuntaros que aún hay algunas plazas para este año en https://adventurevolunteer.org/reserva-tu-plaza/

Y si aún así te quedan dudas, me envias un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis  voluntarias y voluntarios, 

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática, historias u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas 

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Conociendo México como voluntario internacional

“Hola, muy buenos días , estamos conociendo México con Milen,  y donde hoy vamos a hablar sobre el turismo responsable en México, experiencias de voluntariado en México,  los tipos de programas de México, diferentes países, y todos todos los consejos necesarios para preparar tu viaje solidario”

El viaje del voluntario 

Hoy sábado 3  de Agosto de 2019 en directo desde México  le quiero dedicar el episodio todos los voluntarios que estáis aterrizando en todos los países en estos días, todo un año hablando Y ya estáis en los países, estoy súper contento de teneros por aquí,  otros ya han finalizado, pero en general están saliendo unas muy  bonitas experiencias.

y para seguir viviendo experiencias preciosas y aconsejaros bien de todo lo que voy  dando seguimiento aquí estoy.

Mañana llegaremos a Guatemala, esa Antigua también muy  querida, pero hoy estoy muy triste pero feliz a la vez, estoy despidiendo el mágico país de México y a una gran persona con la que ahora hablaremos.

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, para esta nueva temporada 2020 tenemos muchas  novedades en Alojamientos, nuevos programas, NUEVOS PAÍSES..además estar atentos en septiembre para aprovechar el lanzamiento y asegurarte plaza en el próximo año

Ahora si! voluntarios!!

Empezamos el nuevo episodio de este sábado en el viaje del voluntario.

Muy  buenos días Milén, estoy contentisimo..

Hola Sergio, cómo estás, estoy muy contenta de estar acá contigo el día de hoy

Todos sabéis y me habéis comentado que os gustan más los episodios de los países si invitamos a alguien, local,   pues en  este caso Milen no solo es una Mexicana gran conocedora de su país, si no que además es la coordinadora general de voluntariado de México.

Milen ¿Cuenta  a nuestros oyentes  sobre ti, tu país, México, cuéntales!!

Claro, que sí. Hablar de México es hablar de diversidad, es un territorio que ofrece mucho para conocer, tiene lugares bellos, una cultura muy rica y sobre todo tiene muchas experiencias organizativas y movimientos que se están construyendo al interior que pueden conocerse y sobre todo colaborar en ellas.

¿Dónde estarán los voluntarios que decidan realizar un voluntariado en México ?

  • Los proyectos de Voluntariado en. México, por el momento, sólo se encuentran en el centro del país, en Tlaxcala, el estado más pequeño de las 32 entidades que tiene  México. Es un lugar con un clima que va de templado a frío, con una gente cálida y hospitalaria; es un lugar muy bello, tiene montaña, bosque, sierra, y sobre todo una expresión cultural y de vida nahua (indígena). Tlaxcala es muy seguro  y sus vías son muy accesibles. 
  • La casa del voluntariado está ubicada en la capital del estado de Tlaxcala, está en un conjunto habitacional cerrado y seguro y tiene los paraderos del transporte muy cerca. También está muy próxima al centro de la ciudad, a museos, a supermercados y a cafes y restaurantes. La casa es amplia y cómoda, será un lugar confortable para el voluntariado.

En la casa del voluntario en México podrán recibir el desayuno y en la organización el almuerzo, y claro, siempre estará a su disposición la cocina de la casa para que puedan prepararse sus propios alimentos.

¿Que tipo de programas de voluntariado en México van a poder realizar?

  • Enseñanza básica. En él podrán participar del Huerto escolar y comunitario, en el que podrán orientar sobre temas de educación ambiental.
  • El Programa de diversidad  funcional y desarrollo sensorial, es super bonito, en el que se hace un trabajo lúdico con los niños que tienen capacidades diferentes, para potenciar su adaptabilidad en contextos sociales. Se trabaja con niños que tienen Síndrome de Down, Autismo, problemas del lenguaje y conducta, entre otros.
  • El  de Ayuda humanitaria para inmigrantes invita a asistir a los inmigrantes de paso, dándoles cuidado médico, alimento, vestido, orientación psicológica y jurídica, entre otras actividades de formación y gestión
  • El programa de voluntariado con niños en Mexico, en donde podremos poner nuestro granito de arena dándoles una segunda oportunidad a niños en situación de pobreza.

Los horarios son de lunes a viernes, 4 horas diarias. Solo en caso del albergue se solicita que sean 5 días, que el voluntariado puede elegir de lunes a domingo.

La distancia de la casa del voluntariado al colegio es de 20 minutos en transporte público, y de la casa al albergue es una hora aproximadamente. Para ambos centros se pide una  indumentaria discreta y cómoda.

¿Porque es necesaria la ayuda de los voluntarios?

  • En el albergue se requiere ayuda porque es la forma en la que se mantiene en función la organización ya que no cuenta con subvenciones ni recursos.
  • En el colegio, porque se requiere de la colaboración para que los niños logren potenciar capacidades con una trabajo más vigilado y cercano.

¿Cómo puede un futuro voluntario participar  en algún programa de estos?

  • Perfil del voluntario (edad, motivación) para voluntariado en México
  • En el caso de los programas de enseñanza o el de ayuda humanitaria no se tienen un perfil delimitado. Para el programa de desarrollo sensorial se solicitan perfiles afines a la psicología, trabajo social, pedagogía, educación especial y educación física, así como una entrevista con nuestra compañera psicóloga para diversidad funcional
  • formulario de la organización adventure volunteer

No todo es cooperar ¿Que podrán realizar además de estar en los programas.?

  • Conocer Tlaxcala
  • Excursiones cercanas a Puebla, Mexico
  • CDMX

Pero Milén, como eres!! les estas haciendo sufrir a los oyentes, cuéntales que super excursión pueden realizar a mitad de su voluntariado en México

  • Cuando irán a puerto Morelos, zona de playa Cancún.
  • Tiempo que irán a Riviera Maya en el voluntariado de México
  • Es una casa base, cerca de todo las excursiones en Mexico
  • lugares que visitar y  posible itinerario
    • Isla mujeres
    • Holbox
    • Chichen Itza (una de las 7 maravillas del mundo)
    • Cenotes, reservas
    • Playa del Carmen (playas , fiesta , )

Nos despedimos de Milen y de este viaje por México.

Bueno Milén, estoy super contentísimo de empezar esta colaboración, deseo ver a muchos voluntarios en tus preciosos proyectos, y volver a  venir a este fantástico país y con tan buena guía y anfitriona.

Muchas gracias Sergio por la invitación, nos sentimos muy alegres de colaborar en esta entrevista pero sobre todo de ser parte de la comunidad Adventure en el voluntario en Mexico

Así que ya sabéis Voluntarias y voluntarios, MÉXICO, imparable e insustituible, os Esperamos a todos aquí con nuestra gran coordinadora Milen, que os prometo que será inolvidable la experiencia.

Y si aún así te quedan dudas, me envias un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis  voluntarias y voluntarios, os espero este verano 2019 en Centroamérica con mucha fuerza y todas estas aptitudes para realizar de vuestro viaje una bonita experiencia además de dejar el mayor impacto positivo posible.

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas 

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Y ahora sí!! me despido de todos, de México, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Como ser nómada digital y vivir viajando en 2021 – Adventure volunteer

El viaje del voluntario 

Muy buenos días en este sábado 27  de Julio de 2019,  episodio 40 hablamos de como ser nómada digital y vivir viajando en 2021.

acabaremos la 1 temporada a final de septiembre con 50 episodios, y comenzaremos la segunda temporada, el segundo año del podcast, 

Iniciaremos contando los objetivos 2020, pero para eso aún nos queda el sprint final, 

Sabéis que el verano lo empleo para darle seguimiento a todos los proyectos, ver a los voluntarios y ahora concretamente estoy pasando los días en México

México es  un país totalmente desconocido para mí hasta ahora,  sabía que me iba a  gustar, pero no tanto,,  pero bueno os hablaré mejor la semana que viene que aún estoy validando los proyectos,recorriendo el los lugares  como no, trabajando todos los días, porque siguen las llamadas, los correos, los pagos, seguros, vuelos etc… y atención voluntarias y voluntarios, sobre esto va el episodio de hoy, de trabajar a la vez que viajas, de cómo convertirse en un nómada digital.

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, echarle un vistazo  que está muy bien, tenemos muchos voluntarios  en todos los países, se están viviendo experiencias increíbles y ante todo muy seguras, pero para ello estamos todo el equipo para velar por todos vosotros y que todo salga perfecto.

Y….a los que os han dado vacaciones a última hora e inesperadas, aún estáis  a tiempo para venir, escuchar el podcast de como elegir un voluntariado internacional y ánimo que quedan plazas en muchos destinos.

Ahora si! voluntarios!!

Empezamos el nuevo episodio de este sábado en el viaje del voluntario.

¿Que es un nómada digital?

Yo lo definiría como un estilo de vida, un sentimiento. anímate a ser nómada digital y vivir viajando en 2021.

El objetivo es que no estés atado a un espacio de trabajo para desarrollar el día a día de tu trabajo, por lo tanto si eres nómada es porque estás periodos en diferentes sitios o países 

Ojo, que no es lo mismo que sacar el ordenador en tus vacaciones de verano y ponerte un día a trabajar o ver como va tu empresa, esto va más allá. Ni tampoco es un mochilero  que se va unos meses a recorrer el sudeste asiático por ejemplo.

mi ejemplo con fon2 (no es nómada digital aunque también es muy parecido porque la parte de secretariado está en modo teletrabajo)

Pero lo que estoy realizando con el trabajo de la asociación de Adventure Volunteer,  sí es ser un  nómada digital , o al menos en los meses de verano por toda Centroamérica.

Para  ser un nómada digital

  • tienes horas de trabajo, eso ya depende si eres freelance o por cuenta ajena.

Yo concretamente todos, todos los días estoy después de moverme, trasladarme a otras zonas y ver proyectos en las mañanas, dedico 5 horas todas las tardes para trabajar .

  • Tienes objetivos de trabajo que resolver ya que es un trabajo y no un hobbie.
  • Necesitas allí donde, que estés, cómodo y crear un ambiente lo más laboral posible, no nos imaginemos lo estar en la playa paradisiaca.
  • Un nómada digital no es trabajar en una empresa de otro país.

¿Quién tiene la posibilidad de convertirse en un nómada digital y vivir viajando en 2021?

Qué trabajadores o que trabajos son los que  puedes realizarlos como nómada digital. 

Cuenta propia o cuenta ajena, es este último caso que tu jefe te permita el teletrabajo o se lo puedes proponer.

  • Todo el tema de diseño, web, marketing, SEO
  • La consultoría , asesoramiento, formación en línea con cursos online, clases, skype, a través vídeos o podcast o sesiones.
  • También todo lo que tenga una venta por internet, woo comerce
  • Buscando ayudas para ong´s, de organismos y empresas para proyectos de desarrollo
  • Si eres buen escritor puedes realizar artículos y fotos de allí donde vas y venderlos a empresas de viajes etc..

Pero ante todo debes saber usar todas las herramientas digitales

¿Dónde puedo trabajar si estoy viajando como nómada digital?

Bueno pues no es tan idílico como suena, uno se  imagina como la foto que he puesto del caribe con sonidito de fondo.

Elegir el destino es muy importante,  y reservarlo con antelación si tienes la ruta clara, al menos el avión.

  • Antetodo que te guste, te sientas cómodo.
  • Importante que sea un país económico, o más que donde estabas antes de ser un nómada digital.
  • El idioma, que te puedas comunicar, a no ser que tu objetivo sea aprenderlo, pero ante todo que no te impida realizar tu trabajo.
  • País seguro, que tenga muy buena cobertura (Aquí en méxico las conexiones son buenas, pero por ejemplo nicaragua o el voluntariado en Uganda apenas iba en el país)
  • los horarios que vayan acorde con tus clientes. (tengo que madrugar mucho para contestar con eficacia los correos, y en cambio en la tarde no hay movimiento)

Yo personalmente si alguien no sabe por dónde empezar, miraría a los destinos que ya conocéis, son países de sur, donde quizás en tus ratos libres puedas echar una mano como voluntario

  • nomadalist.com es una página que tiene todos los países y te dice los mejores para ser nómada digital según coste, seguridad, si sueles amistad con los forasteros, si es un país machista.
  • Aunque me gusta más numbeo esta web se dedicaría en exclusiva al coste de vida. Si lo que quieres es ir a vivir. es genial.!!

¿Cómo moverte si eres nómada digital?

Normalmente se suele más de 1 mes en el país donde estás viajando, por eso tu equipo tiene que ser lo más ligero posible a la par que eficiente, pero no  te puedes llevar tu ordenador sobremesa,

Saber hacer la mochila del trabajo es muy importante (ojo la de la ropa es otra cosa)

  1. Empezando por la mochila,  recomiendo que sea impermeable
  1. Ordenador portátil, bueno,  y asegurarte que en tal caso dónde vás tiene servicio técnico.
  1. Ratón externo, discos   duros, aunque últimamente prefiero la nube. (los discos los uso para videos)

Yo  ya llevo dos años viajando igual gracias a las experiencias y a los errores aprendí….y me siento casi más cómodo que en la oficina de Valencia.

¿En qué horas del día realizarás tu  trabajo en el país que estés como nómada digital?

La gracia de  todo esto es la libertad, aún así  necesitarás una disciplina:

  • horarios en el  país de tus clientes
  • horario en el país donde estas. (no vas a grabar un podcast a las 3:30 de la mañana, en plan, hola muy buenos días, bienvenidos un sábado..)
  • Para la diferencia de horarios Yo uso streak , extensión de gmail para que el envío les llegue en horas que no esté durmiendo los clientes, ya a  todos nos suena 

En conclusión tener un buen uso de la gestión de tu tiempo.

No nos olvidemos de las complicaciones

  • Robos,  hurtos… si el país es de una economía inferior a España es posible que la seguridad también sea inferior.
  • Conseguir Internet de calidad
  • Desastres naturales o políticos en el país
  • Nos podemos poner malitos
  • En los transportes, escalas y movimientos no puedes trabajar apenas y  retrasas el trabajo, además suelen tener bastantes retrasos, aunque yo últimamente en autobuses y aviones ando con las tareas que son más offline. (Videos, artículos, incluso la preparación de este podcast

Bueno yo aconsejo para todo esto un seguro especial y no ir con el dinero justo

¿Porque ser nómada digital y qué ventajas tiene?

  • Libertad de vida, espíritu libre 
  • Vivir en un país más barato cobrando de uno que paga bien.
  • No renunciar a lo que te gusta en la  vida por la geografía de tu espacio de trabajo. (un amor, un deporte que solo se practique en una zona determinada, tipo nieve o deportes acuáticos, o por aprender un idioma.)
  • Conocer una cultura
  • Te ayuda a ser más  disciplinado , a ser organizado. 

Cuando se decide trabajar viajando, hay que considerar todo, lo bueno y lo malo, desde mi punto de vista vale mucho la pena 

Finalizamos por hoy

Así que ya sabéis Voluntarias y voluntarios, si estais a las puertas de un incorporaros en la vida laboral y os gustan los viajes o encontrar los mejores voluntariados baratos en este siglo es muy posible.

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas y la próxima semana hablaremos de México.

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Manejo técnico de los animales en Costa Rica

Entrevista a Rodolfo Orozco, director del centro de animales de Aranjuez

“Hola, muy buenos días,  bienvenidos una semana más , al podcast donde vamos a hablar sobre el turismo responsable, experiencias de voluntariado,  los tipos de programas, diferentes países, y todos todos los consejos necesarios para preparar tu viaje solidario”

El viaje del voluntario 

Hoy sábado 20  de Julio de 2019, Acabamos de llegar a costa rica, y como siempre estamos visitando uno de los programas que más nos gustas. Manejo técnico animales Costa Rica

Y vamos a dedicarle el podcast de esta semana a todas estas personas que tienen perros, gatos y loros o cualquier tipo de animal, y si lo lo tienen por lo menos que los aman y los respetan, como es el caso de nuestro gran compañero ambientalista y amigo Rodolfo.

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales.

Ahora si! voluntarios!!

Empezamos el nuevo episodio de este sábado en el viaje del voluntario.

Muy buenos días Rodolfo, estoy contentísimo de tenerte aquí en el podcast

¿Rodolfo, cuenta le a los oyentes, quién eres.. de donde eres, en el lugar tan bonito donde trabajas?

Rodolfo es el coordinador de el programa de voluntarios en Costa Rica, tiene la dirección del centro donde hay un manejo técnico de animales silvestres de Puntarenas, 20 años de experiencia de rescate de animales silvestres.

Veo que cada vez  que vengo y más especies distintas de animales , para que sepan los futuros participantes, ¿Cuántas clases de animales hay?

Los animales que encontrarás en el voluntariado en el refugio de animales de Costa Rica, que es más del 6% de la biodiversidad total del planeta. Le damos protección a todo tipo de animales que por diversas causas no están en su hábitat natural. Verás en tu voluntariado Osos perezosos, Jaguares, Tapires, Pumas, entre otros donde se hace un Manejo técnico de animales , Costa Rica

¿Cómo se portan los voluntarios por el centro qué te parece tener voluntarios que cuál es el tipo de perfil?

Para participar es necesario que haya reglas para que muestran o enseñan el camino para crear hábitos para el manejo de un animal silvestre. 

  • No hablarles
  • No tocarles
  • No alimentarlos

Si se alimenta o se toca es porque en ese momento el animal lo requiere. La idea es que puedan regresar a sus recursos naturales.

¿Por Qué recomendarías a voluntarios a nuestros oyentes que vinieran hacer un programa de voluntariado?

Recomiendo hacer un programa de voluntariado en Costa Rica con Adventure Volunteer o vien un voluntariado con animales para que aprendas a tener un manejo técnico del animal. 

Vivir una experiencia increíble y aprender mucho

Así que ya sabéis Voluntarias y voluntarios, no os perdáis la oportunidad de visitar este privilegiado sitio ahora que no se conoce mucho todavía, un día habrá que hacer cola para entrar.

Nos despedimos por hoy

Y si aún así te quedan dudas de como venir, como reservar, como será todo el proceso de incorporación, me podéis enviar  un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis  voluntarias y voluntarios.

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas 

Pero ante todo voluntarias y voluntarios Gracias por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Proyectos de escuelas en Panamá – Voluntariado enseñanza

El viaje del voluntario 

VOLUNTARIADO EN PANAMÁ

Hoy sábado 13  de Julio de 2019,  Ya empezamos con los episodios Flash, estamos en directo desde Panamá, y hoy le voy a dedicar el episodio a todas las personas que cuando les pides que te hagan una foto, te hacen varias , en horizontal , en diagonal, y se preocupan realmente que salgas bien. Bueno pues yo soy uno de esos, y se que somos un montón de buena gente por el mundo preocupándonos de los detalles más pequeños, 

Como nuestra compañera Evelin,  coordinadora general de Panamá y del la escuelita de  Eve, a quien ya conocéis, estuvo anteriormente en este podcast hablándonos de su país y de los proyectos, y Ahora nos va a hablar del inicio de la temporada de La escuelita

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, voluntariados corporativos.

Ahora si! voluntarios!!

Empezamos el nuevo episodio de este sábado en el viaje del voluntario.

Muy buenos días Evelin, estoy otra vez contentísima de tenerte aquí en él podcast

Buenos días Sergio, es un placer  estar en el podcast de “el viaje del voluntario”

Cuenta a los a los voluntarios que todavía aún no se conocen tu función en la asociación en la parte local…

Desde que os recoja en el aeropuerto, serás llevado al pueblo de Chame donde os daremos una inducción, os explicaremos la cultura, presentación de los compañeros, la historia y posterior una inducción del programa donde colaborarás.

¿ Evelin,  En qué consisten las actividades de la escuelita de Chame ?

Dentro del programa tenemos tres proyectos donde los voluntarios de la escuelita de Eve en Chame , Panamá podrán desarrollar.

  1. Enseñanza en centros
  2. Atención personalizada en casas
  3. En la escuelita: el patio de casa actividades lúdicas y formativas

Me consta que tenéis un sistema en el colegio de aulas y de salones donde asignas a cada voluntario 

¿En qué se basa ser voluntario de enseñanza y cómo se hace?

Se asigna a cada voluntario un aula según sus habilidades, su compromiso o estudios.

El voluntario es guiado por la coordinación y la dirección del centro, aún así siempre tiene un espacio para desarrollar sus habilidades

¿Cuál es el  perfil de voluntario que participa en estas actividades?

Para ser voluntario o realizar un voluntariado internacional, tienes que tener en cuenta

  • Perfil empático
  • Edad mayores de dieciocho años
  • Actitud positiva, trabajo en equipo y respeto a la cultura.
  • Tiempo desde 2 semanas
  • Apto para estudiantes, empresas, también gente mayor o jubilada

¿Dónde está el proyecto de la “Escuelita”?

El proyecto de la escuelita de Chame Panamá está en:

  • Está en el país de Panamá, entre Colombia y Costa Rica, a una hora y media de la ciudad
  • Es un pueblo a orillas de Pacífico panameño, muy auténtico  y sin extranjeros.
  • Desde hace ya 4 o 5 años, se ha estado colaborando para esta comunidad.

¿Que otros programas hay en Panamá?

Además podrás colaborar en otro programas en Panamá 

¿Porque recomiendas a los voluntarios que vengan a los proyectos de Panamá?

Recomiendo a los voluntarios que vengan a los programas de Panamá de Adventure Volunteer junto a la escuelita de Eve.

  1. por la ayuda
  2. Por tu experiencia
  3. País seguro
  4. Playas de ensueño san blas bocas
  5. Por el país que no se conoce.

Así que ya sabéis Voluntarias y voluntarios, voluntariado en Panamá para 2019 o 2020,  aquí tenéis a una gran coordinadora y gran persona con la que no sólo disfrutarás sino que te harás una amiga para siempre.

Y si aún así te quedan dudas, me envias un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis  voluntarias y voluntarios, os espero este verano 2019 en Centroamérica con mucha fuerza y todas estas aptitudes para realizar de vuestro viaje una bonita experiencia además de dejar el mayor impacto positivo posible.

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas. Os animo a visitar y conocer también el voluntariado de conservación de tortugas en Panamá y el voluntariado en el refugio de animales de Panamá.

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

¿Que hacer durante tu voluntariado en Valencia?

Hoy sábado 6  de JULIO de 2019,  Hoy si es el último sábado en Valencia, le voy a dedicar el episodio pues a mi ciudad natal y enseñarte que hacer en tu viaje de voluntariado a España. 

Es lo que Pasa con las ciudades donde hemos nacido siempre queremos estar en todos los sitios,  pero acabamos volviendo, … claro si  uno lo piensa, es un trozo de tierra,  , por lo tanto hay ciudades muy similares tanto el clima como en latitud como en ventajas o desventajas que otras,  pero para nosotros o para la gran mayoría siempre vemos nuestras ciudades como únicas.

Así que hoy iba a hacer el resumen de cómo se va a elaborar el proyecto de un niño y la mochila, ya que al recibir una subvención podemos iniciar ya con los talleres de costura y la tienda solidaria pero como despedida vamos a hacer el programa a Valencia 

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales y atención… voluntariados corporativos.

Ahora si! voluntarios!!

Empezamos el nuevo episodio de este sábado en el viaje del voluntario.

¿Dónde está Valencia y que puedo hacer?

Bueno Para los  que me estáis oyendo si sois de España creo que ya lo tenéis claro, en el caso que seáis de Europa o de alguna parte de Latinoamérica pues os cuento un poquito dónde está

Valencia queda al este de España a 3 de Barcelona y 3 horas de Madrid, Ya estuvimos hablando que cada vez que hiciera un podcast de algún lugar lo haríamos con alguien local en este caso lo voy a volver a hacer solo ya que es la ciudad que más conozco

Que voluntariado puedo hacer en valencia?

Estos son los Voluntariados en Valencia

  • Puedes colaborar en el proyecto donde tenemos cooperación con la ONG local que da apoyo a personas de extranjería, que es Proyecto Vivir
  • También si te gustan los animales, puedes colaborar en la asociación de la protectora de San Antonio de Benagéber.
  • En limpieza de playa 
  • También en el Río estamos mirando un proyectos para llevarlo a cabo de limpiar las cañas invasoras que acaban con la flora autóctona.
  • Con los jóvenes de diversidad funcional dando apoyo en sus actividades lúdicas.

Además del voluntariado que actividades interesantes puedo hacer en Valencia durante mi voluntariado.

  • Yoga en el Río
  • Podrás recorrer el circuito de mini teatro que tenemos (alternativo)
  • Hacer una ruta de tapa entre los barrios de Ruzafa y benimaclet
  • alquilar una bici y al ser plana recorrer la ciudad
  • Sumarte a la multitud de personas que hacen running en el rio
  • Subir mediante un trekking a los picos más altos
  • Disfrutar de vías ferratas cercanas
  • Los domingos abren museos
  • con Kalajari, ir al río Cabriel y realizar todo tipo de actividades de aventura
  • o me llamas a mi y hacemos un domingo de paella

¿Que tiene de famoso Valencia?

Paella

Horchata

Fallas

Además de las playas

¿A que playas puedo ir por valencia?

Las playas que puedes ir por valencia son:

  • Port Saplaya
  • Saler 
  • Malvarrosa

Algunas playas más lejos de la capital de Valencia:

  • Jávea
  • Peñíscola
  • Benidorm
  • Más valientes ferry a Ibiza

¿Porqué venir a Valencia? 

  • Mucho más económico que Barcelona y Madrid
  • Ciudad muy moderna y con todo
  • Mejores playas
  • Cerca de todo

Así que ya sabéis Voluntarias y voluntarios, venir a Valencia

Os espero a todos y todas en la capital del Turia.

Y si aún así te quedan dudas, me envias un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis  voluntarias y voluntarios, seguimos escuchandonos en Panamá, que el sábado que viene tendremos en Directo a Evelin y su Escuelita.

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas 

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .
Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

35. Voluntariado a partir de los 40

¿Se puede viajar a partir de los 40?

Hoy sábado 22  de Junio de 2019,  le voy a dedicar el episodio a todas las personas que cuando van en el coche, en la bicicleta o andando y ven un humo negro saliendo de un monte, llaman a los bomberos, muy muy bien.

Y es que hoy en día la gente no sé implica para estas cosas y esos minutos pueden ser un detonante de tener luego los montes más verdes. Así que oyentes esto va para todos.

Mis amigos me dicen, que cada vez que veo un perro abandonado,  gente tirar basura por la calle, o cualquier tipo de falta de conciencia social o medioambiental, que me enfado mucho y que no puedo luchar por todas las causas,  yo le digo que sí, que tenemos que hacer hace ruido.

Me dicen Sergio te estás haciendo mayor,  y sobre los mayores va el episodio de hoy he querido hacerlo por qué he hecho una comparativa de los voluntarios del año pasado a los de este año y he visto que el índice de personas de mayor de 40 años va en aumento. Así que hoy tenemos un programa para todos vosotros que no tenía muy claro si esto era para jóvenes o no.

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, voluntariados corporativos, voluntariado local, todo lo que tenga que ver con ayudar y tengáis ganas de hacer algo diferente no dudéis en contactar conmigo a sergio@adventurevolunteer.org

Ahora sí, voluntarios!!

Empezamos el nuevo episodio de este sábado en «El viaje del voluntario« sobre viajar de voluntariado a partir de los 40 años.

¿Cuál es el perfil del voluntario que viaja a partir de una edad más avanzada?

El perfil del voluntario que realiza un voluntariado a partir de los 40 años, contacta con nosotros, directamente por teléfono, me incluyo.

  • Su intención es sobre todo, ayudar más que visitar el país.
  • Normalmente nunca cuestionan la parte económica una vez se le explica todo.
  • Algunos nunca han realizado un viaje de voluntariado, otros suele ser el segundo o tercer viaje como en el caso de:
    • Alfonso Resano que ahora va a Cusco.
  • A veces se dejan la familia en casa cómo fue el caso de Francisco, que estuvo con las tortugas marinas y a las 2 semanas se reunió con su mujer y sus dos hijos

Cuando un voluntario acaba su colaboración en el proyecto, la gran mayoría jóvenes,  no sabes nada de ellos, hasta que le llamas y le preguntas.

En cambio….en el caso de las personas más mayores,  te llaman agradecidos contándote cómo se lo han pasado, como han ayudado y a quién han conocido.

No sé,  quizás estábamos más acostumbrado antes a dar explicaciones y ahora nadie  quiere dar riendas a nadie o la vida va muy rápida para pararte a reflexionar.

¿Porque viajar a partir de los 40 responsablemente?

  • Normalmente, según nos cuentan, siempre había sido el sueño de su vida.
  • También nos han dicho en ocasiones que ha estado toda la vida trabajando y ahora qué puede no se quieren quedar en casa.
  • Porque sus hijos ya son mayores.
  • Aún están trabajando y tienen un mes de vacaciones y quieren probar.

¿Qué tipos de programas eligen las personas mas mayores?

  • En general ciudades estables y seguras.
  • La gran mayoría prefiere programas sociales de estar con niñas o adolescentes.
  • En el modo alojamiento, prefieren convivir con familias, por lo tanto buscan programas que haya esa opción.
  • En el caso de ser casa de voluntario y, en algunas ocasiones prefieren que tengan la opción de habitación individual,  igualmente no ponen problemas y se adaptan a todo.
  • A veces nos piden que tengan que ver mucho con la cultura conocer la intercambio.

¿Cómo son sus experiencias a partir de los 40?

Normalmente sus experiencias son mucho más amplias, por ejemplo que hemos visto como mínimo van de 4 a 6 semanas en comparativa con los más jóvenes que van entre 2 y 3 semanas.

Siempre nos cuentan que han estado cocinando para el personal del proyecto una comida típica española… me hace mucha gracia y, porque yo allá donde voy también intento hacer paella eso sí difícil encontrar los ingredientes o la típica tortilla de patata.

Tenemos el caso de Joaquín un empresario que tiene una página de cursos online y gran parte de su trabajo lo hace únicamente con cobertura de Internet por lo tanto ha decidido no renunciar del todo a su trabajo pero sobre todo seguir ayudando nuestro compañero ya va para 3 meses que está en Nicaragua.

Vuelven contando a sus compañeros de vida, amigos, trabajo sus experiencias,  suelen ser grandes influencers, ya que año tras año se vuelven a venir con más gente.

Una opinión personal como viajero avanzado

Mi opinión personal, es que estoy contentísimo de como organización poder ofrecer viajes de voluntariado de corta estancia a familias,  trabajadores del hogar, empresarios, padres de familia, en general todos estos que pasan de los 35 o 40 años porque me he encontrado muchos viajes, por ejemplo de cooperación internacional de Valencia que solo permite hasta 35 años así como algunas que otras organizaciones y empresas que asocian el voluntariado con un viaje de jóvenes.

Los compañeros coordinadores, directores de organizaciones locales directores de centro de alrededor de 30  programas en 12 países, año tras año me comentan la gran labor que hacen todos los voluntarios, pero además de eso me hacen hincapié en las personas con una edad más avanzada, que saben a lo que van que aunque sea corta su estancia van a darlo todo y apoyar lo máximo posible, que por generación y porque eran otros tiempos donde no habían estas posibilidades valoran este viaje como unas de las mejores experiencias de su vida.

Así que ya sabéis Voluntarias y voluntarios, se puede viajar, tengas la edad que tengas.

Y si aún así te quedan dudas, me envías un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis voluntarias y voluntarios, os espero este verano en Centroamérica con mucha fuerza y todas esas aptitudes para realizar de vuestro viaje una bonita experiencia, además de dejar el mayor impacto positivo posible.

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Voluntariado en la antigua Guatemala

“Hola, muy buenos días,  bienvenidos una semana más , al podcast donde vamos a hablar sobre el turismo responsable, experiencias de voluntariado,  los tipos de programas, diferentes países, y todos todos los consejos necesarios para preparar tu viaje solidario”

Conoce este viaje del voluntario

Hoy Sábado 15 de junio de 2019,

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales. Si no sabéis que hacer este verano, os animo a ver la página y elegís el que más os guste.

CLIMA

  • El clima en Guatemala es uno de sus principales atractivos y a mi criterio una gran ventaja, ya que puedes experimentar de un clima bastante agradable la mayor parte del año. No por gusto somos conocidos como EL PAÍS DE LA ETERNA PRIMAVERA.  Nuestra temperatura promedio se encuentra entre 15° a 25°, en algunas partes puede cambiar un poco, pero no es nada que un abrigo o una camiseta fresca no pueda arreglar. 😉
  • No obstante a diferencia  de algunos países, Guatemala únicamente cuenta con dos estaciones, verano e invierno, mejor conocidas como la temporada lluviosa (mayo a octubre)  y temporada Seca (Noviembre a Abril). Esto se debe a que somos un país que se sitúa entre los trópicos.

GUATEMALA

Guatemala un país con una riqueza, geográfica, biológica y cultural. Con un poco más de 16 millones de habitantes. (Estoy esperando el censo actualizado JAJAJA) Descendientes de la cultura maya. Esta civilización se destacó por grandes descubrimientos como el calendario Solar, Lunar, su propio sistema de Numeración, así como sus increíbles infraestructuras. Que hasta hoy siguen siendo un atractivo turístico y científico que asombra a muchos.

Algunos de los sitios arqueológicos que puedes visitar para aprender más de esta civilización son: Petén, KaminalJuyú, Iximche, y más.

Guatemala es reconocida por ser un país Pluricultural, multilingüe y multiétnico. Existen 25 etnias, de las cuales, 22 tienen origen maya y el resto se dividen en ladina, xinka y garífuna. Respectivamente, cada grupo étnico tiene su propio idioma: 22 idiomas mayas, idioma xinka, garífuna y español (etnia ladina).

Pero descuida la mayor parte de la población habla español, por lo que aunque escuches que algunos ciudadanos pueden mantener conversaciones en su idioma maya, podrás hablar español con mucha facilidad.

PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO EN GUATEMALA

Trabajo

  • Laboratorio de Acuaponía
  • Auxiliar de Educación
  • Pasantía profesional, haz de tu trabajo una experiencia de voluntariado (fotografía, edición de videos, traducción, servicios y más)
  • Programa de Nutrición
  • Escuela de Carpintería
  • Clases de inglés

Refuerzo escolar

  • Proyecto “After School” o después de clases.

Este proyecto tiene como fin brindar tutorías después de clases a nuestros niños y niñas a quienes se les dificulte o necesite acompañamiento con alguna materia.

  • Escuelas de Football
  • Escuelas de Arte / Música

Actividades extraescolares con niños

  • Colaboración en los diferentes talleres
  • juegos y bailes
  • Ratos de relajación
  • Apoyo de amor a los niños

COORDINANDO EN EL PAÍS COMO MIEMBRO DEL EQUIPO

Cuenta a los voluntarios cómo les harás sentir cuando lleguen al país

El voluntariado es algo que me ha apasionado. Me ha tocado vivir experiencias como voluntaria y como encargada de voluntarios , por lo que he tratado de aplicar todo lo aprendido en generar experiencias genuinas a los voluntarios que tienen la oportunidad de visitarnos.

Cómo te haré sentir cuando llegues, pues es una buena pregunta 🙂 mi ideal es hacerte sentir bienvenido, que puedas hacer de Guatemala tu casa durante el tiempo en el que tomes tu experiencia de voluntariado. Quiero que cada persona que conozcas, cada lugar que visites, los amigos que hagas y los recuerdos que ganes, se queden contigo por siempre y transforme tu manera de ver la vida.

¿Qué haré por ti en la Antigua Guatemala?

En la antigua Guatemala, iré al aeropuerto, posterior llevarte con tu familia, darte un tour en el municipio en donde harás tu voluntariado, te daré un recorrido general en la ciudad de Antigua Guatemala, en donde hablaremos un poco acerca de la cultura, lugares importantes que debes conocer para que tu estadía sea más cómoda (bancos, farmacias, mercados locales, etc) supervisión y orientación durante tu voluntariado. Sugerencias para tus tiempos libres.

¿Cómo será un día de voluntariado en Guatemala?

  • 6:00 – 6:30 Desayuno
  • camino  hacia el proyecto, depende de cómo quieras movilizarte, por lo regular, el alojamiento no está muy lejos, puedes decidir caminar o bien tomar un autobús.
  • 7:15 – 7:30 Entrada al proyecto
  • 8:00 – 13:00 turno de mañana
  • 15:00 – 18:00  turno tarde en algunos programas
  • Tiempo libre (dependerá de la oferta de voluntariado que se tome)
  • 19:00 Cena (depende de la hora en que cena tu familia local)

¿Qué incluyen los voluntariados sociales en Antigua Guatemala?

  • Bienvenida en el aeropuerto
  • Alojamiento en familias
  • 3 comidas al día durante la realización de tu voluntariado, *sábados solamente desayuno, domingos y días festivos no incluye comida.
  • Inducción y orientación del programa y lugar
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación
  • Camiseta del voluntario
  • Seguro de RC y accidentes básico
  • Recibo de tu donación a la ONG
  • Certificado de voluntariado

¿Qué excursiones puedo hacer?

  • Visitar el volcán Pacaya
  • Ir de paseo a uno de los lagos más hermosos del Mundo Atitlán, y realizar un tour de pueblos.
  • Descubre los detalles particulares que hacen de Antigua Guatemala Uno de los patrimonios culturales de la Humanidad.
  • Visitar Las imponentes Ruinas de la Civilización Maya en Petén.
  • Dar una vuelta por los museos de nuestra Ciudad.

Nos despedimos de nuestra super coordinadora en la Antigua Guatemala

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org así con vuestro feedback haremos episodios que os gusten a todos.

Si os pareció interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

33. El día de los océanos y las tortugas marina

El viaje del voluntario

Hoy sábado 8 de Junio de 2019   voy a dedicar el podcast a todas estas personas que se preocupan por la naturaleza, que cuidan el mar que cuidan la playa que no tiran papeles no tiran palillos no tiran colillas porque hoy

Es un día muy especial para todos los animales y seres vivos que viven en el mar hoy es el día de los océanos por lo tanto y aprovechando que es el inicio de la temporada de las tortugas marinas vamos a grabar el podcast relacionado con todos estos temas Sí, ya con muchas ganas de llegar allí  la semana que viene ya iniciamos los proyectos los viajes

Y si aún así te quedan dudas, me envias un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis  voluntarias y voluntarios, os espero este verano 2019 en Centroamérica con mucha fuerza y todas estas aptitudes para realizar de vuestro viaje una bonita experiencia además de dejar el mayor impacto positivo posible como, por ejemplo, de la mano de nuestro voluntariado con tortugas en Costa Rica.

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas

Gracias a todos por estar ahí, y si os ha parecido interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Y ahora sí!! me despido de todos que llego tarde a la comunión, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

El próximo sábado volvemos tenemos a una invitada muyyyy divertida y especial, os acordáis cuando vino alba que  hablaba de una chica que conoció en su voluntariado, bueno pues la hemos llamado y aquí la tendremos….

Hasta entonces, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Voluntariado Corporativo para empresas 2021

El viaje del voluntario

Hoy sábado 1 de JUNIO de 2019,  Hoy le voy a dedicar el episodio al Circo del  Sol, ¿Comooo? ¿Porqueeee?

El equipo del circo del sol que nos invitó este jueves al preestreno en Valencia de su nuevo espectáculo,y  bueno bueno bueno nos quedamos maravillados con esos saltos trapecistas, El corazón en un puño teníamos todo el rato la verdad que nos sorprendió mucho cuando nos dijeron que nos daban entradas como acción de responsabilidad social, y cuando llegamos allí estaban variaciones que es que conocíamos nosotros en concreto llevamos a las dos asociaciones que trabajamos con diversidad funcional y extranjería,

y sobre eso va el episodio de hoy sobre la responsabilidad social

Sobre una nueva forma que cada vez nos están pidiendo más, pues varias empresas en los últimos meses se han puesto en contacto para realizar actividades de responsabilidad social o lo que conocemos más por voluntariado corporativo.

Y es que, cada vez son más las empresas que  sienten el deber moral de hacer un voluntariado corporativo con la sociedad y el medio ambiente, y…. ¿qué es esto de la responsabilidad social?  bueno bueno tiene miga el episodio de hoy

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales y atención… voluntariados corporativos.

Ahora si! voluntarios!!

Empezamos el nuevo episodio de este sábado en el viaje del voluntario.

¿Que es el voluntariado corporativo?

El voluntariado corporativo es una acción empresarial donde mediante el voluntariado corporativo se intenta que parte de el tiempo de los trabajadores de una empresa se utilice para promover el desarrollo de comunidades locales, conservación medio ambiental o trabajar con la población más desfavorecida.

Además de implicar a los trabajadores en los objetivos de la empresa y conseguir, así, una cooperación conjunta….luego veremos todas las ventajas!

¿Que empresa podría realizar voluntariado corporativo o responsabilidad social?

Las empresas que podrían realizar voluntariado corporativo son cualquier empresa que se precie yo considero que debería tener esa responsabilidad social.

Yo por ejemplo…. soy autónomo prácticamente sin empleados y siempre he realizado voluntariado. Por lo tanto no es algo nuevo. Pero si está ahora al oido de todos, quizás antes de quien quería saberlo

Si bien es cierto cada vez más organismos están apostando por las empresas que hacen esta responsabilidad social

En España las que más voluntariado corporativo realizan son Barcelona, Valencia y Madrid y es el ámbito social el que más realizan

Como todo siempre hay empresas reacias a esta actividad, al igual que al voluntariado individual, como siempre digo, todo es respetable y cada uno tiene su causa. Pero si una acción ayuda para el cambio, la fuerza y el volumen que tiene una empresa es brutal, por eso considero que es una buena oportunidad para la empresa que no lo haga, que se anime!!

¿Quién puede realizar el voluntariado corporativo, quien lo compone?

  • Directivos

La dirección de la empresa es la que decide finalmente que su empresa tenga esa responsabilidad social o no

  • Empleados

El empleado o mejor dicho los empleados son los protagonistas que se materialice el compromiso de la empresa con la sociedad

  • Jubilados o ex-trabajadores de la empresa (esto puede ser muy bueno para motivar a los actuales y ver que toda una vida en una empresa puede ser también parte de una familia)
  • La ONG por hacer de nexo de unión entre la empresa y el proyecto, asociación que generará ese acuerdo de voluntariado, donde se pondrá un seguro de accidentes y otro de responsabilidad civil para toda la duración de la actividad.

¿Donde puedo realizar un voluntariado corporativo?

Para las empresas que quieran realizar voluntariado corporativo primeramente lo ideal es que contacten con una ONG que tenga experiencia, no solo con la actividad sino con el manejo de volumen de voluntarios, para ello existen varias en el sector, entre ellas Adventure Volunteer para voluntariado corporativo y responsabilidad social nacional e internacional. Normalmente lo realizarás en tu ciudad o en una ciudad principal cercana

¿Que tipos de voluntariado corporativo puede realizar una empresa?

Los tipos de voluntariado corporativo son los siguientes

Jornadas de un día

  • Limpiezas de playa
  • plantación de árboles
  • Día de actividad con niños
  • Voluntariado en evento como ayuda(Maraton, teatro)
  • Manos extra, apoyar en un proyecto como podría ser el de un niño una mochila

Jornadas de fin de semana

  • Fin de semana de patrullaje de tortugas marinas,
  • Fin de semana en el río reforestando y plantando
  • Hacer huertos orgánicos
  • Construir con adobe en Palencia

Jornadas semanales

  • Trabajo con los animales desde 1 semana en costa rica
  • Conservación con tortugas marinas desde 1 semana en Panamá o Costa Rica
  • Trabajo de repaso escolar y actividades lúdicas en Panamá
  • Semana con niños en enseñanza y deportes en Guatemala
  • Apoyar a inmigrantes por la búsqueda de un empleo
  • Apoyar a mayores a encontrar vivienda.

y muchos otros que se podría organizar con tiempo de todos los programas que cooperamos y conocemos

¿Como son los pasos par realizar un voluntariado corporativo?

Los paso para realizar un voluntariado corporativo son la planificación

En el momento que se contacta, ONG = EMPRESA  o EMPRESA = ONG

Bueno pues en ese momento hay que definir una estrategia.

  • Propuesta de actividades donde la empresa piensa que puede estar más comprometida, pues pienso que si es de Gas o fábrica donde día tras día está afectando al medio ambiente , posiblemente su voluntariado sea medio ambiental, o si es de bancos  o seguros que trabajan el factor humano, podría ser más social, aunque esto pasa,

(yo lo llamaría el efecto responsabilidad social corporativa ya que la actividad suele ir alineado con la estrategia y actividad de la empresa

Por suerte cada vez son más las empresas comprometidas, bien por ideología, tendencias o bajo normativas de valores éticos y medio ambientales día a día lo implantan en su actividad. Y las que no, quizás solo por la inquietud de realizar este voluntariado corporativo, se planteen muchas cosas para el resto del año.

Otro paso a tener en cuenta en la planificación sería:

  • Fecha y lugar del voluntariado, pues según la empresa lo que considere, realmente la fecha con una buena antelación puede ser cualquier día del año así como el lugar. Es muy importante, porque según en qué casos se debe pedir permiso a los organismos públicos como actividad solidaria bajo el nombre de la ONG
  • Nº de participantes, esto es muy importante para toda la logística, para medir el espacio y la calidad de la actividad, así como el almuerzo o si se ofrecen camisetas o gorras.
  • Medición y desarrollo, la vigilancia de toda la actividad velando por las buenas prácticas del voluntariado corporativo.
  • Resultados internos y externos, se realizará una evaluación con los responsables de la actividad, para ver el impacto positivo que ha generado ante el proyecto como en la empresa.

¿Porque  beneficia a tu empresa realizar un programa de voluntariado corporativo?

Los beneficios de una empresa de realizar voluntariado corporativo son los siguientes:

  • Tendrás a tus trabajadores más motivados, orgullosos  y comprometidos con la empresa
  • Se conocen todos aunque estén en diferentes departamentos o sucursales
  • Tu empresa se considera una empresa responsable,
  • Favorecerá la comunicación interna en todos los cargos y habrá un mayor sentimiento de lealtad y amor hacia la empresa
  • Para conocer mejor a tu jefe (al principio pensarás que lo hace porque así se desgrava) pero no creo que lo haga por eso, ya que existen miles de maneras de desgravar impuestos con acciones sociales que le rentaban más, si lo hace es porque lo sienten.

Ya sabéis empresarios

Y si aún así te quedan dudas, me envias un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis  voluntarias y voluntarios, os espero este verano 2019 en Centroamérica con mucha fuerza y todas estas aptitudes para realizar de vuestro viaje una bonita experiencia además de dejar el mayor impacto positivo posible.

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas

Gracias a todos por estar ahí, y si os ha parecido interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana

Practicas de veterinaria realizando voluntariado

Hoy   SÁBADO 25 MAYO de 2019,  vamos a dedicar el programa a toda África ya que es el día internacional de África, también aprovechamos y mandamos un saludo muy fuerte a nuestros compañeros que están ahí en Uganda coma en Kenia haciendo un gran trabajo coma y bueno acabamos de venir de Cuzco coma ya me habías dicho que os han gustado los programas y ya estamos apunto de volar otra vez a Centroamérica,  esta vez a Nicaragua a Panamá y pasaremos también unos días en el centro de animales de Costa Rica, y de eso va el programa de hoy tenemos una invitada y acaba de venir del trabajo con animales realizando sus prácticas nos consta que ha sido una voluntaria muy muy comprometida y la tenemos hoy aquí.

Pero antes de empezar como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, voluntariados universitarios, turismo responsable, viajes con animales, éticos, medioambientales.

Si quieres vivir un viaje diferente, si crees que tu tiempo aunque sea solo unas semanas puedes emplearlo en algo con carácter solidario, Os animo a echar un vistazo a la web coma que seguro que os encaja algún programa

Matilde ha estado este año 2019 como voluntaria de prácticas junto a nuestro coordinador Rodolfo viviendo una experiencia y aprendiendo sobre animales de especies diferentes que tenemos en Europa

Mathilde, Muy buenos dias y bienvenida al podcast el viaje del voluntario

¿Porque decidiste hacer tu práctica a través de un voluntariado? ¿Cómo conociste la organización y en que se fijó?

¿Cual fue la impresión que tuviste en tu llegada como voluntaria a Costa Rica?

¿Cuales eran tus tareas, y  en qué actividades te involucraste durante las 6 semanas de tu voluntariado en Costa Rica animales?

¿Qué es lo que más te ha impactado en la realización de tu voluntariado en prácticas de veterinaria?

Me consta que tuvisteis que realizar una intervención de emergencia a uno de los animales en Costa Rica?

¿Qué perfil debe tener un voluntario para trabajar con animales después de tu experiencia en Centro de Costa Rica ?

¿Qué momentos te llevas de tu experiencia de voluntariado además de todo lo relacionado con el mundo veterinario?

¿Cual es la diferencia de un viaje de voluntariado a un viaje tradicional?

¿Qué ha cambiado después de la realización de tu voluntariado?

¿Tienes algún proyecto cercano en mente relacionado con tu profesión de veterinaria?

¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado?

El próximo sábado volvemos al  podcast con otro episodio del viaje del voluntariado, tenemos un episodio

Recordar adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org para realizar alguna pregunta para el podcast, o solicitar cualquier tipo de información.

Si os ha gustado el podcast  recordar poner comentarios y me gusta en iVoox , Google podcast,  Spotify o 5 estrellas en iTunes

Bueno Voluntarios, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

El perfil de un voluntario internacional

El viaje del voluntario

Y hoy vamos a hablar de vosotras y vosotros y el perfil del voluntario, esas dudas de saber si seréis buenas o no realizando el voluntariado, pues claro que seréis buenos, sobre todo por la humildad de ponerlo en duda,

¿Qué perfil debe tener un voluntario?

Según programas, más físico, más medio ambiental, más técnico, más social. Pero todos deberían tener unas aptitudes en común.

Pongo el ejemplo de hace poco de una voluntaria que tenía buenos estudios de ámbito social, algunos cursos de voluntariado y prácticas en voluntariado nacional en Cruz Roja. Además estaba pensando realizar otro cooperación internacional, y quiso probar antes de hacer un voluntariado largo, realizar un turismo solidario.

A la semana me llamó diciendo que renunciaba, que no sentía nada con los niños y que había descubierto que no era lo suyo y que el tiempo se le pasaba largo.

Yo le comenté que cada uno tenemos un papel, no todos podemos estár en el campo de batalla, y le aplaudí por haberlo intentado.

Y es que voluntarias y voluntarios, no es tan fácil tener un perfil como parece, o sí, pero teniendo una serie de cosas muy claras. Por mucho trabajo social que tengamos en España, por muy convencidos que estamos a realizarlo, por muy claro que tengamos por los cursos como crear un impacto positivo,

Nunca nunca nos tenemos que olvidar

a la hora de realizar un voluntariado de corta estancia o un turismo solidario que:

  • No estamos en casa, ni en nuestro país.
  • No vas a cambiar nada a corto plazo.
  • Que vas a ayudar tú, no a que te ayuden a tí
  • No comemos lo mismo, no tenemos las mismas costumbres o creencias en muchos casos.
  • Apenas tenemos confort (Lavadora, nuestro coche, aire acondicionado, etc)
  • En muchas ocasiones el WIFI, la electricidad y el agua desaparece.
  • La puntualidad, el compromiso, la asistencia del profesorado local o niño, todo eso no está garantizado.
  • No es un viaje para buscar novio o amigos.

Por ello creo tu perfil de voluntario ante estas premisas deberían ser las siguientes:

  • Si no estamos en nuestros país, MUCHA ADAPTACIÓN y FLEXIBILIDAD.

Mirar, la gran mayoría de los viajeros solidarios, por mucha orientación o información que hayan tenido, tienen una idea preconcebida que nadie se la cambia sobre lo que van a realizar. Por esa razón, los 2 primeros días de su voluntariado les cuesta mucho desmontar lo que habían imaginado para crear la realidad.

  • Que no cambias nada a corto plazo es algo que debes de saber, como voluntaria o voluntario debes de tener una visión más amplia de la realidad.

No puedes frustrarse por ver a niños que están mal en cualquiera que sea su problema y que en 2 semanas no ves su evolución. Por eso esa frustración y ese enfado en el proyecto solo les vas a transmitir energía negativa. Da AMOR, que solo el que tu estés ahí para ellos al contrario de tí, ya es muchísimo. Y dirás ¿Con amor no se soluciona su problemática?.  Pues si tú estás ahí, estás dando EJEMPLO, estás siendo agente de cambio en sus vidas, para la organización local (Que son los que realmente trabajan y ven lo resultados) eres una fuente de financiación, por lo tanto tú haces posible ese resultado.

  • Vas a ayudar tu, no que te ayuden a tí.

Hay veces que por mucha experiencia que tengamos en la selección de los voluntarios, además de los voluntariados más sensibles que pasa por la encuestas y preguntas de compañeras psicólogas. Aún así, siempre hay algunos voluntarios que podrían llegar a equivocarse.

Puede ser porque le hayan despedido de un buen  trabajo que estaba fija o que esté mal con su pareja o por mil razones, LA VIDA NO ES FÁCIL PARA NADIE, por eso no vamos a rechazar a nadie porque la vida no le sonría.

Debes de saber es puedes usar eso para levantarte más fuerte, que otras realidades más duras te enseñen que lo que te pasa es banal comparado con no tener techo o no tener comida.

Aprende de la sonrisa de los niños que aunque están mucho peor que tu, no se quejan y te dan, así que recuerda que vas a aportar, a  sumar y no a solucionar tus problemas.

Seguimos con conductas de un buen perfil de voluntario.

No tenemos los mismos hábitos, creencias y costumbres.

Para la gran mayoría de voluntarios, la gran diferencia y desde mi punto de vista la acertada a también realizarlo fuera de tu ciudad natal, es la riqueza de conocer otras culturas y otras formas de pensar. Si tu perfil tiene ese toque “Adventure” seguro que te encantará probar sabores diferentes, adaptarte a sus creencias, misticismos, costumbres y hábitos.

En cambio, por muy cooperante que seas en tu ciudad natal, si te cuesta probar otros sabores, si no disfrutas conociendo otras costumbres, hábitos, puede que no sea el mejor viaje que puedas realizar. Ya que estos viajes de voluntariado destacan por vivir día a día con personas locales y tener una gran inmersión a la cultura. A si que te pedimos  ADAPTABILIDAD y RESPETO A LA CULTURA.

Wifi, lavadora, colchón, aire acondicionado, en tu voluntariado

Cuando haces un viaje de voluntariado no vas a un Resort, tu zona de confort habrá acabado, ojo…no digo que vayas a pasar hambre, frío o miedo, para nada..Solo que muchas voluntarias y voluntarios lo ven como un viaje a un hotel, donde irán tres o cuatro horas a realizar trabajo social, y no es así.

Aquí te pedimos HUMILDAD, vas a vivir como ellos, vas a lavar como ellos, si no puedes ponerte en ese nivel, quizás no es el momento de realizar este viaje.

No hay puntualidad, asistencia, ni lo que aquí llamaríamos seriedad.

Una de las razones que muchos voluntarios se quejan es que a quien vamos a ayudar llegan tarde. Chicos en serio??? A que no es así? La puntualidad es un invento que viene con nuestra cultura, y en nuestra cultura yo lo veo como respeto.

Pero tenemos que tener UNA VISIÓN MÁS AMPLIA de donde vamos a cooperar, conocer su manera de moverse, sus tiempos y sus preocupaciones, ellos no nos han pedido que les ayudemos, vamos nosotros junto a las ONG´s locales porque vemos una necesidad, pero ante todo no les culpemos por ser como son.

Por último no es un viaje para buscar amigos.

Uno de los perfiles que me llaman mucho la atención, y para bien, son los voluntarios que nunca me preguntan si habrán más voluntarios en el proyecto.

Creo firmemente en estos voluntarios que no necesitan que hayan más personas para realizar lo que quieren, he podido ver en este tiempo como algunos necesitan que estén más chicos y chicas y a ser posible de su edad, con los días se van formando grupos, excursiones y hasta parejas, no digo que esto esté mal, solo que no hay que olvidar que el motivo por el que vas es de voluntariado, y lo demás es secundario, por lo tanto aunque sean 4 o 5 horas al día, debes ser RESPONSABLE y acudir siempre fresco y con ganas a tu proyecto, que ya habrá tiempo para lo demás.

Reflexión sobre el perfil del voluntario.

Chicas, chicos, seguro que lo tienes clarísimo y espero que este podcast no le haga falta a nadie, tengo que decir a vuestro favor, que lo tenéis muy claro el perfil que debe tener un voluntario , cada día más, estamos hablando en este podcast para este pequeñísimo porcentaje que un día se equivocó, o que se puede llegar a equivocar en un futuro, por lo tanto no está demás si tienes dudas echarle un vistazo.

Dudas y contacto

Y si aún así te quedan dudas, me envias un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis  voluntarias y voluntarios, os espero este verano 2019 en Centroamérica con mucha fuerza y todas estas aptitudes para realizar de vuestro viaje una bonita experiencia además de dejar el mayor impacto positivo posible.

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas

Gracias a todos por estar ahí, y si os ha parecido interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Y ahora sí voluntarios!! me despido de todos que llego tarde a la comunión, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Testimonio inspirador de voluntaria

El viaje del voluntario

Hoy sábado 4 de Mayo de 2019, tenemos una entrevista muy inspiradora de nuestra voluntaria Mónica,

así que promete ser un podcast muy entretenido,

Quien iba a decir cuando empezamos con 18 voluntarios, os acordáis que cuando estuvo Alba nos estuvo hablando de una compañera que conoció antes de despegar en el avión.

Hoy tenemos en el podcast a esta voluntaria tan divertida y tan  querida por la organización,

Mónica muy buenos días!!

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONGD para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales.

Si quieres vivir un viaje diferente, si no te coinciden las vacaciones con tus amigos y no quieres viajar solo, si siempre has pensado que podías realizar algo más allá donde viajas,

Échale un vistazo a la web

Ahora si!!! EMPEZAMOS

Mónica

Estoy contentísimo de que estés aquí en el podcast y 4 años después colaborando de nuevo en la organización.

Cuéntanos como 4 años después  

¿Que sensación que te ha dejado el voluntariado?, ¿Qué momentos recuerdas de los que tuviste en tu voluntariado?

Viniste sin saber muy bien lo que te ibas a encontrar y lo viviste a tope, verdad?

¿a cambiado de algún modo tu vida gracias al voluntariado?

¿Qué perfil debe tener un voluntario?

¿Cual es la diferencia de un viaje de voluntariado a un viaje tradicional?

Un viaje de voluntariado puedes ir solo y volver con muchos amigos.

¿Tienes algún proyecto en mente relacionado con el voluntariado?

¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado?

Mónica, un fuerte beso y espero  vernos pronto.

El próximo sábado volvemos al  podcast con otro episodio del viaje del voluntariado, tenemos un episodio muuuuy especial en directo desde Cuzco y sus programas, así que no os lo podéis perder

Recordar adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org para realizar alguna pregunta para el podcast, o solicitar cualquier tipo de información.

Si os ha gustado el podcast  recordar poner comentarios y me gusta en iVoox , Google podcast,  Spotify o 5 estrellas en iTunes

Bueno Voluntarios, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

¿Cuando ir de Voluntario 2021?

El viaje del voluntario

Hoy sábado 27 de Abril ,  tenemos que dedicar el podcast a todas las voluntarias, y es que me han reñido esta semana, he recibido algún correo haciendo referencia a cuando a veces me refiero a los oyentes siempre digo chicos o voluntarios, todisima la razon, y más porque, esta semana mismo hemos llegado a los 100 voluntarios y 75 son chicas, así que voluntarias,  (no prometo nada) pero intentaré tenerlo en cuenta porque tenéis toda la razón.

100 voluntarios ya, madre mía, acabamos de empezar el año! y se está pasando volando! 60 voluntarios más que el año pasado por estas fechas, ¿os podéis imaginar el mes que llevamos? terminamos todos los días a las 21:00 verificando recogidas de vuelos, guías, pólizas de seguros, pero como dicen que sarna con gusto no pica

Así que aquí seguimos a tope preparando la temporada 2019 para que todo salga genial!!

También quiero comentar el evento de la semana,  estuvimos esta semana entregando las primeras mochilas escolares para los niños de mujeres inmigrantes, llenas de útiles escolares en la fundación proyecto vivir que cooperamos en valencia, que bonito!! y que recuerdos!! me recordaba ver a los chavales como el primer dia de coles mirando las libretas de los demás los estuches, intentamos equiparlas todas con lo mismo pero aún así los colores cambian, pues no veas tu que peleas, así que agradecer a los voluntarios, colaboradores y los donantes!! entre ellos a apple store valencia que hizo una donación a través de benevity cause, así que muchas gracias, dejo el enlace del video de entrega del material para todos los participantes.

Voluntarias voluntarios!! Hoy tenemos un programa sobre preguntas y respuestas, preguntas que estoy recibiendo sobre, la fechas de cuando ir de voluntariado.

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales.

Ahora si! voluntarios!!

Empezamos con El programa de este sábado en viaje del voluntario.

PREGUNTAS sobre fechas de ir al voluntariado:

Yago de Zaragoza

¿Cúal es el proceso para reservar un voluntariado si quiero ir este verano?

  • ver el programa que te gusta en alguna organización, hay algunos consejos de   elegir una ong en los primeros podcast, igualmente lo apunto y le dedicaremos un episodio entero
  • después de elegir, rellenar un formulario para ver si hay plazas
  • una vez rellenes la organización se pondrá en contacto contigo para entrevistarte y ver los objetivos
  • una vez validada tu estancia se paga reserva de señal
  • la organización te mandará los datos de tu seguro accidentes y RC, así como la guía del voluntario y el acuerdo
  • a semanas de tu partida te mandara un recordatorio con consejos de última hora y datos de llegada: taxista, dirección exacta, etc..

Jessica de Madrid también nos pregunta:

¿Hay alguna día específico para ir de voluntario?

  • cualquier día
  • el mejor dia es el viernes
  • así se te orienta y luego los lunes se hace presentación en la escuela (o lo que  sea) de los nuevos voluntarios

Jorge de Alicante pregunta:

¿Cual es las fechas en 2021 donde más falta hace mi ayuda para realizar el voluntariado?

cualquier momento es bueno

dependiendo del programa epoca escolar o de desobe

si deseas muchos voluntarios o pocos


Carmen de Madrid nos dice;

La organización me ha pedido que firme un documento que especifica mi compromiso como voluntario. ¿Que es un acuerdo de voluntariado? ¿En qué consiste y qué valor jurídico tiene?

Sonia Bellés que quiere hacer un voluntariado en Perú nos comenta

Quiero viajar pero no quiero viajar sola ¿Me puedes decir cuando van a ir otras voluntarias y ponerme en contacto con ellas?

Marcos de Madrid nos plantea la siguiente duda

Hola,  soy psicólogo y he estudiado en Estados Unidos actualmente estoy en el paro y he visto que tenéis programas de voluntariado aprovechando que yo ya he viajado bastante por Latinoamérica y tengo amigos en todos los países,

Podría ir a realizar algunos voluntariados en diferentes países y dormir en casa de mis amigos?

el caso es que ahora estoy en el paro y no quiero pagar ya que me puedo descapitalizar

  • muchos voluntariados son en casas retiradas tipo centro de playa, pueblos alejados vulnerables, en el bosque con los animales, que se encuentran a entre 5 y 15 minutos andando de la casa donde duermes, seguramente tus amigos aunque estén en ese país no podrás dormir con ellos e ir al proyecto todos los días
  • te recomiendo que hagas voluntariado en tu ciudad, en madrid y luego hagas un viaje con amigos por centroamérica

Aprovecho esta pregunta para recordar, que teneis un episodio entero que habla sobre el porqué pagar en un voluntariado episodio 14

Recordar que para contestar aquí en el podcast cualquier pregunta, o bien en privado, adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org

Si os pareció interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox , Google podcast,  Spotify o 5 estrellas en iTunes

El próximo sábado volvemos tenemos a una invitada muyyyy divertida y especial, os acordáis cuando vino alba que  hablaba de una chica que conoció en su voluntariado, bueno pues la hemos llamado y aquí la tendremos….

Hasta entonces, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Todo viaje empieza por un viaje interior

El viaje del voluntario, Un viaje interior

Hoy sábado 13 de Abril de 2019, y se lo quiero dedicar a mi familia, porque por este fin de semana he aparcado los viajes solidarios para realizar un viaje familiar Además hoy es el día internacional del beso, que mejor día para rodearte de tus seres queridos y llenarlos de besos y abrazos, porque voluntarios! recordar que familia solo hay una.

Y ya que estamos dejando este sábado los viajes de voluntariado, hoy os voy a hablar de algo diferente, como hice en el capítulo 10, que ya me dijisteis que os gusto mucho, pues intentaré realizar uno cada trimestre mas o menos

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales. Si no sabéis que hacer este verano, os animo a ver la página y elegís el que más os guste

Hay dos tipos de persona,

Perros y gatos, playa o montaña, en este caso seria las personas que quieren algo pero

NO lo consiguen,

que  en la gran mayoría de casos es por miedo y las que quieren algo, y

SI lo  consiguen,

En este episodio quiero hablar de la manera de escucharnos a nosotros mismos.

Una  vivencia Personal ,

una vivencia que me costó mucho asimilar, mucho….hasta que pude tomar consciencia de cómo entenderme personalmente.

Cuando  era más joven noté que me costaba mucho alcanzar mis metas, no entendía porque no podía tener las oportunidades que otras personas las tenían por defecto, de serie, y  para mí, eran unos extras impagable. Tuve que hacer un viaje interior

A los 13-14 años donde todo chaval tiene millones de conflictos internos,

  • no tenía pueblo,
  • mis padres estaban separados, que por aquellos entonces no era lo común, me costaba entender las cosas en clase y
  • Tenía necesidades que mi madre tan trabajadora no me lo podía costear por la situación familiar bastante humilde.
  • Además por los 16 años ya empecé a apoyar en casa trabajando.

Lleno de inseguridades y Todo apuntaba apuntaba a ser un chaval que podría haberse descarriado

Pero un día  estudiando todos los casos de éxito personal, ví que todas tenían algo en común, y era un MOMENTO JUSTO en su vida donde tuvo que elegir

Hay fue donde decidí que los prejuicios de los demás no marcarían mi propia historia.

Así es como a los poco años de trabajar para otros, fundé una empresa de reparaciones que  llegó a ser de las más importantes en mi ciudad, estudié, me formé, conseguí esos sueños pasados y presentes, con facilidad además.

Toda persona tiene millones de capacidades para conseguir lo que se proponga, solo se traga de escucharse y conocerse.

OTRO MOMENTO JUSTO en mi vida fue, cuando la vocecita  llama a tu puerta, sabes que tarde o temprano acabas escuchándola.

Y así fue, cuando decidí tumbar la comodidad económica y empresarial que había creado, para seguir en lo que creo  y me motiva.

«La motivación es lo  que nos mueve la acción»

Pasé de ser empresario en crecimiento con una comodidad económica buena a ser Cooperante viviendo con lo poco que puedo generar con los clientes de siempre reparando 4 averías.

Ya hablamos la otra vez de tiempo o dinero, pues aposté por el tiempo, pero por el tiempo  útil para realizar todo lo que  me estaba llamado,  el mundo de los viajes solidarios,

Para algunos era una  locura en su momento, (ya vuelven a salir los miedos de los demás intentando paralizar tus sueños)

Pero así fué como el tiempo me contesto a  lo que la vocecilla decía

  • (-) las reparadoras vinculadas con los seguros de hogar fueron hacia abajo
  • (+) mi papel en la organización fue creciendo pudiendo dedicarme CASI  al completo a lo que me fascina tanto que  es viajar, y compartir vivencias y conocimientos.

Al final se trata desafíos, retos, la zona de confort nos gusta  a todos, pero cuando llevamos un tiempo se hace insoportable

AUN ASÍ NO ES FÁCIL

Normalmente un cambio puede suponer un conflicto

Un conflicto interno  hará que no avances y te sientas derrotado, y eso no es malo.

En la gran mayoría de casos es por luchar por cosas distintas, a todos nos ha pasado en algún momento de la vida

  • Quiero estar solo , pero tambien quiero estar con la pareja
  • ya no me gusta mi carrera pero tengo que seguir porque ya llevo 4 años
  • quiero comprar una casa y no quiero hipotecarme

Los conflictos  siempre van a estar presentes y  no son malos, solo hay que saber gestionarlos para que no te paralice. Ver la parte buena a la que has decidido ir, sin evaluar en exceso los riesgos, porque  si evaluamos  los riesgos no lo harás

nadie nace sabiendo gestionar conflictos(hay muchos cursos por ahí que te pueden dar unos tips para saber manejarlos

También va a jugar mucho a tu  favor

  • El apoyo moral.
  • el que crean en ti es muy importante, ya que tu en ese momento de cambio estás pasando por un conflicto.

Personalmente tuve mucha suerte, empezando por mi familia que   siempre han creído  en mis ideas, sean lo disparatadas que fueren.

CONCLUSIÓN

Nadie está marcado para siempre, cada uno puede elegir su camino en todo momento, y virar tantas veces quiera,

  • Impulsos
  • Emoción
  • Aventura

Son conceptos positivos que, nos la van a frenar los prejuicios nuestros o peor, los de los demás.

Pero no están reñidos con:

  • El auto control
  • La responsabilidad
  • Coherencia.

Todo el mundo puede ser grandioso, por eso tenemos intentar que crear la disposición para evitar todo tipo de prejuicios y apoyar a la persona que sienta  que puede realizar cualquier tipo de cosa.

No dejes que los miedos ajenos nublen tu perspectiva de ver las cosas, todo viaje empieza por un viaje interior

En un viaje de voluntariado, lo mejor que puedes hacer en comunidades vulnerables es dar un ejemplo positivo, estar bien tú.

Cuando los voluntarios me preguntan; ¿qué puedo realizar en las 2 o 3 semanas de voluntariado?. Siempre les digo que

ACTITUD POSITIVA Y MUCHO AMOR

Puedes enseñar inglés, caligrafía o lo que sea, pero solo con el hecho de que creas en ellos. DE CORAZÓN, DE VERDAD, estarás generando un ejemplo súper positivo para ellos.

Generarás en ellos la seguridad en sí mismos …para que proyecten y consigan lo que se propongan.

Y para ello el primero que tiene que mirar en su interior eres TU viajero,

  • tu actitud ,
  • la pretensión de tu viaje,
  • si vas con la mentalidad de ayudarles porque no tienen comida o pobrecitos, mejor quedarse en casa,

Mas bien tomalo como un intercambio cultural en que cada uno va a aportar lo que tiene

ASIQUE RECORDAR

  • Escucharos vosotros mismos y No escuchéis los prejuicios ajenos
  • Rodearos de personas que  os motiven y crean en vosotros y  no que por sus miedos intenten paralizarte
  • Gestionar vuestros conflictos analizando todas las posibilidades
  • y  sobre todo, seguir escuchando a esa vocecilla que no dejas de ser  en tu máxima potencia.

Por hoy dejamos este tema

Voy a ver si hago una paella para mi familia

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org así con vuestro feedback haremos episodios que os gusten a todos.

Si os pareció interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes

El próximo sábado os espero a todos con un nuevo programa de el viaje del voluntario, hasta entonces…….me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

24. Marketing para ONG.

El viaje del voluntario

Hoy sábado 6 de Abril de 2019, a pocos días de las vacaciones de semana santa, en plena temporada de voluntarios

Y aquí estamos todos los días, con los compañeros de audiovisuales, publicando fotos, creando artículos, y sobre todo eso va el programa que tenemos este sábado, sobre el marketing social para ONG´S

Hoy tenemos en el podcast a una invitada experta en marketing social

ADEMÁS colaboradora de la asociación desde ya varios meses que nos va a ayudar a resolver las siguientes cuestiones:

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org, una ong de voluntariado en Valencia, te da a conocer las mejores prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales.

Si quieres vivir un viaje diferente, si no te coinciden las vacaciones con tus amigos y no quieres viajar solo, si siempre has pensado que podías realizar algo más allá donde viajas,

Échale un vistazo a la web.

Maria nos cuenta sobre el marketing para ONG´s:

  • El problema de las ONG´S  pequeñas que no tienen recursos, tiempo ni experiencias para hacer marketing social.
  • Plataformas que nos aconseja para poder anunciar mediante marketing social para una ONG.
  • Qué perfil de personas hacen uso de las redes sociales para buscar un viaje solidario
  • Las diferencias de un viaje de voluntariado a un viaje tradicional.
  • Porque se recomienda un viaje de este tipo.

Muchas gracias Maria por tu testimonio y colaboración en el podcast de “El viaje del voluntario” .

El próximo sábado volvemos al  podcast con otro episodio del viaje del voluntariado, podemos seguir con el orden de preguntas y respuestas. Aunque también estoy preparando un episodio de unos programas de voluntariado bonificados y otras salidas para los que desean ir y la economía no les permite demasiado.

Recordar adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org para realizar alguna pregunta para el podcast, o solicitar cualquier tipo de información.

Si os ha gustado el podcast  recordar poner comentarios y me gusta en iVoox , Google podcast,  Spotify o 5 estrellas en iTunes

Bueno Voluntarios, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Información sobre voluntariado internacional

El viaje del voluntario 

Hoy sábado 29  de 2019 de 2019,  Hoy le voy a dedicar el episodio 

Oficinistas, un trabajo que visto desde fuera parece que están sentado frente a un ordenador, pero tiene mucho trabajo.

Pero antes como siempre donde encontrar información sobre el voluntariado internacional, pues en adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales y atención… voluntariados corporativos.

Ahora si! voluntarios!!

Empezamos el nuevo episodio de este sábado en el viaje del voluntario.

¿Por dónde empiezo para elegir un voluntariado internacional?

Para empezar a elegir un voluntariado internacional:

  1. Bueno saber que quieres y saber el tiempo
  2. Saber si te sientes mas cómoda o cómodo con los diferentes tipos de voluntarios bien sea medioambientales , animales, enseñanza, médicos o sociales.
  3. Tener siempre 2 o 3 países mirados para comparar vuelos.
  4. Ver otras experiencias que ya existían y vayan con lo que esperas del programa.
  5. Preguntar al menos a 2 o 3 organizaciones

Hola me llamo Sara, soy de Valencia, cumplo los 18 en octubre ¿Puedo ir de voluntariado internacional?

Para ir de voluntariado internacional con nosotros, se debe tener mínimo 18 años, si puedes en caso de que tus padres te quieran acompañar. Seguro que serás una voluntaria estupenda

¿Me podrías dar algún consejo sobre cómo iniciar un podcast de voluntariado?

Claro que si!! me encanta mira:

  • Idea (ya la tienes y me parece increíble)
  • Sobre todo es que te guste y seas conocedor (Yo no soy locutor, nunca hice radio)
  • Otra es que tengas un título y una música de entrada
  • Si tienes la agencia, siempre comenta por que quien te escuche de vez en cuando le apetezca hacer una aventura
  • Tener un plan, bien semanal, mensual, si se empieza algo se acaba, y hay que ser perseverante
  • Pues aunque sea natural, siempre tienes algo que editar, yo lo hago con final cut, que se que es demasiado programa para solo audio, pero como ya lo tengo para los videos me defiendo muy bien, también está audacity
  • Saber la plataforma donde vas a colgarlo, yo por ejemplo…
  • Tener un guión, tipo escaleta, pero no literal de lo que vas a decir, algo para ir viendo puntos y desarrollarlos con tus conocimientos

Así que te animo totalmente a realizarlo, si tienes más dudas contáctame que te indico, pero es muy buena iniciativa, y consideró que de lo que sabes, hay mucho que contar, jejeje, ojalá lo hubieras hecho en mis tiempos mozos, cuando le daba a la montaña con el barranquismo, escalada, vía ferrata y las aventurillas que corríamos sin GPS ni nada!!

¿Es necesario facturar, tengo que llevar más cosas que mi ropa, preferiría no tener que facturar?

Para nada, además tengo un episodio que hablo de esto, te lo dejo enlazado por si quieres consultarlo, pero te contesto.

Todo lo que no quepa en la típica maleta Ryanair y tu bolso, es que te sobra

Tortuga plana en playa

Voluntarias y voluntarios, despedimos el episodio de hoy

Y si aún así te quedan dudas, me envias un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis  voluntarias y voluntarios, os espero este verano 2019 en Centroamérica con mucha fuerza y todas estas aptitudes para realizar de vuestro viaje una bonita experiencia además de dejar el mayor impacto positivo posible.

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas 

Turismo responsable en Costa Rica

Vamos a hablar sobre Costa Rica durante un viaje responsable y ambiental

A diferencia de otros países, me consta que el voluntariado en Costa Rica se conoce muy bien en España por sus:

  • Playas
  • Animales
  • Naturaleza
  • Biodiversidad
  • Calidad de vida

Expresiones verbales de Costa Rica

  • Pura vida: se usa como saludo, aunque también se puede usar para describir que algo es genial.
  • Tico: habitante de Costa Rica.
  • Pulpería: tienda de comestibles, aunque también venden otras cosas.
  • Hora pico: hora punta.
  • Mae: manera coloquial para referirse a otro. Colega, tío.
  • Casado: plato combinado muy común en Costa Rica.
  • Gallo pinto: guiso de arroz y judías,

Aerolíneas que viajan a Costa Rica

  • Iberia para ir de España (Madrid) a Costa Rica
  • Lufthansa
  • Evitar pasar por Estados Unidos (registros, ESTA, escalas)

Las vacunas y visados

Para ir a Costa Rica no se necesitan vacunas ni visados, al llegar al aeropuerto te colocarán un visado para 90 días, (recuerda que 90 días no son 3 meses) . Formulario sanitario y PCR 72 horas previas al viaje.

La moneda local, el clima y su gente

La moneda local son los Colones pero el dólar también lo aceptan. Además disfrutas de un clima caluroso todo el año.

Tienes la oportunidad de conocer a su gente que al principio te pueden resultar que van a la suya, pero a nivel individual uno por uno son encantadores, divertidos y te lo dan todo. Muy educados y amables, y con un acento muy bonito.

Cómo moverte en Costa Rica y las afueras:

  • Taxis  (solo los anaranjados, evitar los rojos)
  • Uber y Cabify  
  • Autobuses
  • Piratas
  • Mejor el coche de alquiler (no hace falta carnet internacional, cuidado con los límites de velocidad)
  • Tienes buses de empresas privadas que te llevan a los lugares más turísticos recogiéndote del hotel o donde te alojas.

¿Dónde alojarse en Costa Rica?

Dónde alojarse tanto en la ciudad como en otras zonas del País, los hostel sin duda será la opción más económica, segura y divertida que puedes optar. Además conocerás mochileros y viajeros de todas partes del mundo. Están entre  15 -20 $ en compartida y de 30 – 40 $ en individual.

En General es un país seguro, evitar San Jose de noche y puerto Limón

Si tu intención no es solo conocer el país y quieres colaborar en algún programa social o medioambiental como, por ejemplo, el voluntariado con tortugas en Costa Rica te contamos, el turismo solidario y responsable que puedes realizar en el país de Costa Rica:

revisión de nidos en costa rica

Zonas donde hacer voluntariado en Costa Rica

  • Caribe- Matina – (tortugas marinas)
  • San Ramón – Proyectos sociales
  • Puntarenas – Proyectos con animales

¿Y qué podemos conocer realizando turismo responsable en Costa Rica?

  • Caribe (Tortuguero y Puerto Viejo)
  • Centro (Monteverde y Volcán Arenal)
  • Pacífico (Isla Tortuga, Coco, Manuel Antonio
  • Salir un rato (Jacó)
  • Parque natural en la península de Ossa (Corcovado)

Dudas al cooperar con niños durante el voluntariado

¿Hacen falta antecedentes penales para colaborar en centros con niños?

  • Antecedentes penales y sexuales
  • Integra Psicoligía

Gema de Madrid pregunta

Quiero hacer un voluntariado con niños, he visto que hay muchísimos, en diferentes países y de diferentes tipos

¿Que tipos de voluntariado con niños me recomiendas?

  • Voluntariado en orfanatos sociales (ojo no orfanatos)
  • Centro de cuido y desarrollo infantil
  • Centro integral de enseñanza privada (ONG)
  • Repaso escolar con niños que van muy atrasados en clases
  • Enseñanza básica en escuelas públicas con un bajo nivel de calidad educativa.
  • Enseñanza de ingles a monjes
  • Niñas con embarazo temprano
  • Integración social infantil
  • Niños en riesgo de exclusión social por convivir rodeado de droga

¿Podemos tener relación con los papas de los niños donde vamos a colaborar?

Por supuesto que sí, además es muy recomendable, para ello podras:

  • Al salir de clase te los encontrarás, siempre es bueno consultar con la profesora encargada o director.
  • Con tu coordinadora local del voluntariado podrá ayudarte a contactar.
  • Puedes realizar (según el tiempo) un taller de padres.

¿Qué perfil se debe tener para cooperar con niños?

  • Actitud positiva
  • Empatía
  • En el caso de ser especiales o estar pasando alguna experiencia sobre el trabajo social

intentar abordar la problemática de niños en riesgo social

¿Que tiempo mínimo se requiere para el voluntariado?

  • 2-3 semanas sería el tiempo mínimo (Vacaciones, trabajos..)
  • Lo ideal son 4-6 semanas, por ti y por los niños

Y vamos con la última pregunta que he recopilado de esta temática!!

Soy contable de una empresa, podría además de dar matematicas a los chicos, ¿Podría ayudar con los balances de la organización local?

  • Si, además les vendrá genial
  • ONG locales pequeñas
  • Peligro de desaparecer

Recordar que para contestar aquí en el podcast cualquier pregunta, o bien en privado, adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org

Si os pareció interesante, si os ha gustado el programa especial niños, podéis poner me gusta en iVoox , Google podcast,  Spotify o 5 estrellas en iTunes

El próximo sábado volvemos para contar como te puedes cooperar, viajar, sentir y mover por un país que te envolverá con su naturaleza.,  

Hasta entonces, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

¿Cómo crear una ONG de Voluntariado?

¿Cuándo deberíamos formar una ONG de Voluntariado?

  1. Si tienes una causa por la que quieres luchar, cuando los fines de interés general superan al de ti mismo , cómo podría ser causas como; derechos humanos, defensa del medio ambiente, promoción de voluntarios puedes crear una ONG de voluntariado y cooperación para el desarrollo
  2. Cuando estás actuando individualmente, luchando tu mismo con tu economía por una causa de interés general sería el momento que se realice
  3. Si pretendes recoger donativos o ayudar para esa causa.
  4. Para actos benéficos, carreras solidarias, mercadillos, para esa causa
  5. O cuando cada día que sales de tu casa los y lo quieres cambiar pero no sabes como, sería buen momento para realizar una asociación con gente que piense como tu, o directamente tu solo con personas que crean en tí y en lo que se hace….

¿Qué requisitos se necesitan para crear una ONG de Voluntariado?

  1. Los participantes que quieran crear la ONG de voluntariado deberán definir el motivo el ideario, el fin de la ONG, qué tipo de tarea se va a realizar y cómo.
  2. Elaboración de los estatutos. Los estatutos serán las normas internas que rijan la ONG, es decir, todos los aspectos relativos a su funcionamiento.
  3. Determinación de la forma jurídica de la ONG. En este sentido, la ONG puede ser una asociación o una fundación, entre otras formas. Dependiendo de la forma elegida tendrán que cumplirse requisitos para crear una ong diferentes.
  4. Redacción del acta fundacional. Es el acto administrativo formal pone en marcha ONG en el está registrado los datos como los socios, los cargos y la aceptación de los estatutos
  5. Inscribir la ONG en el registro de asociaciones (Nacional o local)
  6. Pagar las tasas del registro (algo menos de 40 €)
  7. Solicitar un CIF. Para todas las relaciones con hacienda, También para abrir una cuenta bancaria . Para solicitar el CIF Modelo 036
  8. Pedir el alta en la Seguridad Social. Si quieres contratar trabajadores, tendrás que dar de alta la ONG en el registro de empleadores.

¿Cómo hacer unos estatutos para crear una ONG de Voluntariado?

  • Cómo se va a llamar la ONG. Ver si el nombre que has elegido está siendo utilizado por otra ONG  
  • Dónde está la sede. La dirección, ciudad
  • La duración que tendrá …en el casode no ser indefinida
  • Qué ámbito de actuación va a tener. Puede ser local, estatal o internacional como es el caso de Adventure Volunteer
  • Qué actividades se van a realizar. Responde a la pregunta ¿qué va a hacer la ONG para lograr sus objetivos?
  • Quiénes son los miembros. Se tendrán que definir los miembros fundacionales con todos sus datos.
  • Cómo se va a financiar. Ten en cuenta que la ONG no tiene ánimo de lucro, por lo que deberá financiarse mediante contribuciones voluntarias de personas, empresas o entidades, públicas o privadas.
  • Cómo se van a tomar las decisiones. Es importante establecer sistemas para que no se produzcan bloqueos en la toma de decisiones.

Obligaciones contables y responsabilidad

  • Sobre todo cumplir los fines de los estatutos
  • Contabilidad transparente
  • Asambleas para aprobar anualmente
  • Destinar los dividendos a los estatutos.
  • Declaración informativa de las donaciones

¿Qué ventajas tiene crear una ONG de Voluntariado?

  • Pues tus donantes que paguen su viaje solidario en concepto de donación a la ong para seguir con los estatutos y al programa, se pueden deducir hasta el 80%.
  • Está exenta del impuesto de sociedades que tienen las SL
  • No se necesita ser autónomo para ser miembro
  • Puedes optar a fondos

¿Cómo captar fondos para una ONG de Voluntariado?

Las formas más comunes  para obtener fondos son las siguientes:

  • Captación de socios que aporten una cantidad cada mes o cada año y que suponga unos ingresos periódicos que permitan a la ONG realizar proyectos a medio o largo plazo.
  • Donaciones, (Se pueden recaudar donaciones puntuales en caso de que se produzca una situación de emergencia a la que acuda la ONG.

Estas son las tres formas más habituales,  a mí personalmente ME GUSTAN MÁS

  • Subvenciones. Pueden ser públicas o privadas.
  • Crowdfunding mi granito de arena
  • A través de viajes solidarios lo que se destina a la comunidad
  • la organización de eventos, mercadillos y otros actos de sensibilización.

Igualmente siempre hay gestores que te pueden llevar, yo recomiendo que se contrate uno que sea gestor conocedor de ONG, ya que la inmensa mayoría son de autónomos y SL , os dejo enlace por si alguien quiere contactar

Os dejo un articulo donde hablo de cómo realizar la ONG local en el país que quieres realzar un proyecto.

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática de cómo crear una ong u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org así con vuestro feedback haremos episodios que os gusten a todos.

Prácticas de biología un realizando voluntariado

¿Quieres hacer tus prácticas de BIOLOGÍA realizando voluntariado ambiental?

Prácticas ambientales

Las practicas universitarias son muy importantes para tu proyecto de fin de carrera 2021, ya son muchos los alumnos de biología, ciencias del mar, ambientales, veterinarios que han pasado por la organización a realizar prácticas universitarias de voluntariado internacional.

Y de eso va el programa de hoy, de los voluntarios y de sus experiencias vividas como un viaje solidario, y de nuestra voluntaria en sus prácticas universitarias.

Voluntaria en prácticas ambientales.

Alba fué de las primeras voluntarias hace 4 años para realizar su practicum tfc y hoy a venido al programa para contarnos su experiencia

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, voluntariado universitario, turismo responsable, viajes medioambientales.

Si quieres vivir un viaje diferente, si no te coinciden las vacaciones con tus amigos y no quieres viajar solo, si siempre has pensado que podías realizar algo más allá donde viajas, como voluntaria en prácticas.

Entrevista a practicante ambiental

Cuéntanos como 4 años después, ya en tu ciudad, tienes un concepto diferente a los días que viviste en tu voluntariado.

Ya has vuelto a la realidad y puedes ser más objetiva después de tanto tiempo para contarnos sobre las prácticas universitarias realizando voluntariado.

Alba  es una gran coordinadora, una gran bióloga, se puede confiar en ella , si alguien en algún destino necesita una profesional, que ni lo dude, doy fé, porque sin necesidad de hacerlo, en un momento de overbooking, pasó de ser voluntaria en prácticas, a ser parte de la organización ayudando con la logística y comidas. Practicas universitarias realizando voluntariado

  • ¿Que sensación que te ha dejado el voluntariado?,
  • Viniste como estudiante en prácticas, ¿en que mejora un voluntariado para tus prácticas de biología?
  • ¿Cambió de algún modo tu vida gracias al voluntariado?
  • ¿Qué perfil debe tener un voluntario?
  • ¿Cuál es la diferencia de un viaje de voluntariado a un viaje tradicional?
  • Un viaje de voluntariado puedes ir solo y volver con muchos amigos.
  • ¿Tienes algún proyecto en mente relacionado con el voluntariado?
  • ¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado?

El próximo sábado volvemos al  podcast con otro episodio del viaje del voluntariado, podemos seguir con el orden de preguntas y respuestas, aunque también estoy preparando un episodio de unos programas de voluntariado bonificados y otras salidas para los que desean ir y la economía no les permite demasiado.

Recordar adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org para realizar alguna pregunta para el podcast, o solicitar cualquier tipo de información.

¿Dónde me puedes escuchar?

Si os ha gustado el podcast  recordar poner comentarios y me gusta en iVoox , Google podcast,  Spotify o 5 estrellas en iTunes

Bueno Voluntarios, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Cooperación con animales en 2021

Lista de países donde realizar un voluntariado con animales

  1. Panamá
  2. Tailandia
  3. Costa Rica
  4. México
  5. Kenia
  6. India

Quisiera saber de qué se trata o qué significa concretamente hacer patrullajes, liberaciones, exhumaciones, y hacer mediciones.

Buena pregunta, nosotros al convivir todos los años en estas actividades damos por hecho que todo el mundo lo sabe, ciertamente, son palabras muy amplias que se pueden interpretar de muchas maneras

Cuando hablamos de patrullaje nos referimos que según el estado de las mareas entre las 20:00 y las 4:00 de la mañana   se sale con un, coordinador o biólogo encargado del grupo a recorrer la playa, según el número de voluntarios se hacen dos grupos cada uno por un lado y si es poquito el grupo, todos juntos más tiempo.

Conservación de los huevos

Una vez sale de agua y los entierra, se recogen en unas bolsas mediante guantes de látex y con una linterna roja para no molestar a otras tortugas. Se sigue con el patrullaje, normalmente el vivero está al lado de la casa del Voluntario.

A al final del recorrido es donde se reubicarán los huevos de la arena de la playa a la arena del vivero para evitar que la desentierren los perros y los hueveros .

Hueveros el nombre que se le pone a personas  que roban los huevos para luego venderlos, también es robado por perros hambrientos.

Liberaciones de neonatos

Liberaciones es cuando la tortuga, el guapo de tortuga que lo Siona a los 40 días de haber sido reubicados, empiezan a salir al vivero, pero claro están encerrados los neonatos, entonces se hace el recuento de las tortugas pequeñitas que han salido, Y se hace la resta de las huevos que se introducir

Mediciones de las tortugas

Las mediciones es tanto la tortuga cuando está de sobando una vez finalizado para no molestarla en su proceso, como la anchura del la envergadura de las patas como los neonatos cuando nacen ver el calibre y el porcentaje de hembras y machos para saber la tendencia con otros años de la evolución de la especie

Exhumaciones en la arena

Exhumación es en la parte más desagradable del trabajo con tortugas marinas, normalmente la resta de los huevos que se cogieron con los huevos que haber presionado y Tortugas que se han liberado posiblemente estén dentro de la arena a 1 m bajo tierra porque no han nacido bien esa arena hay que liberarla y limpiar los huevos no eclosionados, que nunca pudieron llegar a salir de su cascarón, o neonatos que salieron pero no llegaron a salir al exterior.

Voy a realizar un voluntariado en un centro de Animales este verano, y tengo puesta la vacuna de la fiebre amarilla, ¿sería necesario ponerme alguna más?

Bueno con el tema de las vacunas ya siempre hemos hablado depende de lo que siga el país pero además si vas a trabajar en animales, supongo que es porque te gusta y no sea la única vez que lo hagas, por eso vamos a recomendar que siempre te pongan la vacuna contra la rabia, deberás hablar con tu médico de cabecera y seguro que te indica cómo hacerlo

Este verano haré un voluntariado en Uganda y me han dicho que los fines de semana puedo ir de excursión para ver un safari, en concreto es el Queen Elizabeth, quería saber si realizando un safari contribuyó al beneficio de los animales o  todo lo contrario.

Por supuesto que hay muchas maneras de realizar un safari, a nivel privado, cazadores furtivos e ilegal o realizando un safari con conciencia.

No molestes a los animales ni les estropees su hábitat

Tienes que ver el tipo de vehículos con el que te hacen el Safari, si están con catalizador o no, lo ideal sería que fueran eléctricos.

Otra de las razones es la contaminación acústica que puedan tener, y ver si con quien contratas el programa es una gran empresa de la cual sus beneficios los emplea en cosas positivas o en cambio también puede ser alguna familia local por lo cual ahí estás contribuyendo al Microcrédito y empoderamiento de las comunidades cercanas

¿Qué actividades realizar en un programa de conservación de animales?

Bueno, nosotros no conocemos todos los programas pero podemos hablar de el que conocemos más que está cerca del pacífico de Costa Rica, allí se realizan trabajos de mantenimiento, de siembra, de alimentación, cuido a animales huérfanos, emergencias, liberaciones. 

Adjunto el podcast de cuando entrevistamos a Marta, que ahora actualmente es la coordinadora de voluntarios del programa, igualmente haremos un especial de Animales ya que son programas muy solicitados por vosotros

¿Cuál va ser mi ayuda que voy a realizar en un programa de voluntariado?

Bueno este queda un poco contestado con la pregunta anterior pero, aún así, en realidad los proyectos siempre tienen una parte local que le dan la continuidad, ya que tú quizás vayas aparecer 2-3 semanas pero necesitamos trabajar el proyecto todos los días del año.

Todos los días del año los animales comen todos los días del año sus recintos deben ser limpiados todos los días del año vienen animales en emergencias.

Lo que se pretende con el voluntariado con animales es que la gente haga click , un cambio a su mentalidad a través de ver otras realidades, que genere una conciencia social, así cuando llegue a su día a día, pueda transmitirlo a todas las personas cercanas, de las cuales seguro que alguna le llega y eso para nosotros ya es un cambio. La organización Ética trabaja mucho los programas con animales

Finalizamos por hoy

Recordar que para contestar aquí en el podcast cualquier pregunta, o bien en privado, adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org

Si os pareció interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox , Google podcast,  Spotify o 5 estrellas en iTunes

El próximo sábado volvemos con un nuevo episodio de el  viaje solidario,

Hasta entonces, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Experiencia de voluntariado

Juan Carlos estuvo con nosotros en Panamá, sus labores en la escuela fueron de profesor de gimnasia y nos cuenta su experiencia . En Panamá carecen de esta figura y el se ofreció bajo sus recuerdos cuando era alumno y experiencias a realizar un programa enfocado a la educación física.

6 meses después de finalizar Juan Carlos, nos deja el testimonio de un voluntario con actitud positiva nos cuenta que sensaciones ha estado teniendo desde que finalizo su voluntariado con niños.

¿Qué experiencia recuerdas de los que tuviste en tu voluntariado?

Se me vienen muchas cosas, la mirada de los niños siempre la tengo en la mente y siempre me alegra el día, la sonrisa de los niños es algo que hace que lo recuerde siempre. Parece que fué ayer y ya han pasado 6 meses, una experiencia inolvidable, se viven muchas cosas realizando un voluntariado que siempre recuerdas.

¿Cualquier persona puede realizar un voluntariado?

Por un momento de tu vida es como tener dos vidas, y liberarte de tu trabajo del día a día y verte de profesor, que sin ser experto en Educación Física, acabaron los profesores, padres y compañeros felicitándome por el trabajo realizado.

¿Qué perfil debe tener un voluntario?

Cualquier persona puede hacer el voluntariado siempre se asemeje a sus cualidades y tenga la actitud e ilusión de hacerlo. En resumen un voluntario tiene que tener actitud positiva. Recomiendo esta experiencia a todo el mundo.

¿Cual es la diferencia de un viaje de voluntariado a un viaje tradicional?

Supera todas las expectativas que llevaba, por el clima, la armonía hace muy fácil la convivencia, poder realizar el trabajo, conocer amigos siendo voluntario con actitud positiva, vivir todos en la casa se convierte en un viaje muy positivo

Un viaje de voluntariado puedes ir solo y volver con muchos amigos.

A día de hoy, cuando descuelgo el teléfono están ahí, los amigos que se hacen en un viaje de voluntariado, un a de las mejores experiencias, por mi carácter hice muchos amigos siempre que tengas actitud positiva. Seas como seas siempre vas a hacer mínimo 2 o 3 amigos, de hecho estoy planteándome volver, porque es como mi casa del pueblo, y ver otra vez a la gente que quiero ver.

¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado?

Gran experiencia, a mi me faltaba un empujón para viajar de voluntario, al final hice el voluntariado y fue lo mejor que hice, por eso lo recomiendo a todo el mundo siempre que viajen de voluntario con actitud positiva

Por hoy despedimos a Juan Carlos, claro ejemplo de voluntario con actitud positiva

El próximo sábado volvemos al  podcast con vuestras preguntas, contestaremos las  preguntas que se han ido acumulando en estos días.

Recordar adventurevolunteer.org o un correo a sergio@adventurevolunteer.org para realizar alguna pregunta para el podcast, o solicitar cualquier tipo de información.

Si os ha gustado el podcast  recordar poner comentarios y me gusta en iVoox , Google podcast,  Spotify o 5 estrellas en iTunes
Bueno Voluntarios, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Conociendo el Voluntariado en Tailandia

El viaje del voluntario en Tailandia

Hoy sábado 9 de febrero de 2019, último día en el país de Tailandia, ya podemos decir que podemos hacer un voluntariado en Tailandia.

Un viaje puede ser más largo o más corto, en un país o en otro, en avión bicicleta, con amigos o solo. Pero todos tienen algo en común, que siempre vuelves a casa

Así que aterrizando en España después de 21 días

Hemos estado visitando varias  organizaciones locales de las cuales muchas están muy bien pero en concreto vamos a comentar la que nos ha convencido muchísimo por su forma de tratar los proyectos la ética moral y medioambiental que mantiene continuamente

Tipos de programas en los que podrás cooperar  realizando voluntariado en Tailandia.

Os dejo todos estos programas enlazados en las notas del programa para quien quiera echarle un ojo y ser voluntario en Tailandia.

También vamos hablar de las playas que podrás conocer en tu tiempo libre que no tiene ningún desperdicio

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONGD para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales.

Si quieres vivir un viaje diferente, si no te coinciden las vacaciones con tus amigos y no quieres viajar solo, si siempre has pensado que podías realizar algo más allá donde viajas, y ahora ser voluntario en Tailandia.

Échale un vistazo a la web

Ahora si!!!

Empezamos con El programa de este sábado en viaje del voluntario, tu voluntariado en Tailandia.

¿Con qué compañías puedo volar a Tailandia?

Recordemos que siempre vamos hablar desde España, puedes ir con varias compañías desde Madrid, personalmente yo voy a recomendar dos, porque siempre que he venido a pesar de ser de las mejores del mundo. También son las más económicas y con escalas más cortas; Te vendrá muy bien para ser voluntario en Tailandia.

  • Qatar con escala en Doha.
  • Emirates con escala en Dubái.

Los precios los puedes encontrar alrededor de 500 €

Disfruta voluntariado Krabi

¿Cuál es la mejor época para realizar mi voluntariado en Tailandia?

La mayoría de Los programas son sociales puedes ir todo el año excepto marzo abril y parte de Mayo por el periodo vacacional en Tailandia.

Quitando esas fechas cualquier época será muy buena, entre diciembre y febrero hace más calor, pero también llueve un poquito menos,

Los meses entre junio y septiembre es cuando más voluntarios realizan el voluntariado en Tailandia pese a ser la época húmeda es cuando mejor es para ser voluntario en Tailandia

¿Necesitaré vacunas o visados para ser voluntario en Tailandia?

Para entrar al país de Tailandia no es necesario que te pongas ninguna vacuna, si en los últimos meses has estado en un país de riesgo, al entrar te pedirán la cartilla de vacunación para ver que tienes puesta la de la fiebre amarilla

Al ser un turismo solidario e ir de apoyo, y no a trabajar a los proyectos, podrás tener un visado de turista, que si tu procedencia es de España

Al entrar al país te cuñan válido por un mes el pasaporte, Sin ningún tipo de coste, si necesitas más de un mes en el país de podrá solicitar el visado en la embajada de Tailandia por dos meses

¿Dónde están los programas de voluntariado?

La organización local con la que hemos realizado un convenio internacional tiene sede en Chiang Mai, además actualmente también tiene proyectos en la ciudad de Bangkok donde podrás ser voluntario en Tailandia.

Quizás Bangkok resulta una ciudad un poco caos y muy calurosa para realizar el voluntariado, aunque pertenece a la misma organización y tiene los mismos criterios, por experiencia para ti te voy a recomendar los programas de Chiang Mai por ser un lugar increíblemente bonito y muy bien comunicado, por lo tanto será de este último destino el que vamos a conocer

voluntariado con animales en tailandia

¿Cómo será mi recibimiento en el país?

Bien vengas vía tren o vía aérea, siempre tendrás una bienvenida, como en todos los programas donde será recibido por el equipo de la organización para llevarte a lo que será tu nuevo hogar en la casa del voluntario, deberás venir un viernes sí y un viernes no los días de llegada.
tipos de programas en los que podrás cooperar  realizando voluntariado en Tailandia.

Depende del volumen de voluntarios y el programa donde vayas te alojarás en una de las tres casas que hay en la organización, todas tienen los mismos servicios en común, con zonas comunes cómodas, comedores, espacios para cocinar, lavadora y aire acondicionado

¿Como es la casa del voluntario?

Los cuartos son de dos o de cuatro camas, y están divididos entre chicos y chicas algunos tienen el baño dentro y otros lo tienen fuera, también se dispone de agua caliente en todas las duchas

El desayuno es self service, la comida te la ofrecerán en el proyecto, y la cena podrás cocinar en la casa del voluntario o bien comprarla donde quieras, ya que esta última no está incluida en tu voluntariado

En el caso del santuario de elefantes, también dispondrá es una de estas habitaciones para el viernes sábado y domingo, pero de lunes a jueves dormirás en el campamento de elefantes

¿Cuál es el tipo de vestimenta que debo llevar para realizar el voluntariado?

Los programas de voluntariado como todos los países, hay que respetar tanto los códigos de vestimenta como de conducta, en el caso de Tailandia para las escuelas bastaría con llevar una camiseta, pantalón largo y zapato cerrado

En la universidad y la escuela de monjes, hay un tipo de normas por cultura un tanto estrictas, las chicas voluntarias deben llevar camisas o polos, faldas por debajo de las rodillas Y evitar la ropa transparente

En el caso del santuario de elefantes, en este caso tiene que ser una ropa muy cómoda y vieja ya que al vivir en su entorno natural llenarás de barro y manchas

¿Que moneda hay en el país, y cuánto me gastaré?

La moneda del país es el bath,  un euro son alrededor de 35 baths la moneda, en Tailandia te puedes gastar realmente poco, es un país muy muy barato, yo he podido comer aquí por 20-30 bath un plato de Pad Thai (espaguetis con verdura)

También hay hamburguesas platos combinados o lo que quieras Super barato, por lo tanto en transporte y comida te puedes gastar 20 euros semanales, si además vas a la playa, le tienes que sumar los 30-40 del avión.

Coincide como en todos los países que la comida local y el transporte es muy económico para ser voluntario en Tailandia.

Medios de transporte desde Chiang Mai a la playa si eres voluntario en Tailandia

Chiang Mai está dentro de el triángulo de la ruta de Tailandia, por su gran cantidad de templos, subcultuélra de montañas donde se puede percibir influencia de Birmania y de China, es un lugar bastante visitado, aunque no tanto como las masas que tiene la playa

Para moverte por dentro de la ciudad, puedes realizarlo o bien andando, ya que la que está el voluntario está muy estratégicamente colocada cerca de los proyectos y el centro. Si eres un poquito más atrevido, por 4 o 5 euros al día puedes alquilar una Scooter, solo con tu pasaporte

Para ir a la playa hay vuelos directos con muchas compañías de bajo coste, buscando bien podrás encontrar vuelos por 30-40€ hacia Phuket o Krabi, también puedes ir en un Shooter, minivan a la zona de Mae Hong son o Chiang Rai, famosa por sus arrozales, templos y cualquier actividad en la montaña

¿Cuáles son las mejores playas para visitar durante mi voluntariado en Tailandia?